Generales Escuchar artículo

“Double Eagle”: cómo es la moneda más valiosa del mundo y por qué solo un ejemplar es legal

La moneda conocida como “Double Eagle”, fechada en 1933, es la más valiosa del mundo, la cual se vendió a un comprador anónimo en una subasta organizada por Sotheby’s en US$18,9 millones, ...

La moneda conocida como “Double Eagle”, fechada en 1933, es la más valiosa del mundo, la cual se vendió a un comprador anónimo en una subasta organizada por Sotheby’s en US$18,9 millones, en 2021. Su antiguo propietario, el diseñador de zapatos, Stuart Weitzman, adquirió la pieza de oro por US$7,59 millones, en 2002. Las características que hacen tan especial este ejemplar es que fue el último acuñado en Estados Unidos y el único legalmente autorizado para tener dueño.

La extraña moneda de hace 1000 años con la imagen de Jesús que fue hallada gracias a un detector de metales

La moneda más cara del mundo es de oro, tiene un valor nominal de 20 dólares y fue diseñada por el afamado escultor Augustus Saint-Gaudens. Sin embargo, nunca estuvo en circulación, ya que fue retirada cuando Franklin Roosevelt, expresidente estadounidense, decidió que Estados Unidos dejaría de respaldar su moneda a las reservas de oro para controlar la depresión económica que se vivía en el país.

Al año siguiente, se explica en el sitio de la revista Smithsonian, el director de la Casa de la Moneda de Estados Unidos ordenó la fusión de todas las monedas Double Eagles, de 1933, y dos de esos ejemplares fueron entregados a la Institución Smithsonian, que ahora alberga las monedas coleccionables. Sin embargo, no todo salió como se esperaba.

Una leyenda oculta de monedas ilegales

En 1937, el Servicio Secreto estadounidense comenzó una investigación porque algunas de las monedas que debían ser destruidas aparecieron en el mercado. Entonces, las autoridades determinaron que todas las Double Eagles de 1933 que estuvieran en manos de particulares habían sido robadas y, por consecuencia, era ilegal poseerlas.

Aunque el gobierno de Estados Unidos recuperó las piezas, se inició una demanda entre el Departamento del Tesoro y el propietario anterior de una de las Double Eagle. Por esa razón, quien posea este ejemplar, es considerada la única persona autorizada en declararse dueña.

“Este es el único Double Eagle de 1933 monetizado y emitido por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. También es el único ejemplo que el gobierno de los Estados Unidos ha autorizado o pretende autorizar alguna vez para la propiedad privada”, se lee en un texto de la casa de subastas Sotheby’s. “Cualquier ejemplo adicional que pueda existir es, de manera similar, propiedad del gobierno de Estados Unidos, cuya posesión es ilegal y está sujeta a incautación”.

Sotheby’s cuenta que en 2005, diez Double Eagles de 1933 más fueron descubiertas en posesión de la familia de uno de los sospechosos y, derivado de esto, comenzó otra batalla legal. Más de 10 años después, las monedas de oro fueron declaradas propiedad de Estados Unidos.

La historia del diseño de la moneda más valiosa del mundo

El diseño acuñado en la moneda Double Eagle es considerado uno de los más bellos de la historia. Owen Edwards señaló para Smithsonian, en 2008, que el escultor creó la figura de ‘Lady Liberty’ basada en Harriette Eugenia Anderson, una modelo de ascendencia afroamericana que vivía en Carolina del Sur. El artista, Augustus Saint-Gaudens, enfrentaba una lucha contra un cáncer terminal cuando le fue otorgada la tarea del dibujo de la moneda.

El ataque de un grupo de tiburones a un cocodrilo que quedó registrado en un estremecedor video: “Quedamos atónitos”

“Hace tiempo que deseaba hacer lo poco que pudiera para mejorar la vergonzosa condición de nuestro dinero, pero ahora que tengo la oportunidad lo acerco con miedo y temblor”, reveló Gaudens a un coleccionista. El escultor murió el 3 de agosto de 1907, en Cornish, New Hampshire.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/double-eagle-como-es-la-moneda-mas-valiosa-del-mundo-y-por-que-solo-un-ejemplar-es-legal-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba