Generales Escuchar artículo

“Paño frío”: el mercado de compraventa de campos se frenó a la espera del resultado de las elecciones

“Frenada. La expectativa posPASO puso un paño frío en los negocios inmobiliarios rurales. La actividad en el mercado se ha parado y, aunque se siguen revisando campos y hay un interés cierto, ...

“Frenada. La expectativa posPASO puso un paño frío en los negocios inmobiliarios rurales. La actividad en el mercado se ha parado y, aunque se siguen revisando campos y hay un interés cierto, las tomas de decisión final quedaron a la expectativa de lo que pase en las elecciones”.

Ese fue el análisis de José María Bauzá, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), durante la 10º Jornada Nacional de Actualización del Sector Inmobiliario Rural. En un comparativo de los valores de los mejores campos agrícolas (zona núcleo) en la Argentina y tierras similares en los Estados Unidos (el cinturón maicero), el titular de la entidad dijo que la hectárea allí equivale a unos a US$40.000, de promedio.

Y explicó: “En el relevamiento de todas las operaciones de 2022, tomando base 100 en zona maicera (núcleo), la Argentina tiene un equivalente de entre un 35 y 36% de la hectárea americana. Luego para ir regionalmente, un campo agrícola de Uruguay, departamentos Soriano o Colonia y las tierras similares de Entre Ríos que tengan una actitud similar, siempre con la base 100, encontramos que la tierra agrícola argentina está en un 50 a 55% del valor de la uruguaya”, detalló.

Se patentó en EE.UU.: investigadores argentinos crearon una batería de litio con pelos de vacas

“Es un retraso en el valor de la tierra en relación a la región de cualidades similares. Nosotros cambiamos hectáreas por otra mercadería y esa mercadería no deja de ser una mercadería, es el billete dólar que en 12 años lleva el 27,6% de devaluación del dólar en el mundo y finalmente 72 días para un cambio de Gobierno. Todo esto influye en el precio de la hectárea, sumado al tipo de cambio, las retenciones y falta de previsibilidad y seguridad jurídica. Esta placa es del año pasado, o sea que nada cambia en esta desgracia. Los tres principales candidatos presidenciales en sus promesas hablan de morigerar o quitar esto pero no dejan de ser promesas”, agregó.

En otro momento de su exposición, habló del índice de valores promedio de la hectárea que realiza la entidad de las cinco principales provincias del país, donde mostró que, desde el 2010 a la fecha esa línea fue decreciendo por diferentes circunstancias por ejemplo la devaluación del 2014, y luego siguió la pendiente hacia abajo.

“En el 2011, el primer pico que venía ascendente y viene la reelección presidencial del 2011: de ahí comienza la debacle. avión no levantaba la nariz, en el 2016, con el cambio de Gobierno hay un poco de planeo, se comienza con algunos negocios hasta que en 2018 llega la corrida cambiaria y luego el dolar planchado y las Leliq, que eran una carrera contra el dólar, lo que resultaba poco atractivo para que esos dólares se volcasen a la tierra. A fines de 2019 hubo una especie de ‘creerle al moderado’ (por el presidente Alberto Fernández) y llegó la pandemia y luego el cambio de los commodities y algunas tormentas bursátiles y financieras en Europa atrajo un poco el movimiento al negocio”, dijo.

“Puede joder feo”: un diputado de Carrió dijo que un “acuerdo” entre Massa y Milei afectaría al campo

Por último y a modo de reflexión, dijo que la realidad argentina es según cómo se quiera mirar el vaso, si mitad lleno o mitad vacío. “Si vemos todo el potencial que tenemos y la diferencia de valor que regional y globalmente, todo indicaría que la curva va a seguir ascendente. Depende de qué suceda y el año que tengamos en 2024, porque así gane el mago Fafá vamos a tener un año complicado. Si bien no me animo a decir que esto se va para arriba y es cierto que el mercado ha tomado un efecto PASO, sigue vivo y sigue”, finalizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/pano-frio-el-mercado-de-compraventa-de-campos-se-freno-a-la-espera-del-resultado-de-las-elecciones-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba