Generales Escuchar artículo

“Estamos en una situación complicada”: no hay mejoras para un mercado estrella y dicen que pierden plata

El derrumbe en valor del principal mercado para la carne argentina se intensifica. Desde el segundo semestre del año pasado, los precios de los cortes destinados a China, el principal cliente del ...

El derrumbe en valor del principal mercado para la carne argentina se intensifica. Desde el segundo semestre del año pasado, los precios de los cortes destinados a China, el principal cliente del país con casi el 80% de las exportaciones, sufrieron una drástica caída. Ahora, en el sector frigorífico alertaron que en el último mes y medio esta tendencia se pronunció aún más, lo que llevó a las empresas exportadoras a verse obligadas a “comercializar a pérdida”. El panorama es desalentador porque, aseguraron fuentes consultadas, no se vislumbra un aumento de los valores en el corto plazo, que ya están con mermas del 50% en algunos productos.

“Estamos en una situación complicada porque China, que es el gran mercado para la Argentina, ha registrado una caída de precios que puede llegar al 50%. Productos que costaban US$6800 la tonelada hoy están a US$3800 y esto no tiene una solución a corto plazo. Va para largo”, explicó una fuente industrial, y advirtió: “A pesar de que los precios caigan, no se pueden detener las fábricas ni interrumpir el ritmo de faena y producción y el problema es que estamos comercializando a pérdida”.

Bunge y Chevron se quedaron con una compañía que en la Argentina es experta en un prometedor cultivo

Esta caída, explicaron, se comenzó a observar a partir de mayo y junio del año pasado y se intensificó en los meses de septiembre y octubre. Aunque hubo una leve recuperación en enero y febrero de este año, los precios se mantuvieron por debajo de los niveles anteriores a la caída. Para complicar las cosas, el mes pasado se registró nuevamente un fuerte descenso en los precios.

Según la información que aportaron fuentes del sector a LA NACION, el precio para la carne de vaca manufactura/conserva para la industria por tonelada en marzo rondaba los US$5000. En mayo descendió a US$4300 y actualmente se sitúa en torno a los US$3800. Estos valores son significativamente más bajos que los US$6200 registrados en mayo del año pasado y los US$5500 de junio y julio también de 2022.

El impacto de esta baja de precios es más fuerte por la importancia que tiene el gigante asiático para el país. De acuerdo al último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, en los primeros cinco meses del año ese mercado compró 79,1% de la carne que la Argentina coloca en el mundo.

En este contexto, en el sector empresario expresaron que “los valores normales serán más parecidos a los actuales”. A mediados de mayo último, una comitiva de la industria frigorífica exportadora argentina viajó a China para participó de la Sial de Shanghái, una de las ferias de alimentos con más trascendencia en el mundo. Al regresar contaron que, a pesar de que la demanda china para la carne vacuna “está garantizada” y ese mercado “no tiene techo”, no había perspectivas de mejoras en el corto plazo para los precios.

Según los empresarios argentinos, los consumidores chinos venían de los primeros meses de recuperación pospandemia y la actividad económica aún no se recuperó por completo. Además, indicaron que el mercado local de carne está suficientemente abastecido, lo que ha llevado a una disminución de los precios.

Vicentin: a fin de mes se empezaría a resolver el millonario concurso de la cerealera

“Esperemos que no caiga más porque ha caído tanto que ya es difícil comercializar porque trabajamos sin rentabilidad”, dijeron en el sector. Señalaron que hay frigoríficos exportadores que redujeron la producción.

En el sector explicaron que mantienen contacto con el Gobierno argentino, pero el tema es algo que excede la relación entre los países. ”Estamos hablando de algunos otros temas de agenda, como un viaje a China por temas menores, pero no es un tema político, es comercial. El Gobierno no puede hacer nada para que los compradores chinos suban los precios”.

Nuevas normativas internacionales

Por otro lado, en el sector hablan de que comienza un “nuevo capítulo” para la industria porque el Parlamento Europeo aprobó una ley que prohíbe la importación a una serie de productos que procedan de zonas deforestadas después de 2020, uno de ellos la carne vacuna.

“Es algo que se viene para el futuro, lo vamos a tener que hacer y estamos trabajando muchísimo en ese tema”, señalaron. En esa línea, ayer se reunieron las entidades de la Cadena de Ganados y Carnes convocadas por las Comisiones de Carnes y de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El foco fue discutir la normativa.

El evento contó con la participación del agregado agrícola ante la UE, Gastón Funes, y un representante de la Cancillería, Adrián Serra, quienes compartieron su visión sobre la regulación y las acciones que el gobierno argentino está tomando al respecto. Se acordó llevar la información a sus respectivas organizaciones y planificar una nueva reunión en agosto para encontrar una respuesta conjunta a los requerimientos de la UE.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/estamos-en-una-situacion-complicada-no-hay-mejoras-para-un-mercado-estrella-y-hablan-de-una-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba