Generales Escuchar artículo

“El único que puede pararlo es Alberto”: el viejo tuit de Milei que cobra vigencia hoy

Era el 12 de agosto de 2019, un día después de las PASO. Tras el triunfo del Frente de Todos en esas elecciones (...

Era el 12 de agosto de 2019, un día después de las PASO. Tras el triunfo del Frente de Todos en esas elecciones (se impuso con el 47% de los votos), el mercado financiero comenzó a operar en tensión, con una disparada del tipo de cambio oficial, desplome en la cotización de las acciones y una escalada del riesgo país. Y en un contexto de total incertidumbre, con el gobierno de Mauricio Macri en shock tras su derrota, Javier Milei, entonces economista de asidua participación en programas de televisión y todavía sin cargos en la política, llamó al candidato ganador a frenar esa corrida, en una estrategia que contradice su postura en 2023, cuando él es el candidato más votado en las PASO.

“El único que puede parar esto es Alberto Fernández anunciando un equipo económico sólido”, escribió Milei en su cuenta de Twitter, a las 9.09 de la mañana del lunes posterior a las primarias. El mercado cambiario todavía no había comenzado a operar, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street se desplomaban un 20% y los tipos de cambio financieros escalaban hasta los $50.

Bonos y acciones se destruyen en el premarket en NY cayendo 20% y el dólar ya supera los $ 50. Postales de la crisis que se avecina.
El único que puede parar esto es Alberto Fernández anunciando un equipo económico sólido. Sin embargo ello conspira contra su objetivo electoral.

— Javier Milei (@JMilei) August 12, 2019

“Bonos y acciones se destruyen en el premarket en NY cayendo 20% y el dólar ya supera los $ 50. Postales de la crisis que se avecina. El único que puede parar esto es Alberto Fernández anunciando un equipo económico sólido. Sin embargo, ello conspira contra su objetivo electoral”, fue el mensaje que Milei compartió en su cuenta de la red social Twitter.

Su mensaje se dio en un contexto de altísima tensión financiera. En apenas 10 minutos desde la apertura del mercado, ese día el dólar mayorista, que había cerrado el viernes en $45,31, escaló más de 20% y superó los $60, en un movimiento que implicó una disparada del 34% del tipo de cambio, que se tradujo en una escalada inflacionaria en ese mes y sentenció el destino de las elecciones de octubre.

Ese llamado de mesura de Milei, que se presentaba en los medios como un economista outsider y de ideas ultraliberales, contrasta con los mensajes que el hoy candidato a presidente y triunfador en las PASO comparte en la antesala de las elecciones presidenciales.

Paradójicamente, hoy es Milei quien adoptó una postura que está lejos del “parar esto” que le reclamaba a Fernández. “El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento”, dijo ayer en declaraciones radiales.

Días atrás, el diputado y candidato por La Libertad Avanza había reconocido incluso que una suba de los tipos de cambio paralelos favorecían sus chances electorales y su plan económico. “Cuanto más alto esté el precio del dólar, dolarizar es más fácil”, reconoció el economista, exasesor de Eduardo Eurnekian en Corporación América, en Mar del Plata, antes de ingresar en una reunión con empresarios. “Eliminar el Central es una política inamovible porque creemos que hay una cuestión de índole moral, que robar está mal”, agregó.

Sus declaraciones cosecharon críticas y rechazos de economistas y analistas políticos. “Milei está buscando generar el caos económico, está claro y lo viene haciendo constantemente porque piensa que lo favorece”, dijo a LA NACION Miguel Kiguel, exsecretario de Finanzas de la Nación. “Viene primero en las encuestas, mucha gente piensa que hoy tiene muchas chances de ganar y cada cosa que dice tiene impacto en la economía, pero es irresponsable tratar de generar una hiperinflación en la Argentina”, dijo el director de Econviews.

Por su parte, Eduardo Levy Yeyati, doctor en economía de la Universidad de Pennsylvania, sostuvo que declaraciones como las de Milei incentivan una crisis cambiaria y generan “un empujoncito” que acelera “la espiralización de precios y salarios, a expensas de quienes tienen ingresos o ahorros en pesos”.

“Ignoro qué incidencia real tendrán las declaraciones, pero no renovar depósitos en pesos en presencia de un cepo puede ser interpretado como un llamado a retirar el dinero del banco y gastarlo en bienes, es decir, más velocidad de circulación y más inflación, o a comprar dólares en el mercado paralelo, con más brecha, y más inflación”, agregó el analista, profesor Plenario de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/el-unico-que-puede-pararlo-es-alberto-el-viejo-tuit-de-milei-que-cobra-vigencia-hoy-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba