Generales Escuchar artículo

“Bichitos de luz del mar”: la inusual fosforescencia en el agua que asombró a Cariló y a Villa Gesell

CARILÓ.- No es un fenómeno nuevo. Ya se dio a fines de la temporada alta pasada, para sorpresa de los marplatenses. Impacta hoy, algo más al norte, a los vecinos de Cariló y Villa Gesell, que s...

CARILÓ.- No es un fenómeno nuevo. Ya se dio a fines de la temporada alta pasada, para sorpresa de los marplatenses. Impacta hoy, algo más al norte, a los vecinos de Cariló y Villa Gesell, que se encontraron a mitad de esta semana con un mar calmo y con un colorido especial en la espuma de sus olas.

Esa luminosidad distinta, cargada de brillos, no es reflejo de luna ni de luces cercanas, sino el efecto de una particular y microscópica flora marina que tiene como valor distintivo esa capacidad de marcar su presencia sobre la superficie con color fosforescente.

Según explican desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) con sede en Mar del Plata, es la reacción que delata la presencia de la especie conocida como Noctiluca scintillans, que no es tóxica y está lejos de generar algún tipo de riesgo para la fauna como para los eventuales bañistas que, con estos primeros soles y buenas temperaturas, pretendan darse un baño de mar.

NOCTILUCAS
En el libro Surge Pinamar Valeria Guerrero cuenta que en los veranos de 1914, aproximadamente, uno de los espectáculos más extraordinarios era ver a las noctilucas, que son más conocidos como "bichitos de luz" marinos.
No siempre se las ve, incluso se llegó a decir… pic.twitter.com/S71bzM8mgW

— Martín Yeza (@martinyeza) November 17, 2023

“Nuestros bichitos de luz del mar”, aseguran desde redes sociales quienes fueron testigos directos desde la arena de estas tonalidades entre celestes y azules, cargadas de brillo, más aún en esos sectores de playas desolados, sin ningún tipo de iluminación pública.

Según explica Ricardo Silva, miembros del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Inidep, la especie Noctiluca scintillans, estas “chispas de mar” –como se reconoce en la jerga a las noctilucas– son un “dinoflagelado marino que no posee toxicidad y es conocida por producir importantes y llamativas floraciones de color”.

Estas particularidades, que también se advirtieron por febrero de 2021 y generaron conmoción por la claridad con que se veía ese especial colorido en todo el frente de playas céntricas, exponen la presencia de estas noctilucas.

Alerta en China: qué dicen los expertos argentinos sobre el inusual brote de neumonía en el norte de ese país

“Este fenómeno pudo originarse por la presencia de una floración extraordinaria que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior”, detalló la licenciada Nora Montoya, jefa del Programa Química Marina y Marea Roja del Inidep.

Y aclara que para que sea visible con mayor claridad se requiere de la espuma del mar, “Este fenómeno pudo originarse por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior”, contó a LA NACIÓN cuando se dio la anterior y muy notoria presencia de noctilucas en estas mismas costas.

La posibilidad de hacerlo visible, tal como se advierte en algunas fotografías que circulan en redes sociales que se tomaron durante las últimas noches en Cariló y Villa Gesell, depende de una acumulación importante de esta flora distinguida por su capacidad de fosforescencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/bichitos-de-luz-del-mar-la-inusual-fosforescencia-en-el-agua-que-asombro-a-carilo-y-a-villa-gesell-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba