Generales Escuchar artículo

“De la década del 80″: volvió un clásico que había quedado en desuso

La sequía va a dejar consecuencias estremecedoras en la producción agrícola, donde distintos expertos ya prevén que en la campaña 2022/23 no se va a contar con un equivalente a una cosecha com...

La sequía va a dejar consecuencias estremecedoras en la producción agrícola, donde distintos expertos ya prevén que en la campaña 2022/23 no se va a contar con un equivalente a una cosecha completa de soja, maíz y trigo en un año bueno. A partir de la baja en los rindes, por ende en los ingresos, muchos productores agropecuarios tomaron decisiones para reducir los costos de producción. Una de estas es volver a un implemento casi olvidado.

Trigo: tras el récord y la salida al mundo, Brasil camina hacia su independencia

Ariel Pereyra es ingeniero agrónomo de la zona de Pergamino, donde trabaja como asesor de algunos productores agropecuarios, y relató en sus redes sociales las “maniobras” que comenzaron a hacer algunos de los agricultores que vieron una reducción en su producción. Por ejemplo, reemplazar los camiones modernos por viejas tolvas de menos costos para trasladar los granos en zonas cercanas. “Volvieron las clásicas tolvas cerealeras. Entra la producción de este año, y ni para un equipo alcanza la cosecha de un día”, dijo el agrónomo.

“Las tolvas cerealeras de la década del 80 quedaron casi sin uso, solo se usan de acopios o para guardar semillas. Ahora están reemplazadas por tolvas autodescargables o tolvas para semilla y fertilizantes. Estas estaban guardadas y este año salieron de vuelta porque de los lotes salen 12.000 o 15.000 kilos; los llevan los mismos productores con sus propios acoplados”, relató. Esto lo hacen para no pedir un camión y estar todo el día esperando a que se complete la producción.

Un ejemplo de esto es que el valor en carga de un camión generalmente ronda los $1325,71 por tonelada en un tramo de 10 km. En tanto, el costo de trasladar en tolvas viejas con tractor es de 10 litros de gasoil. Es decir, $2400 contra $22.000 si se usa un camión “moderno” para transportar la misma carga.

En la zona de Alfonzo, entre Pergamino y Colón, unos cuantos productores tomaron la decisión de volver a relucir este viejo equipo. “Volvieron a sacar las tolvas cerealeras para transportar, y más cuando están a menos de 10 kilómetros de las plantas, donde los fletes cortos son muy onerosos. Hacen dos tolvas en todo el día: van a la mañana, la descargan y no hay necesidad de pedir un camión, porque por ahí un equipo de 35.000 kilos puede llegar a estar en el campo dos días. No hay ningún camión que quiera ir a hacer esa carga”, precisó. En esa zona, los lotes están rindiendo entre 12 y 15 quintales por hectárea, contra habituales de 4500 a 5000 kilos.

“Estaban con un uso casi obsoleto. Esto lo motivó la sequía, y la idea es disminuir los costos. Son campos 100% agrícolas, pero este año la producción está diezmada por la falta de agua y los regímenes térmicos de enero y febrero”, explicó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/de-la-decada-del-80-volvio-un-clasico-que-habia-quedado-en-desuso-nid21042023/

Comentarios
Volver arriba