Generales Escuchar artículo

“Bajo altos estándares de ética”: una empresa internacional desmintió a la Aduana

La Aduana envió un comunicado hoy temprano a la mañana, en el cual denunciaba a la petrolera Raizen –dueña de las estaciones de servicio Shell en la Argentina– por “flagrante sobrefacturac...

La Aduana envió un comunicado hoy temprano a la mañana, en el cual denunciaba a la petrolera Raizen –dueña de las estaciones de servicio Shell en la Argentina– por “flagrante sobrefacturación de importaciones”. Pocas horas después, la empresa respondió que las importaciones fueron realizadas “dentro del marco legal”.

Según explicaron en la compañía, como parte del plan de inversiones de US$715 millones anunciado en 2020 para fabricar una nueva nafta con bajo nivel de azufre y alto octanaje, Raizen firmó un contrato con la firma Wood Amec Foster Wheeler para la compra de diferentes equipos para instalar en su complejo refinador de Dock Sud. Los insumos y máquinas están llegando al país desarmados en distintos contenedores, para luego ser ensamblados en la refinería.

“Dada la duración, escala y complejidad de este proyecto, el contrato celebrado con Wood incluye, además de adquisición de materiales, el diseño, la fabricación de los módulos y equipos en el exterior, el transporte de materiales entre países de origen y otros servicios complementarios. El monto de ese contrato para su consecuente acceso a divisas fue aprobado oportunamente, y luego de un exhaustivo proceso de control, por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía en términos de la resolución 256/00″, dijeron en Raizen.

“Es importante agregar que las unidades adquiridas ingresan al país bajo el régimen de envíos escalonados (REG 2212/07) previsto para proyectos de estas características. Es decir, que son recibidas por partes y en distintos momentos, considerándose a todas en su conjunto como una única planta. En cada etapa de estas recepciones escalonadas, el porcentaje de servicios y materiales varía, aunque siempre respetando el valor total del contrato y el valor de la importación escalonada autorizados por la aduana”, agregaron.

La Aduana, dirigida por Guillermo Michel, había denunciado “una flagrante sobrefacturación de importaciones” por parte de la firma petrolera Raízen. “La empresa de capitales europeos y brasileños importó, haciendo uso del beneficio de Planta Llave en Mano, insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real”, dijeron en un comunicado, acompañado de dos fotos de las máquinas incautadas.

Según agregaron, “agentes especializados de la Dirección General de Aduanas descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones, ya que, en forma insólita, encontraron dentro de las cajas de mercadería las packing lists (listas de carga) que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado”.

“Cabe señalar que las cifras encontradas en la mencionada documentación diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero. Se presume que el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial, buscando sacar, en forma irregular, provecho financiero de la operatoria de comercio exterior”, dice el comunicado de la Aduana.

El organismo que dirige Michel labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954, inciso C, del Código Aduanero. “De esa manera, podría aplicar multas superiores a $800 millones”, dijeron.

La petrolera, por su parte, indicó que se encuentra trabajando junto a las autoridades de control “para aclarar rápidamente la situación y reafirma que toda su actuación comercial se desarrolla no solo bajo el estricto cumplimiento de la ley, sino también bajo altos estándares de ética y transparencia que caracterizaron su actuación en el país a lo largo de su vasta trayectoria”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/bajo-altos-estandares-de-etica-una-empresa-internacional-desmintio-a-la-aduana-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba