Generales Escuchar artículo

“Dos fenómenos”: el abrupto cambio de paisaje en solo ocho días en una región bonaerense

Las imágenes, tomadas con ocho días de diferencia, son elocuentes y hasta parecen impensadas. En un cerrar de ojos, se pasó de la seca a la inundación. En un campo en San Pedro, al norte de la ...

Las imágenes, tomadas con ocho días de diferencia, son elocuentes y hasta parecen impensadas. En un cerrar de ojos, se pasó de la seca a la inundación. En un campo en San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires, se muestra como el agua que escaseaba en los lotes por la gran sequía que afectó parte de la Argentina, tapó de un momento a otro a las tierras linderas del río Paraná.

Para Raúl Víctores, productor, dirigente rural y conocedor de la zona costera como pocos, “son dos fenómenos” los que van a terminan perjudicando la zona rural sanpedrina. “Uno que va a ser más lento que es el la crecida del río Iguazú que se espera que esté acá entre unos 15- 20 días, y la del río Uruguay que ya está afectando hace como unos 20 días”, dijo a LA NACION.

Conflicto con un gremio: la láctea SanCor alertó sobre un “serio riesgo” para su funcionamiento y el personal

Explicó que el río Uruguay está muy crecido, que cuando va saliendo hacia el Río de la Plata y se junta con el río Paraná en la desembocadura, “esa agua en vez de irse hacia el Río de la Plata, vuelve a entrar muy fuerte hacia arriba del río Paraná”.

“El río Uruguay está excesivamente crecido, está largando mucha agua. Con sudestada se llena con mayor rapidez el cauce del río. Toda el agua que tenemos hoy es por la sudestada (de hace unos días) y por la gran cantidad de agua que tiene el río Uruguay que hace un tapón y manda el agua hacia arriba. Ayer y anteayer, al haber parado y aflojado el viento, el agua bajó un poco. Pero esto es circunstancial porque en 15-20 días tenemos el agua que viene del Iguazú”, expresó.

Dilema: ¿qué se puede hacer con un cereal de invierno “helado”?

Vale recordar que, en un crudo informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) pronosticó que en esta zona geográfica habrá desde el 15 de noviembre un “evento muy significativo, cubriendo casi toda la región de respuesta hidrológica rápida y con acumulados semanales del orden de 220 milímetros”. Una inmensa “ola” proveniente de aguas arriba del río Iguazú provocará grandes inundaciones en las regiones costeras.

En rigor, en diferentes zonas de Corrientes y Entre Ríos, productores isleños intentar evacuar con premura su hacienda a zonas del continente para antes del 15 de noviembre próximo. En el departamento entrerriano de Victoria, donde el 70% del territorio son islas, los ganaderos trabajan incluso de noche para maximizar la utilización de las balsas y sacar sus animales de la zona en peligro de inundación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/dos-fenomenos-el-abrupto-cambio-de-paisaje-en-solo-ocho-dias-en-una-region-bonaerense-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba