Generales Escuchar artículo

“Consolidación de una relación”. Massa busca dólares para energía y Máximo prepara una “agenda nutrida”

SHANGHAI.- Luego de dos escalas -en Valencia y Kazakstán- a bordo del avión presidencial, la comitiva encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y por el diputado Máximo Kirchner lle...

SHANGHAI.- Luego de dos escalas -en Valencia y Kazakstán- a bordo del avión presidencial, la comitiva encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y por el diputado Máximo Kirchner llegará finalmente el martes al mediodía a esta ciudad, la más grande de China y su principal centro financiero.

Para el tigrense, la primera jornada será para conseguir dólares para infraestructura energética de país en medio de un panorama adverso. Para el santacruceño, que está definiendo su agenda (será “muy nutrida”, dicen), la visita al lejano oriente tendrá tres focos: político, parlamentario y económico.

La alianza entre el líder del Frente Renovador y su par de La Cámpora hizo también su primera escala, según la comidilla que surge de la intimidad del vuelo. “En el avión hablaron de la agenda de cada uno y, sobre todo, del tema energía”, contaron sobre la intimidad del transporte presidencial que no inauguró Alberto Fernández. “Van a ir juntos a muchas reuniones (en China)”, anticiparon.

Las fuentes oficiales hablaron de un “clima de consolidación” en el viaje que recién empieza. “Es una relación que arrancó para poner un límite a Mauricio Macri cuando Sergio Massa planteó el tema Ganancias, en 2018. “En esa época, votaban juntos desde cada identidad distintos temas. Este viaje es la consolidación de esa relación”, dijeron aquellos que acompañan a los dirigentes.

Massa, el joven presidente de Enarsa, Agustín Gerez, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, serán los protagonistas del primer día. La difícil tarea será conseguir destrabar financiamiento para dos obras de infraestructura claves en materia energética: el gasoducto y la represas que llevan el mismo nombre: Néstor Kirchner. En Economía creen que, conseguido el fondeo, se puede allanar el camino al “autoabastecimiento gasífero” que se traduce en un número significativo de ahorro: US$8700 millones.

Fuentes de la comitiva que está volando hacia China dieron detalles de esos dos objetivos durante las reuniones del primer día en esta ciudad. El primero será lograr el financiamiento de parte de los chinos del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, aquel que une Salliqueló y San Gerónimo. La primera etapa se inaugurará el 20 de junio y generará un ahorro energético por US$4200 millones año. Por la fecha en que comenzará a funcionar en 2023, estiman que será de US$2100 millones en seis meses.

El segundo objetivo

La segunda etapa del gasoducto, en tanto, provocaría un ahorro de US$2800 millones. Para este tramo es para el que se necesitan los dólares chinos. Ya están hechos los estudios de impacto, los permisos de paso y la viabilidad técnica y económica, contaron fuentes al tanto del proyecto que es de sumo interés para Techint, entre otras empresas que forman parte de la UTE encargada del primer tramo. La licitación del segundo tramo de la obra, contaron a LA NACION sería en el tercer trimestre del año.

“Es histórico. Es una locura”, describieron sobre el avance del proyecto que permitirá terminar parcialmente con los problemas de cuello de botella en el transporte. De 11 millones de metros cúbicos desde el 20 de junio próximo, el nuevo gasoducto se iría a 22 millones con plantas compensadoras y a 39 millones con el segundo tramo del gasoducto y sus respectivas plantas intermedias, precisaron a este medio.

Por otra parte, dentro de las cuentas sobre el ahorro energético, las autoridades suman los US$1700 millones de “ahorro” por la “reversión del gasoducto del norte”, lo que se traduce como la decisión de dejar de importar gas a Bolivia. Para venderle ahora esa materia prima a ese país, ya se compraron tubos, dijeron las fuentes oficiales, y la licitación, según agregan, es inminente.

El segundo eje fundamental de las charlas con empresas y bancos en Shanghai tendrá como protagonistas a las represas Néstor Kirchner y Jorge Cépernic en Santa Cruz. Economía y Enarsa buscarán que se apruebe el desembolso del segundo tramo de US$1000 millones. El primero ya había sido girado en febrero. “Estamos trabajando en una nueva adenda comercial”, adelantaron algunos de los detalles. Se trata de un proyecto con el Grupo Gezhouba (CGGC), pero que financia el China Development Bank.

“¿Es viable que China aporte ese financiamiento en medio de la frágil situación macroeconómica?”, preguntó LA NACION a fuentes al tanto de los proyectos “Es viable porque son desembolsos contractuales”, dijeron. Y agregaron que esos créditos “se pagan solos” con el flujo de dólares que entrará al país gracias a las obras. Lo único que pidieron los chinos, sobre las represas de Santa Cruz, es despejar las dudas sobre las líneas de alta tensión que deberían conectar las represas santacruceñas con el tendido interconectado, contaron las fuentes que conocen los detalles de las negociaciones.

Massa se reunirá el martes con el Grupo Gezhouba (CGGC). Luego verán a la Empresa Power China “para tratar el Proyecto Ampliación del Parque Fotovoltaico Cauchari Solar y el Proyecto Sistema de Gasoductos Transport.ar y Obras Complementarias”, contaron. Además, habrá una reunión de trabajo con la Empresa CET - State Grid, en la que “se avanzará en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (Proastee)”. Massa, por último, participará en la cena del país anfitrión del octavo Encuentro de la Junta de Gobernadores del Nuevo Banco de Desarrollo.

“Estamos trabajando y organizándonos. La agenda es muy nutrida”, dijeron cerca de Máximo Kirchner, y adelantaron que tendrá aristas políticas, económicas y parlamentarias. No quisieron develar aún más detalles. Mientras tanto, cerca de Massa, ratificaron que se trata de una relación que se consolida de cara a las elecciones presidenciales de este año, en las que el ministro tiene ganas de anotarse pese a la elevada inflación argentina y el proceso de dolarización que, advierten los economistas, se avecina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/consolidacion-de-una-relacion-massa-busca-dolares-para-energia-y-maximo-prepara-una-agenda-nutrida-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba