Generales Escuchar artículo

“Fracasados”: Milei les respondió a los 170 economistas que advirtieron por la dolarización

Luego de que unos 200 economistas y profesores de universidades locales y extranjeras sacaran un...

Luego de que unos 200 economistas y profesores de universidades locales y extranjeras sacaran un crítico documento cuestionando la dolarización que propone Javier Milei, el candidato presidencial no tardó en responderles. Para hacerlo, el líder de La Libertad Avanza decidió hacer referencia a una cita bíblica, al tiempo que los acusó de “fracasados” y de “deshonestidad intelectual”.

“170 economistas fracasados que han sido derrotados tanto en las aulas como en los hechos en la lucha contra la inflación vienen a condenar una solución a la estafa monetaria”, apuntó Milei, a través de su cuenta de X (ex Twitter).

“El espejismo de la dolarización”: unos 200 economistas cuestionaron la carta de Javier Milei y alertaron por la hiperinflación

En la carta, los economistas decidieron unirse para advertir que la dolarización es una “mala decisión de política” para una economía como la argentina. Principalmente, señalaron la falta de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y ofrecer un respaldo “razonable” a los depósitos bancarios, mientras que apuntaron que las propuestas existentes para reparar esa escasez de divisas suponen “incrementos absurdos” de la deuda pública que profundizarían la percepción de “insostenibilidad” de las finanzas gubernamentales. En ese escenario, la única alternativa sería dolarizar a un tipo de cambio “tan elevado” que habría “un estallido (híper) inflacionario”.

1 MACABEOS 3:19
170 economistas fracasados que han sido derrotados tanto en las aulas como en los hechos en la lucha contra la inflación vienen a condenar una solución a la estafa monetaria.
Al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia…

— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2023

“Al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia de monedas), muchos de los firmantes viven de ingresos de fundaciones del exterior y ahorran en dólares, más allá de ser cómplices de la estafa de los políticos y de haber estafado a becarios pesificando sus becas en moneda extranjera ante la devaluación. Repasando la lista me queda claro por qué esquivan el debate ético y moral sobre la existencia del BCRA (robar está mal), más allá de los más que pésimos resultados. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, les respondió Milei.

El mensaje lo completó con una cita bíblica, Macabeos 3:19, un pasaje del Antiguo Testamento que dice: “En una batalla, la victoria no depende del número de soldados, sino del poder que viene del cielo”. Los macabeos fueron los héroes nacionalistas judíos que lucharon y consiguieron la independencia de Antíoco IV Epífanes, el rey seléucida-sirio.

Déficit fiscal, la batalla decisiva

La frase también causó reacción en otros espacios políticos. “¿Justo lo que dijo Judas pusiste? Sacaste 30% hablando en todos los medios y en tu último libro de dolarización; si hubieras hablado de la banca Simons y la competencia de monedas no te votaba nadie. Y es increíble que hables de esquivar el debate, cuando vos sos el que ha huido del debate una y otra vez”, dijo Martín Tetaz, diputado de Juntos por el Cambio y economista.

Días atrás, Javier Milei volvió a referirse a sus planes de dolarizar la economía argentina si llega a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre, y afirmó que se realizaría a precios de mercado. “Hoy, sería a $730″, aseguró.

Además, aunque en los comienzos de la campaña habló explícitamente de la dolarización, en los últimos meses su discurso fue virando hacia la “competencia entre monedas”. Eso le valió de algunas críticas, aunque el economista se defendió en los últimos días por los supuestos cambios de propuestas y remarcó que “hace siete años” habla de la competencia entre monedas. En la práctica, esto supondría adoptar el dólar como moneda legal, pero que los argentinos tendrían la plena libertad de elegir en qué unidad monetaria celebrar contratos (incluso en criptomonedas). Sus principales asesores económicos incluso se esforzaron en aclarar que encarar la dolarización en este momento sería difícil, precisamente por la carencia de divisas en el país.

“Desde el fundamento moral primero preguntaría: ¿Ustedes piensan que robar está bien? Porque para mí está mal. En el fondo, lo que hay que entender es que la inflación es un delito. Lo que hace el Banco Central (BCRA), falsifica billetes para comprar bienes, y eso lo puede hacer porque nosotros estamos obligados a aceptar los pesos”, dijo días atrás el candidato presidencial más votado de las PASO.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fracasados-milei-les-respondio-a-los-170-economistas-que-advirtieron-por-la-dolarizacion-nid10092023/

Comentarios
Volver arriba