Generales Escuchar artículo

“Asusta tanto descaro y desconocimiento”: arquitectos responden a Ramiro Marra, que quiere demoler el viejo edificio de ATC

El candidato a jefe de gobierno porteño de...

El candidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza (LLA), el licenciado en Mercado de Capitales Ramiro Marra, sostuvo en una entrevista para el Canal IP que si resulta electo podría poner a la venta el edificio de la Televisión Pública (TVP, avenida Figueroa Alcorta 2977) y construir en su lugar una torre de “cien metros” para recaudar dinero y destinarlo a la construcción de escuelas públicas. “Es una alternativa de financiamiento para bajar la pobreza”, agregó. No es el primer político que en las bases de su programa figura la demolición de edificios públicos (y de jurisdicción nacional).

El edificio de ATC Canal 7, obra de los destacados arquitectos Rafael Viñoly, de Uruguay, y los argentinos Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos y Justo Jorge Solsona, del estudio M/SG/S/S/S, fue inaugurado en dos etapas en 1977 y 1978, durante la dictadura. En un terreno de 49.000 metros cuadrados ubicado en una zona de parques y edificios culturales significativos (como la Facultad de Derecho de la UBA y el Museo Nacional de Bellas Artes), se construyeron 35.000 metros cuadrados.

Denominado originalmente Centro de Producción de Televisión Buenos Aires, fue construido como parte de las obras ejecutadas en vista del Mundial de Fútbol de 1978. Finalizado el campeonato, el complejo fue otorgado a Canal 7, que cambió su imagen bajo el nombre de Argentina Televisora Color (ATC). Canal 7 era entonces el único canal público en la órbita del Estado y con cobertura nacional. Tiene estrictas condiciones acústicas, una torre de transmisión y una amplia terraza que fue clausurada al uso público.

LA NACION pudo dialogar con dos de los arquitectos que diseñaron el edificio. “Me asusta y alarma que se pueda opinar con tanto descaro y desconocimiento sobre los temas urbanos”, dijo Flora Manteola (Córdoba, 1936), alma máter de emblemáticos proyectos en la ciudad de Buenos Aires.

“Me suena a disparate -respondió Justo Jorge Solsona (Buenos Aires, 1931), otro ‘prócer’ de la arquitectura argentina, y que fue docente de Viñoly-. Parece que desde lo político podés opinar de todo, aunque no sepas nada”. Y agregó: “La TV Pública es una pieza arquitectónica que, además, de responder a las necesidades de sus funciones, en su momento ofreció una plaza seca, que no se mantuvo, de uso urbano, que intentaba continuar con los espacios verdes que caracterizan a esa zona y que eran y son necesarios para la expansión de los vecinos de la ciudad”.

La arquitecta y dibujante Natalia Karbakian, del proyecto “Ilustro para no olvidar”, donde lleva un registro mediante dibujos en tinta negra y coloreados con acuarelas o en forma digital casas, casonas y edificios centenarios en vías de extinción, aún no ilustró el edificio de la TVP.

“Habiendo escuchado lo que escuché, mi pensamiento es el siguiente: a palabras necias, oídos sordos -dice Karbakian-. La propuesta de destruir una entidad querida por gran parde de la ciudadanía para resolver temas de fondo, como lo son la educación y la vivienda, entre otros, es la proyección de una incapacidad estratégica sensible. Destruir y desoír para construir incluso lo que no nos representa y, con ello, insinuar emparchar cuestiones de fondo es de por sí contradictorio y caprichoso. Nos debemos de una vez por todas, de parte de quienes desean gobernar, debates, propuestas y acciones más humildes, atinadas, responsables y sinceras, que representen la voz ciudadana y la coyuntura actual. Que estén a la altura de los desafíos que debemos afrontar para recomponernos es fundamental”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/asusta-tanto-descaro-y-desconocimiento-arquitectos-responden-a-ramiro-marra-que-quiere-demoler-el-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba