Generales Escuchar artículo

“Parecemos una república bananera”: la dura reacción de Mujica sobre el escándalo que sacude al gobierno de Lacalle Pou

MONTEVIDEO.- El expresidente José Mujica dijo que Uruguay parece “una república bananera” al ser consultado sobre ...

MONTEVIDEO.- El expresidente José Mujica dijo que Uruguay parece “una república bananera” al ser consultado sobre la crisis política que atraviesa el gobierno, con la renuncia del ministro y subsecretario de Interior, Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel, y Francisco Bustillo en Cancillería y de Roberto Lafluf como asesor del presidente Luis Lacalle Pou.

Entrevistado por 970 Noticias (Radio Universal), el exmandatario aseguró que “ha quedado el Uruguay muy mal parado. Ha sembrado un conjunto de dudas que va a llevar tiempo levantarlas”.

“Lo que más me duele de todo esto es que la imagen internacional que ha sembrado este país, es que nos parecemos más a una república bananera que a ese Uruguay que todo el mundo tendía a respetar a pesar de sus limitaciones, pero que se diferenciaba institucionalmente en este tan convulso continente”, comentó el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Además, Mujica señaló que hoy “estamos en un mundo súper informado, las cosas caminan” y pese a “los descargos que podemos hacer, ya está sembrada la imagen”. “Esa es la mayor pérdida que tiene todo esto. Lo demás lo irá laudando la Justicia”, expresó sobre la investigación en Fiscalía por la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

La crisis se desató el miércoles cuando la ex vicecanciller Carolina Ache presentó grabaciones de llamadas telefónicas y conversaciones por texto en celular móvil, para demostrar que no había sido responsable del trámite de pasaporte para un líder narco en el exterior. Y sobre todo que Bustillo, Lafluf y Maciel, la habían inducido a eliminar un chat que podía comprometerlos.

En respuesta, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, aceptó el viernes pasado las renuncias de los tres. Sin embargo, el opositor Frente Amplio (FA) uruguayo declaró que esperaba una “mayor contundencia” de parte del presidente Luis Lacalle Pou frente al escándalo

Sebastián Marset Cabrera nació en abril de 1991 y sus primeros registros delictivos fueron en 2012 en Uruguay, cuando a los 21 años cayó preso por comercialización de drogas. Cumplió prisión de 2013 a 2018, y cuando recuperó la libertad estuvo investigado por el homicidio de un compinche, pero no hubo pruebas y el caso fue archivad. Marset dejó Uruguay y en poco tiempo se consolidó en Asunción como líder de una banda de narcos en Paraguay, dedicada a enviar toneladas de cocaína hacia Europa.

Fue objeto de la operación “A Ultranza Py”, el mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay, de la que estaba a cargo el fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado durante estaba de luna de miel en Colombia.

En esa operación se incautaron bienes por más de 100 millones de dólares.

Marset utilizó nombres diferentes con documentos falsos, y apareció como empresario de la música, productor de espectáculos, y futbolista, entre otros.

Con información de El País Uruguay

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/parecemos-una-republica-bananera-la-dura-reaccion-de-mujica-sobre-el-escandalo-que-sacude-al-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba