Generales Escuchar artículo

“Mi vocación de servicio está intacta”. La emocionante presentación de un documental sobre Esteban Bullrich

Esta tarde, en el Centro Cultural San Martín ubicado en Paraná y Sarmiento, se presentó el film Mi vocación de servicio está intacta que retrata la vida de Esteban Bullrich. El ministro de Cul...

Esta tarde, en el Centro Cultural San Martín ubicado en Paraná y Sarmiento, se presentó el film Mi vocación de servicio está intacta que retrata la vida de Esteban Bullrich. El ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, dedicó unas palabras antes de la proyección: “Es un orgullo para el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires que se esté presentando este trabajo y celebrar el cumpleaños de Esteban con esta película”. Y añadió: “Esteban es un gran ejemplo del país que podemos construir si apostamos por este espacio de encuentro y de diálogo que con su ejemplo nos está señalando”.

En el cumpleaños 54 del político -que estuvo ausente debido a un malestar- el documental conmovió y emocionó a los presentes con un mensaje de resiliencia, de unión y esperanza. Dirigido por Miguel Rodríguez Arias y con la participación del periodista Pablo Sirvén, autor de Esteban Bullrich/Guerrero del silencio, que es una de las personas que más conocen la historia de Bullrich, el documental aborda su vida en dos tramos. La primera se realizó a partir de una biografía que Rodríguez Arias realizó con el exsenador y exministro de Educación en 2015, antes de ser diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Un viaje a la nostalgia: la golosina que fue furor en los 80 y 90 y busca reconquistar los paladares

“En 2015 Esteban me llamó para hacer su biografía y considero que fue algo providencial porque nada hacía prever lo que iba a pasar después. La pregunta es por qué una persona joven, que en ese momento tenía 45 años, quiere contar su vida, quizás intuyó algo”, señaló el director. “Toda la primera parte es él contando su vida, que es muy interesante. Hicimos dos entrevistas, una en el Ministerio de Educación porteño y otra en la casa donde también participa su esposa Uque (María Eugenia Sequeiros). Tenerlo a Esteban desarrollando su historia, la relación con sus padres y con sus abuelos es único, y, a la vez, es sorprendente y conmovedor verlo bien”, agregó Rodríguez Arias.

El realizador sostuvo que, luego de declararse la enfermedad neurodegenerativa que tiene Bullrich, advirtió el valor que tenía ese material que no había visto la luz y que era necesario continuar. Para ello convocó a Sirvén. “Él empezó a escribir su libro sobre la vida de Esteban, sobre cómo transitaba su enfermedad y lo convoqué para que cuente la segunda parte”, dice. Efectivamente, en octubre del año pasado, Sirvén publicó el libro que ahonda en tres aspectos de la vida del político: la ELA, la política y la fe que se entrecruzan a lo largo de sus diez capítulos. “Es el libro más movilizante y emotivo que escribí”, había dicho Sirvén el día de su lanzamiento. Sobre la experiencia de la realización de este documental y del trabajo junto a Sirvén, Rodríguez Arias aseguró: “Descubrimos la actitud de Esteban que es totalmente fuera de serie, frente a tantas limitaciones su impronta es la de seguir siempre adelante”.

“Feliz y en paz”

Rodríguez Arias destacó que lo excepcional de Bullrich en su lucha contra la enfermedad es justamente una actitud “que nos interpela a todos”. “En lugar de entregarse, de deprimirse, él sigue trabajando, aumentó la actividad que ya era mucha y eso el algo admirable. Lo de San Nicolás de los Arroyos que se muestra al final del documental es increíble. No sé si lo hubiese hecho sin la enfermedad. Realmente es muy conmovedor, Esteban es un ejemplo para todos”, aseguró. Explicó además que, de todas las biografías que realizó esta es la más singular, “me conmueve mucho presentarla hoy, porque considero que es una muy buena manera de celebrar su cumpleaños”, finalizó.

Por otra parte, el exministro publicó hoy en su cuenta de Twitter un mensaje en el que manifestó sentirse “feliz y en paz” en el día de su cumpleaños e invitó a sus seguidores a colaborar económicamente con su fundación destinada a ayudar a quienes transitan la enfermedad.

“Hoy cumplo 54 años, los cumplo feliz y en paz, soñando cosas grandes y rodeado de mucho amor. Se me ocurrió que en vez de regalos podía pedirles que hagan una donación a mi fundación”, expresó Bullrich en su posteo. Y continuó luego: “Todo ayuda a seguir buscando la cura y, mientras tanto, intentar mejorarle la calidad de vida a los que, como yo, transitan esta enfermedad de mierda. Les incluyo el QR para facilitarles el trabajo, ¡gracias por adelantado!”.

Hoy cumplo 54 años, los cumplo feliz y en paz, soñando cosas grandes y rodeado de mucho amor. Se me ocurrió que en vez de regalos podía pedirles que hagan una donación a mi fundación. pic.twitter.com/WD3WPi7so8

— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) May 26, 2023

Cabe recordar que Bullrich fue diagnosticado con ELA en abril de 2021, cuando todavía desempañaba funciones como senador nacional. En noviembre del mismo año, creó la fundación que lleva su nombre para contribuir a que las personas que tienen la enfermedad la puedan transitar aliviadamente, además de investigar sobre esta afección. “Soy parte de algo más grande que yo mismo, y mi vocación de servicio está intacta”, había dicho Bullrich en la carta con la cual comunicó la creación de su fundación, parte de esa misma frase da título al documental que se estrenó sobre su vida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mi-vocacion-de-servicio-esta-intacta-la-emocionante-presentacion-de-un-documental-sobre-esteban-nid26052023/

Comentarios
Volver arriba