Generales Escuchar artículo

“Estamos muy, muy emocionados y felices”: el alivio del hijo de Ofelia, la argentina de 77 años liberada hoy por Hamas

Ofelia Feler de Roitman, de 77 años, Clara Marman, de 63 y, Gabriela Leimberg, de 59, junto a su hija, Mia, de 17, fueron, hoy, las cuatro argentinas liberadas, luego de permanecer secuestradas po...

Ofelia Feler de Roitman, de 77 años, Clara Marman, de 63 y, Gabriela Leimberg, de 59, junto a su hija, Mia, de 17, fueron, hoy, las cuatro argentinas liberadas, luego de permanecer secuestradas por Hamas durante 53 días en la Franja de Gaza. Ellas formaron parte del quinto grupo de rehenes entregados por los terroristas a cambio de presos palestinos, en medio de una tregua entre ambos países.

Ambas partes acordaron el lunes extender este cese de fuego, que comenzó la semana pasada y se prolongó para permitir la liberación de más rehenes israelíes y presos palestinos y la entrada de ayuda adicional a la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo “catastrófica”.

“Si, está ”, había confirmado minutos antes de la liberación a LA NACIÓN, el sobrino de Feler, Hernán, que es relator y periodista deportivo. Y había agregado: “Falta menos”.

“En este momento están cruzando a Israel”, indicó. Ahora su familia, sus tres hijos, su marido y sus nietos la esperan para darle la bienvenida a casa.

Qué sea hoy!
Y sino, seguiremos esperando hasta cuando sea necesario, aunque el alma diga "por favor basta".
Te esperamos "TÍA OFELIA DE TODOS" 💙🤍🙌 pic.twitter.com/tKdLZmpyk4

— Hernán Feler (@hfeler) November 27, 2023

En tanto, Damián Roitman, en dialogo con el Canal 12 de Israel, señaló al ver las imágenes de su madre liberada: Es imposible describir lo que sucedía en nuestras mentes cuando vimos las primeras fotos. Estamos muy, muy emocionados y felices”.

La familia Feler-Roitman

El sábado 7 de octubre la vida de los Feler- Roitman cambió por completo de un momento para otro. Ofelia, que llegó al kibutz Nir Oz, en 1985 fue capturada por Hamas y secuestrada en Gaza tras el ataque del grupo terrorista. Cuando esto ocurrió, su esposo Héctor estaba en el hospital por una operación de cadera.

Cuando comenzaron los bombardeos, Ofelia estaba en su casa. A través de WhatsApp, la mujer le contó a sus hijos sobre la situación que ya había vivido en otras oportunidades. Lo que nadie sabía es que esta vez la historia iba a ser distinta y no iba a finalizar con el cese de bombardeos.

Ofelia se resguardó en el refugio y en uno de los mensajes que le envió a su hijo, contó que escuchaba voces de personas que se acercaban. “Evidentemente eran los terroristas que habían invadido el kibutz donde vive ella”, dijo Feler en diálogo con LA NACIÓN cuando apenas había sucedido todo.

Ante la indicación de su hijo de que ponga el celular en vibrador, de que solo mande mensajes escritos y no de voz, Ofelia no contestó. Y tras enviarle otro mensaje, este nunca llegó. “Quedó con una tilde sola”, describió su sobrino, haciendo referencia a la confirmación de que el mensaje fue enviado con éxito, pero la segunda tilde que indica que fue entregado nunca apareció.

“Habrá sido el momento en que entraron los terroristas y se la llevaron. Desde el sábado a la mañana no se sabe nada de ella”, aseguró Feler con angustia el 10 de octubre pasado.

“Mi tío se cayó la semana anterior. En ese momento parecía que era una desgracia porque se rompió un hueso de la cadera y lo tuvieron que operar así que estaba en el hospital. Se salvó de que se lo lleven con ella o de que lo maten”, contó.

A partir de ese día no hubo un día en que Hernán no le escribiera a su tía: “Falta poco. Aguantá un poquito más”, “Te seguimos esperando tía Ofelia”, “La tía Ofelia, la tía de todos”, “Te espero. El mundo te espera”, fueron algunos de los mensajes que el periodista le envió por WhatsApp.

La familia Marman-Leimberg

La familia Marman-Leimberg estuvo cinco horas resguardándose en el refugio: Clara Marman, que hace 42 vive en Israel; su pareja, Luis Har, de70 años; su hermano, Fernando Marman, de 60, y su hermana, Gabriela Leimberg, y su sobrina Mia Leimberg, de 17 estaban alertados del ataque de Hamas, mientras se escondían.

El último mensaje de Clara hacia sus hijas fue a través de WhatsApp: una foto del refugio cerrado con una silla y un palo, el aviso de que estaban entrando en la casa de su vecino, y por último las palabras que indicaron lo peor: “Están en casa, están rompiendo cosas”.

“Desde ese momento ya no escuchamos más de ellos”, dijo Mayan el 12 de octubre desde Israel a LA NACIÓN: “Supuestamente todos han sido secuestrados y los llevaron a Gaza”, sumó Gefen, su otra hija.

La familia vivía en el kibutz Nir Yitzhak, situado a unos diez minutos de la Franja de Gaza. El ataque con misiles fue el 7 de octubre a las 6.30. “Hay épocas en que ha habido ataques de misiles, pero nunca nadie imaginó que a las casas de las personas iban a entrar terroristas, ni de esta forma tan masiva y con un ataque tan brutal. Secuestraron gente mayor, bebés... Son cosas que uno no puede imaginar”, relató Gefen en su momento.

Según cuentan, toda la comunidad estaba en el refugio gritando que vinieran los soldados a salvarlos. El Ejército de Israel recién llegó cinco horas después e informó que no encontraron rastros de nadie de la familia. “Pedíamos que vayan a fijarse si estaban bien, si estaban en la casa o si habían muerto porque estaban desconectados. Los soldados vinieron muy tarde”, señaló.

Seis días después del ataque, el Ejército de Israel les dijo que sus familiares integraban la lista de secuestrados. Fernando, Gabriela y Mia habían ido de visita a la casa de Clara cuando sucedió el ataque. “Más que eso no sabían nada. Tenemos muchas preguntas, pero no saben nada”, lamentó en ese entonces.

Con la liberación hoy, ya son 10 los rehenes argentinos que fueron entregados a Israel. El lunes pasado, figuraron en la lista de liberadas Karina Engelbert, de 50 años, y sus hijas israelíes-argentinas Mika y Yuval; y las mellizas Emma y Yulie Cunio, de tres años y también con doble nacionalidad , hijas del argentino David Cunio, que aún permanece en cautiverio, y su esposa Sharon, que también fue liberada.

Entre los más de 200 secuestrados que tenía Hamas, Cancillería informó que se encontraban 21 argentinos, dos mayores de 70 años, un niño de cinco años y un bebé de 10 meses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ofelia-clara-gabriela-y-mia-las-escalofriantes-historias-de-los-secuestros-de-las-cuatro-argentinas-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba