Generales Escuchar artículo

“Facilismo populista”: en el campo piden definiciones económicas a los precandidatos a presidente

Mientras se van conociendo las propuestas para el campo de los diferentes precandidatos a presidente, en el sector reclaman que, entre las medidas a poner en práctica cuando asuman, se incluya tam...

Mientras se van conociendo las propuestas para el campo de los diferentes precandidatos a presidente, en el sector reclaman que, entre las medidas a poner en práctica cuando asuman, se incluya también la eliminación de las llamadas retenciones a la soja, al maíz y al trigo, entre otros productos, ya que la política del próximo Gobierno no debe ser “el simplismo fiscal de recaudar rápido y derribar al sector productor”.

En un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) subrayó que las ideas políticas de los espacios políticos son escasas e incompletas y los precandidatos a presidente “deberían tener una visión integral del país, priorizando la producción y el desarrollo”.

Advierten que la hortaliza más consumida del país se enfrenta a una amenaza de escasez y suba de precios

“No hay precisión sobre otros granos , como sorgo, cebada y girasol, tampoco sobre las carnes. En general, se sostiene que se eliminarán para los lácteos y para todas las economías regionales. No se dice nada de eliminar la brecha cambiaria de manera urgente y lograr que los reintegros a las exportaciones lleguen a los productores de las economías regionales, que sufren estos dos temas”, indicó la entidad ruralista.

“Con los DEX seguiremos mirando cómo crecen productivamente los países vecinos, mientras nosotros repetimos medidas largamente fracasadas”, agregó.

En este contexto preelectoral, sostuvo que lo mejor para el país y para su economía, no solo para los productores, es la eliminación total de los DEX. “No se debe caer nuevamente en el facilismo populista de pretender solucionar el problema fiscal manteniendo en el tiempo este impuesto distorsivo. El campo es el mayor aportante de divisas al país -lejos de otros sectores productivos-, y es la llave para solucionar el problema recurrente de la falta de dólares”, expresó.

“Vuelta de página”: realizaron otro recorte en la siembra de trigo, pero hay un dato alentador para los próximos meses

CRA detalló las consecuencias que producen los DEX: “distorsivos, que llevan a menos inversiones, menos empleo y menos entrada de divisas de exportación; negativos para cualquier actividad productiva y su existencia es una excepción en el resto del mundo e; injustos, porque castigan directamente los ingresos sin tener en cuenta el resultado productivo”.

En ese sentido, señaló que su eliminación “genera una explosión productiva” y recordó lo acontecido en 2016, cuando se eliminaron los DEX para el trigo y el maíz: “Ese impacto se pone de manifiesto en el caso del trigo en el ciclo productivo 2016-17, cuando la superficie sembrada aumentó notablemente, mejorando además la rotación de cultivos y la sustentabilidad del suelo. Si se compara la superficie sembrada de trigo en 2021 respecto de 2012, se observa que a lo largo de ese período creció 113,4%, pasando de tres a siete millones de hectáreas, con los consecuentes incrementos productivos, de generación de empleo, de ingreso de divisas genuinas al país, y de seguridad alimentaria para todos los argentinos. La estadística resulta incontrastable, solo no la ven, quienes ignoran que es creciendo y exportando, como se sale del desastre económico y social actual”.

En rigor, explicó que los DEX totales equivalen al 2,1% del PBI, por lo que, “quienes aspiren a dirigir los destinos de la Argentina durante los próximos años deben abandonar la receta de equilibrar las cuentas fiscales incrementando la presión impositiva”.

“A lo largo de más de 20 años de aplicación ininterrumpida de DEX, ningún índice social o económico justifica su existencia y mucho menos su continuidad en el futuro. Algunas de las posibles salidas fiscales pasan por modificar la implementación del gasto en obra pública y por revisar los subsidios económicos”, remarcó.

Para la entidad, lo que necesita el país es una “urgente reducción del gasto político, la eliminación del exceso de ministerios, y una reforma del Estado, entre otras acciones impostergables, que conllevaría entre otros beneficios la simplificación de trámites, sería un signo positivo, en los tres niveles de Gobierno, Nación, provincias y municipios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/facilismo-populista-en-el-campo-piden-definiciones-economicas-a-los-precandidatos-a-presidente-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba