Generales Escuchar artículo

“Hay una conexión única”: cuáles son los efectos del Covid-19 en el corazón que pudieron constatar los investigadores

NUEVA YORK.- Durante los primeros dos años de la pandemia, de marzo de 2020 a marzo de 2022, hubo aproximadamente 90.000 muertes ...

NUEVA YORK.- Durante los primeros dos años de la pandemia, de marzo de 2020 a marzo de 2022, hubo aproximadamente 90.000 muertes más en Estados Unidos atribuidas a enfermedades cardiovasculares de las que se esperaban para ese período de tiempo.

El padre de la oveja Dolly: murió Ian Wilmut, el científico que logró clonar el primer mamífero y desató una polémica mundial

La mayoría de estos ocurrieron en personas de 65 años o más, el grupo de edad con mayor riesgo de este tipo de complicaciones. Pero las muertes relacionadas con el corazón también aumentaron dramáticamente en adultos más jóvenes. De hecho, un estudio encontró que la suba más pronunciada de decesos por ataques cardíacos durante ese período se produjo entre las personas de 25 a 44 años.

Algunas de estas muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares pueden haber ocurrido porque fue más difícil acceder a la atención médica durante el apogeo de la pandemia. Pero los médicos e investigadores ahora tienen pocas dudas de que el propio Covid-19 fue un factor. Además de las complicaciones que pueden ocurrir durante la fase aguda de una infección por esta enfermedad, parece haber un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas hasta un año después de la infección. Los expertos ahora están tratando de entender por qué.

“Existe una conexión única entre este virus y el sistema cardiovascular”, dijo Susan Cheng, presidenta de salud cardiovascular y ciencias demográficas en Cedars-Sinai, quien dirigió el estudio sobre las muertes por ataques cardíacos. “¿Cuál es esa conexión? Esa es la pregunta del millón”.

Cómo puede afectar inmediatamente al corazón

La teoría principal de los cardiólogos sobre cómo el Covid daña el corazón y causa eventos cardiovasculares es que estimula una inflamación generalizada.

“Sabemos que la inflamación en sí misma aumenta nuestro riesgo cardiovascular”, dijo Luke Laffin, cardiólogo y codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial de la Clínica Cleveland. “Sabemos que las enfermedades infecciosas, especialmente las infecciones graves por Covid-19, provocan inflamación. Entonces, ¿podría ser ese el mecanismo por el cual hay un mayor riesgo? Tal vez”.

Parte de la respuesta del sistema inmunológico a una infección o lesión es liberar proteínas que causan inflamación y coagulación sanguínea. Para las personas que tienen acumulación de placa en las arterias, la inflamación puede hacer que la placa se rompa, lo que crea un coágulo de sangre y provoca un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Debido a esto, los expertos dicen que las personas que ya tienen placa en las arterias, como muchos fumadores y aquellos con presión arterial y colesterol altos, también tienen el mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco inducido por Covid.

En algunos casos esas proteínas pueden provocar la formación de un coágulo, incluso sin placa preexistente. Si se produce suficiente inflamación en los vasos sanguíneos, irritando las células allí, se puede formar un coágulo espontáneamente, dijo Cheng. Así es como una persona joven sin placa puede “todavía sufrir un infarto en las condiciones adecuadas”, añadió.

Cómo puede afectar el corazón a largo plazo

La posibilidad de complicaciones cardiovasculares no desaparece una vez que alguien se recupera de Covid. Un gran estudio de 2022 que siguió los registros médicos de 691.455 pacientes en los Estados Unidos encontró que las personas tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar prácticamente todas las enfermedades relacionadas con el corazón en el año posterior a una infección por Covid. Según la investigación, las personas tenían 1,5 veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral, casi el doble de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y tenían entre 1,6 y 2,4 veces más riesgo de desarrollar diferentes tipos de arritmias.

“Desde el principio, vimos el impacto en el sistema cardiovascular durante la enfermedad de Covid”, dijo Helene Glassberg, cardióloga y profesora asociada de medicina clínica en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, que no formó parte del estudio. “Pero ahora estamos viendo las consecuencias a largo plazo en personas que ya han tenido Covid”.

Algunas de estas condiciones pueden ser causadas por los efectos persistentes de la infección. Otros pueden desarrollarse porque el Covid también se asocia con la aparición de factores de riesgo de enfermedades cardíacas, sobre todo la hipertensión. Un estudio reciente encontró que casi el 21 por ciento de las personas que fueron hospitalizadas por una infección por Covid, y cerca del 11 por ciento de las personas que tuvieron una infección más leve y no fueron hospitalizadas, desarrollaron presión arterial alta en los meses siguientes.

Los expertos no saben exactamente cómo el Covid conduce a la hipertensión. Puede que esté sucediendo algo biológico, pero el estrés general de la pandemia probablemente también haya influido, dijo Laffin.

Cómo las vacunas reducen los riesgos

Las investigaciones han demostrado que las personas vacunadas tienen aproximadamente entre un 40 y un 60 por ciento menos de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral después de una infección por Covid que las que no están vacunadas. Esto puede deberse a que las personas vacunadas tienen menos probabilidades de desarrollar Covid grave, lo que a su vez reduce el riesgo de muchos de estos problemas relacionados con el corazón. O la vacuna puede ayudar a proteger el propio sistema cardiovascular, al reducir los efectos inflamatorios del Covid, por ejemplo.

Existe un pequeño riesgo de desarrollar miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) en las semanas posteriores a recibir una vacuna de ARNm contra el Covid fabricada por Pfizer-BioNTech o Moderna. Sin embargo, el riesgo de sufrir miocarditis tras tener la infección es mucho mayor. Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) informó que los hombres de entre 12 y 29 años, que tienen el mayor riesgo de sufrir complicaciones por la vacuna, tenían de cuatro a ocho veces más probabilidades de desarrollar miocarditis después de la infección que en las tres semanas posteriores a recibir una dosis de la vacuna. Para los hombres de 30 años o más, el riesgo de miocarditis era 28 veces mayor con Covid que con la vacuna.

“Si bien es importante comprender que este evento relacionado con la vacuna es real”, dijo Glassberg, “el riesgo para el corazón es mucho mayor con el Covid que con la vacuna”.

Cómo controlar el riesgo

Si enfermaste de Covid recientemente y experimentás algún síntoma cardiovascular, como dolor en el pecho o dificultad para respirar, o si tenés un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, debés comunicarte con tu médico para informarle.

“Les pregunto a todos mis pacientes cuando los veo: ‘¿Ha tenido Covid desde nuestra última consulta?’”, dijo Glassberg. “Mis antenas están puestas en esa gente. Estoy mirando un poco más su presión arterial. Me aseguro de controlar minuciosamente su colesterol”.

Si no tenés ningún factor de riesgo y no experimentás ningún síntoma, podés decirle a tu médico que tuviste Covid en tu próximo chequeo anual. Mientras tanto, asegurate de realizar comportamientos saludables para el corazón, como hacer ejercicio con regularidad y comer bien.

Por Dana G. Smith

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/hay-una-conexion-unica-cuales-son-los-efectos-del-covid-19-en-el-corazon-que-pudieron-constatar-los-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba