Generales Escuchar artículo

“Es una vergüenza”: llovió y en una zona rural volvieron a vivir un drama

“Es una vergüenza, imposible producir en estas condiciones”, expresó el 24 de enero pasado el productor agropecuario Santiago Ballesteros en su tweet, junto a una foto de un camino inundado l...

“Es una vergüenza, imposible producir en estas condiciones”, expresó el 24 de enero pasado el productor agropecuario Santiago Ballesteros en su tweet, junto a una foto de un camino inundado luego de que cayeran solo 45 milímetros, para reclamar por el estado de los caminos rurales. Cuatro meses después, la imagen se repitió.

“Seguimos con la misma historia, el abandono al sector productivo del partido de Bolívar es total. Tiempo de sobra tuvieron para hacer un buen arreglo, 25 milímetros llovieron, parece que cayó 200 en una noche”, escribió hoy en la red social el productor, quien compartió un video en el que se muestra el esfuerzo de dos vehículos tratando de atravesar un camino completamente inundada.

En diálogo con LA NACION, el productor, que vive en Henderson, contó que utiliza ese camino para llegar a su campo en Bolívar. “Es una vía muy transitada, ya que es la salida desde Henderson hacia la ruta provincial 65. En la parte correspondiente al partido de Hipólito Yrigoyen, hay un tramo empedrado, pero al cruzar a Bolívar te encontrás con 10 kilómetros que parecen una laguna. Es una vergüenza porque desde hace al menos tres años que no se hace nada”, dijo.

Esa frustración que expresó Ballesteros es la misma que manifiestan sentir los productores de Bolivar porque, a pesar de que hace años reclaman por la falta de mantenimiento y obras en los caminos rurales de la zona, siguen sin tener una respuesta. Incluso, el año pasado, cansados de no ver una contraprestación de la tasa vial y luego de que fuera aumentada en más de un 60%, más de 100 productores decidieron dejar de abonar el tributo y presentaron individualmente la misma nota en la que pedían explicaciones al intendente Marcos Pisano sobre el destino de esos fondos.

En diálogo con LA NACION, José Gabriel Erreca, presidente de la Sociedad Rural local, explicó: “El municipio debería destinar el 80% de lo que recauda en concepto de tasa vial al mantenimiento y mejoramiento de los caminos rurales, pero hoy no llega a invertir el 40%. No se ha realizado un trabajo básico de levantamiento y abovedamiento de los caminos en al menos 10 años. Esto ha hecho que los caminos se estrechen, se acanalen y, cuando llueve, en lugar de escurrir el agua hacia las cunetas, se inunden”.

Ante la falta de contraprestación del servicio, indicó que muchos productores decidieron dejar de pagar. “Esto perjudica tanto a los productores como al Estado, que recauda menos. El productor está dispuesto a pagar, pero si ve que esa plata realmente se invierte”, afirmó.

Seguimos con la misma historia, el abandono al sector productivo del partido de Bolívar es total, tiempo de sobra tuvieron para hacer un buen arreglo, 25mm llovieron, parece que cayeron 200 en una noche. https://t.co/ijEbFNyaLg pic.twitter.com/jxNXcE4PEP

— Santiago A. Ballesteros (@ballestrosanti) May 23, 2023

Otro tema no menos importante para el dirigente es la limpieza de los consorcios canaleros de riego existentes. “No se está realizando y eso nos preocupa, ya que se espera que las lluvias vuelvan a la normalidad. Es lamentable porque se ha perdido mucho tiempo de trabajo”, señaló.

Según detalló el dirigente, recientemente presentaron una carta para solicitar la reducción de las próximas tres cuotas viales en un 50%. “Lo que queremos es un gesto del Estado hacia el sector productivo. Vemos que en los momentos malos, el Estado no está al lado del productor y en los momentos buenos está para sacarle. Por eso se pidió una reducción de la tasa vial y una excepción en las tasas de marcas y señales”.

“Por lo menos, queremos discutirlo, que nos escuchen, que escuchen la problemática del sector que siempre está dispuesto a aportar”, sostuvo.

Denise Stephani Campion, que pertenece al grupo de WhatsApp de más de 200 productores que se fundó hace tres años para tomar medidas frente a esta situación, contó: “En enero de 2022 presentamos un recurso administrativo pidiendo explicaciones porque había habido un aumento desmedido de la tasa y no había contraprestación del servicio”.

Ese mes, el Concejo Deliberante aprobó un aumento en la tasa vial que iba desde un 60 hasta un 78%, y además, bajó la bonificación por buen pagador del 15% al 10%. “Seguimos sin tener una respuesta, por eso somos más de 100 los productores que seguimos sin pagar. Desde el municipio nos mandan intimaciones, pero no vamos a pagar hasta tener una respuesta”, explicó.

Asimismo, reclamó que debido a la falta de inversión no solo los productores no pueden trabajar, sino que también se ve afectado el acceso de los docentes, niños y niñas del campo a las escuelas.

Hace exactamente un año, los productores se movilizaron frente a la Municipalidad, colocaron pancartas y leyeron una proclama para reclamar que no se invierte en caminos rurales lo que se cobra por la tasa vial. Incluso, compusieron una canción con humor e ironía para dirigirse al intendente. “Cuando los caminos se llenan de agua, ¡Canta Bolívar! Cuando el barro te tape la chata, ¡Gritá Bolívar! Cuando no puedas ir a la escuela, ¡Cantá Bolívar! Poder estudiar en zona rural, ¡Nada de eso en Bolívar!”, decía una de las estrofas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/es-una-verguenza-llovio-y-en-una-zona-rural-volvieron-a-vivir-un-drama-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba