Generales Escuchar artículo

“Estaba todo cocinado”: expectativas por una reunión de Massa con un sector que aporta dólares al país

En medio de la cris...

En medio de la crisis que atraviesa el sector lácteo, crecen las expectativas por la “reunión de trabajo” que convocó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, con los distintos actores de la cadena para mañana en Colonia Pilar, Santa Fe. Las entidades, de tamberos e industrias, comenzaron a confirmar de a poco su participación a la mesa, a la que está prevista que asista el ministro de Economía, Sergio Massa. Si bien en la oficina del ministro no brindaron detalles, en el sector se esperanzan con una eventual baja de retenciones o un mejoramiento en el tipo de cambio.

Por una deuda: la láctea SanCor está ante el “espejo” de YPF en Estados Unidos

La cita está prevista para las 10 en la planta industrial de Tremblay ubicada en la ruta provincial 67 F, en Colonia Pilar de esa provincia. Fueron convocadas las siguientes organizaciones: Centro de la Industria Lechera argentina (CIL), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras, Abasto USV, Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

“El ministro quiere escuchar. Le ha llegado la demanda de las entidades, tanto de la industria como de los productores. Es una reunión de trabajo. No sé si el ministro le va a dar carácter resolutivo, con lo cual va a tomar la decisión, anunciará o evaluará y hará los anuncios más adelante. Sí va a ser una reunión importante y muestra el compromiso del ministro de interiorizarse personalmente de la situación del sector lechero”, dijo Bahillo a LA NACION, durante la inauguración de la planta de reciclado de envases de Daser Agro y Corteva, Victoria, Entre Ríos.

Entre las alternativas que maneja el sector está una posible baja de retenciones para las exportaciones de los productos y subproductos lácteos. Los distintos sectores que fueron citados albergan la posibilidad de que “al menos se contemple igualar las retenciones”. La leche en polvo paga un 9% en derechos de exportación y los quesos menos, un 4,5%. En rigor, la leche en polvo el año pasado aportó US$66.265.431 en retenciones, mientras que los quesos y sus derivados pagaron por este tributo US$30.041.977, según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

“Estaba todo cocinado entre Bahillo y las cámaras de la industria desde hace 15 días”, contó una fuente de la producción, donde añadieron que esto “forma parte de la campaña electoral”. Además, advirtieron que cualquier medida que se tome llega tarde y mal para los tamberos.

“Calculo que anunciarán una quita o baja de derechos de exportación. Si va a estar Massa, seguro es por ahí”, se esperanzaron en el campo. Sin embargo, en el Gobierno explicaron a LA NACION que se trata de una “reunión de trabajo para ver la situación” del sector, que arrastra una situación de quebranto. En agosto último, cuando la inflación mensual fue de 12,4%, a los tamberos el valor de la materia prima solo se le mejoró un 4,1%. A raíz de esto, nueve entidades de la producción y la industria lechera le hicieron por carta una fuerte advertencia al ministro de Economía y pidieron medidas para la actividad.

En una de las notas que envió una entidad para confirmar que asistían indicaron que lo hacían “por indicación del secretario Bahillo”. En Coninagro confirmaron que van a concurrir un par de consejeros, la misma dinámica sucedería en Federación Agraria, aunque aún está en análisis. La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), por su parte, enviará a un equipo, por lo que no habrá representación formal desde CRA.

A partir de hoy, según confirmaron los mismos productores, se comenzó a pagar la primera cuota del pago de la segunda versión del programa Impulso Tambero, donde los productores recibirán hasta $800.000. La asistencia consistirá en la asignación de una compensación a productores tamberos de hasta 5000 litros diarios, por el término de cuatro meses consecutivos.

“Para el tambo no hay nada en el corto plazo y se seguirán liquidando vacas. El plus por quita de DEXs en lo inmediato le recompone margen a la industria. A nosotros nos llegará alguna miguita post primavera. Es así y siempre fue así”, explicó una fuente del sector primario.

El sector había pedido ser incluido como una economía regional. Incluso, desde el CAA le solicitaron al Gobierno tener en cuenta al sector lácteo en la rebaja y quita de retenciones que se oficializó a principios de este mes para los distintos productos. “La descomprensión es por los derechos de exportación, nos llaman ahora para hacer bulto. Seguimos debatiendo en si somos una economía regional o no”, explicó otra fuente ligada al agro, quien recapituló en que si se quitan las retenciones esto va a ayudar mucho al sector primario. Explicaron que una mesa de trabajo para rever la situación del sector, a poco de llevarse a cabo las elecciones, no serviría de mucho.

En la industria también se contempla la posibilidad de que el Gobierno anuncie un dólar especial. En este momento el sector liquida al dólar oficial mayorista que está en $350, por lo que se podría considerar una mejora en la liquidación. “Lo que pasa es que están tan caídas las exportaciones y está tan bajo el precio internacional que puede que algunas industrias puedan descargar algo de stock y sumar algo desde la exportación si se mejora el tipo de cambio a más de $400, que podría cerrar para algunos que hagan operaciones”, aseguraron allí.

Coincidieron que esto también forma parte de la campaña electoral que está llevando adelante el candidato presidencial del oficialismo: “Comprando sector por sector, grupo por grupo y juntando votos”. Lo que necesita la actividad, aclararon, son medidas “de largo plazo”, como la eliminación de retenciones y el fin de la brecha cambiaria.

“Estas son medidas del todo electoral que después se van a ir todas, pero todo lo que venga en estos tiempos complejos son agradecidas, sabemos que son medidas coyunturales y de muy corto plazo”, puntualizó.

Con la colaboración de Pilar Vázquez

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/estaba-todo-cocinado-expectativas-por-una-reunion-de-massa-con-un-sector-que-aporta-dolares-al-pais-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba