Generales Escuchar artículo

“El campo no pagará la fiesta”: para la dirigencia rural, Massa busca aplicar un “impuestazo”

A días del balotaje presidencial, el campo está preocupado por “el impuestazo” que tiene en vista el Gobierno para el sector agropecuario. En este sentido, ayer la Mesa de Enlace se reunió p...

A días del balotaje presidencial, el campo está preocupado por “el impuestazo” que tiene en vista el Gobierno para el sector agropecuario. En este sentido, ayer la Mesa de Enlace se reunió para analizar la separata que el Poder Ejecutivo (PEN) incluyó como anexo del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024, sugiriendo al Congreso debatir sobre diversos temas de la normativa tributaria.

“Los temas incorporados en el documento, de ser modificados, significan un impuestazo fiscal para los productores. Esto, sin duda, generará menor actividad, desaparición de productores y estancamiento productivo. Recordemos que dentro de la cadena la traslación impositiva se hace sobre el eslabón primario, como viene sucediendo largamente”, enfatizaron los dirigentes.

El campo tuvo la lluvia más importante de la primavera y acelerará una siembra donde busca revancha

Anteanoche en el programa A Dos Voces, el actual ministro de Economía y candidato presidencial por UxP, Sergio Massa, se refirió a la exención de los inmuebles rurales del impuesto de Bienes Personales, dejando entrever que después de las elecciones el Congreso debería revisar la eximición del tributo para quienes tienen tierras en el exterior. Dijo que esto sería para avanzar para una matriz tributaria “más justa”.

Según informaron en la Mesa de Enlace, no es solo ese punto que Massa tendría en vista modificar, además de la exención de los inmuebles rurales a los efectos del cálculo del impuesto a los Bienes Personales.

También están el IVA a los arrendamientos de tierras rurales; las alícuotas reducidas en el IVA a las carnes, frutas, legumbres y hortalizas frescas; la valuación de la hacienda; el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 45% del impuesto sobre los combustibles; la alícuota de los impuestos a los combustibles (hoy valores fijos), la reducción del impuesto sobre los combustibles, por incorporación de biodiésel no gravado; el ajuste por inflación impositivo y la exención impuesto a las ganancias de las cooperativas.

“Apelamos a los legisladores a no convalidar la presentación del Ejecutivo, para no reiterar errores, porque ya conocemos los resultados que provocarán en el marco del déficit fiscal y el aumento de presión impositiva. Se necesita una mirada nueva para viejos temas mal resueltos, dentro de un marco institucional que dé certeza para seguir produciendo y generar así empleo, arraigo y actividad económica”, remarcaron.

“Somos muy mansos”: quejas y mea culpa de los productores en una movilización por la falta de gasoil

En esta línea, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) rechazó “de plano” las modificaciones previstas en la separata “en donde se prevé incrementar los impuestos al campo”.

“La sugerencia de revisión por parte del Ministerio de Economía a la quita de exenciones impositivas a bienes productivos como lo son los inmuebles rurales es un camino erróneo, al tener agotada el productor agropecuario la capacidad contributiva”, explicaron.

Para la entidad, “las necesidades fiscales surgidas del irresponsable despilfarro de dinero de los últimos días en pos de lograr acompañamiento electoral por parte del ministro candidato (Sergio Massa) no pueden ser cargado al sector agropecuario”.

“El campo no pagará la fiesta. Ya le hemos comunicado a los legisladores, diputados y senadores nacionales, la difícil situación que atraviesan los productores tras la fuerte sequía y de la imposibilidad de dichos incrementos impositivos. Ya no hay lugar para una exección adicional al campo argentino”, finalizó Carbap en su comunicado.

Semanas atrás, la Fundación Barbechando, que sigue los temas legislativos para el campo en el Congreso, advirtió que para el Presupuesto 2024 se aconsejaba a los legisladores a abordar la situación de distintas exenciones que tendrían un impacto fiscal. En ese momento, Barbechando señaló que entre los rubros que el Gobierno sugirió analizar para una rebaja estaban “las exenciones al pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, el régimen especial de la provincia de Tierra del Fuego y la exención de inmuebles rurales en el impuesto sobre los Bienes Personales que representa un 0,48% del PIB”.

Y luego allí se aconsejó: “En este sentido, cabría someter a evaluación legislativa la razonabilidad de mantener la vigencia de esta exención a la luz de la capacidad contributiva, su rentabilidad y acceso a otros beneficios bajo la forma de subsidios, promociones, etc. Solo con relación a inmuebles rurales localizados en el exterior, la titularidad se concentra en 450 personas residentes en el país. Por otro lado, y con relación al mismo gravamen, podría revisarse el nivel de imposición del responsable sustituto”.

En las últimas semanas en el sector creció al temor a que una eventual quita de la exención de los inmuebles rurales en Bienes Personales afectara a todas las tierras del país. Sin embargo, en la entrevista con TN el ministro de Economía y candidato se refirió solo a los casos de los campos de argentinos en el extranjero. Tras los dichos de Massa, fuentes cercanas al ministro remarcaron ese concepto del funcionario. “Exterior” y “solo esos”, apuntaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-campo-no-pagara-la-fiesta-para-la-dirigencia-rural-massa-busca-aplicar-un-impuestazo-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba