Generales Escuchar artículo

“Manto blanco”: en qué ayudan y cómo dañan las bajas temperaturas

La región pampeana experimentó un brusco cambio climático en los últimos días. Hace tan solo cuatro días, las temperaturas eran similares a las del verano, con máximas de hasta 26 grados. Si...

La región pampeana experimentó un brusco cambio climático en los últimos días. Hace tan solo cuatro días, las temperaturas eran similares a las del verano, con máximas de hasta 26 grados. Sin embargo, desde el viernes pasado, un sistema frontal frío que ingresó en la zona provocó un gradual descenso térmico que culminó con heladas meteorológicas que tendrán un impacto en los cultivos: afectan al trigo implantado y favorecen el secado de suelos en áreas con exceso de agua, destrabando las labores de siembra. Mientras que en el maíz las heladas benefician a las hectáreas sembradas tardíamente y aceleran la cosecha.

Este balance surge de un informe elaborado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En rigor, la entidad señaló que durante la jornada los termómetros se hundieron casi 30° y los suelos de la región amanecieron cubiertos de un manto blanco que abarcó casi la totalidad de la región pampeana.

Israel revela cómo será el futuro de la producción de alimentos

Según detallaron, en San Luis, Villa Reynolds registró una temperatura de -8,7°C, mientras que en Córdoba la capital provincial marcó -5,7°C. Por su parte, en La Pampa, General Pico alcanzó los -5,5°C, y en Buenos Aires Bahía Blanca descendió hasta los -4,4°C.

“Se trata del evento más frío en lo que va del año. Casi todos los termómetros de las estaciones meteorológicas de la red GEA quedaron sumergidos bajo el cero con registros más bajos hacia el oeste. El sudeste cordobés marcó entre 3 y 5 grados bajo cero: Hernando con -6,1 y Canals con -4 °C fueron los valores más extremos”, informó.

El frío tiene un impacto significativo en la producción agrícola de la región. Según se desprende del informe de la entidad, en el caso del trigo las bajas temperaturas pueden afectar la velocidad de emergencia y crecimiento de aproximadamente el 19% de los cultivos ya implantados. Mientras que en donde falta sembrar “estas heladas favorecerán el secado del terreno en los sectores de la región que presentaban excedentes hídricos tras los últimos eventos de lluvias, por lo que se destrabarán las labores de siembra”.

La semana pasada, la entidad advirtió sobre el retraso de la siembra de trigo en la región núcleo por las condiciones climáticas adversas. En rigor, informó que con el déficit de agua en el oeste y los excesos de humedad en el este solo se implantaron 164.000 hectáreas de trigo de las 910.000 hectáreas proyectadas, lo que representa el retraso más significativo de los últimos cinco años. Para esta fecha, el año pasado ya se había sembrado el 55% del área de intención de trigo.

Por otro lado, hoy la BCR informó que las casi 1 millón de hectáreas de maíz que fueron sembradas tardíamente y aún restan cosechar se verán beneficiadas. “Las bajas temperaturas apurarán el secado, adelantando las labores de cosecha”, indicó.

Internet: mejoró la conectividad en las zonas rurales, pero hay fuertes brechas con las ciudades

Según los pronósticos, las temperaturas comenzarán a subir de manera gradual. A partir de mañana, martes 13 de junio, la circulación del viento irá rotando al norte, fomentando el ascenso de las marcas térmicas. Se espera que las temperaturas mínimas se vayan incrementando levemente con el paso de los días sobre la franja este. En el sector oeste y principalmente en el sur de la zona GEA, no se descarta la posibilidad de heladas durante toda la semana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/manto-blanco-en-que-ayudan-y-como-danan-las-bajas-temperaturas-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba