Generales Escuchar artículo

“Es lo que hay”: el desesperado recurso de un productor que no se resigna a perder todo

“La necesidad tiene cara de hereje”. Con ese título, Dante Garciandía, productor agropecuario e integrante de la Asociación Rural de Carlos Tejedor, escribió una carta para retratar la situ...

“La necesidad tiene cara de hereje”. Con ese título, Dante Garciandía, productor agropecuario e integrante de la Asociación Rural de Carlos Tejedor, escribió una carta para retratar la situación desesperante que atraviesan los ganaderos en el oeste bonaerense por la feroz sequía y donde las lluvias aparecen pero no alcanzan.

“En lo que va de 2023 van 443 milímetros de precipitaciones en la zona de Carlos Tejedor, de los 751 milímetros de promedio que tendrían que ir para noviembre. La peor sequía en 100 años, no hay palabras ni frases que describa esta desastrosa, calamitosa e histórica sequía en esta zona del oeste de la provincia de Buenos Aires”, dijo.

El gabinete de Milei: el experto que podría ser secretario de Agricultura, si se cumple un requisito

En este escenario difícil, describió que los productores aun no ven recuperarse los lotes de forrajeras implantadas, donde las más usadas son alfalfa, pura o en mezcla con gramíneas principalmente festuca, cebadilla y en menor medida pasto ovillo.

“Al menos estas últimas lluvias hicieron reverdecer los campos, pero como decimos ‘no llueve pasto’. No veremos por varias semanas, lluvia mediante, la recuperación de los campos ganaderos, donde los rodeos puedan comer forraje en cantidad y de mejor calidad”, aseguró.

Retenciones: Javier Milei ratificó un proceso de eliminación, pero con una condición

Garciandía relató que muchos de esos productores buscan “soluciones mágicas, recurriendo a ideas alocadas y muchas veces desesperadas para paliar la situación”.

“En este momento con ternero al pie, intentan al menos poder darle algo a la vaca, con un estado corporal malo y con los rodeos en servicio. Por eso necesitan comer y bien, que la vaca se preñe, está en juego el ternero que se va a destetar en el otoño de año 2025 ¿Se entiende lo largo del ciclo?”, señaló.

Fue así que, con un ejemplo, buscó mostrar un caso entre tantos: “Un productor de Carlos Tejedor, viendo volumen de pasto pero de muy mala calidad, pero volumen al fin, cortó y arrolló ‘esparto’ al pie de una laguna seca, de malísima calidad forrajera, en la zona de Húsares. Pero como solemos decir, es lo que hay: rollo de esparto de muy mala calidad forrajera para consumo animal. Esto para muchos será gracioso, para otros llamativo, para nosotros es muy triste”.

Para finalizar, el productor enfatizó: “Los gobiernos se han dedicado a esquilmar a los que producen, recaudar impuestos y, cuando te hacen una devolución (como correspondería) hacen un acto protocolar y se sacan fotos, muchas fotos. Es muy deplorable esa actitud, ni mencionar que muchos de ellos viven 20 o 30 años del Estado, y no solucionan nada. Gobernantes, miren más el interior productivo y su gente, y no solo para la foto de campaña”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/es-lo-que-hay-el-desesperado-recurso-de-un-productor-que-no-se-resigna-a-perder-todo-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba