Generales Escuchar artículo

“Por sí o por no”: un experto del agro realizó incómodas preguntas para Massa en un duro posteo

Luego de que el domingo pasado en el debate presidencial el candidato oficialista Sergio Massa usara su tiempo de exposición de propuestas para incomodar a su contrincante Javier Milei con pregunt...

Luego de que el domingo pasado en el debate presidencial el candidato oficialista Sergio Massa usara su tiempo de exposición de propuestas para incomodar a su contrincante Javier Milei con preguntas “por sí o por no”, Claudio Molina, un experto ligado al agro en bioenergías y ferrocarriles, realizó ese mismo juego indagatorio para que el actual ministro de Economía se atreva a contestar algunas definiciones.

“Por si o por no, ¿el Índice de Precios al Consumidor de Indec, acumulado en los quince meses transcurridos desde su asunción como ministro de Economía en agosto de 2022 hasta octubre de 2022 -último publicado- arrojó un 136,36%, mientras que el mismo índice en los quince meses previos, fue del 87,76%. En ese mismo período, ¿pasaron a ser pobres y/o indigentes más de dos millones de argentinos?”, fueron sus primeras preguntas en redes sociales.

Paraguay le dejó de vender bananas a la Argentina por importaciones no pagadas

En esa arenga, continuó: “¿El tipo de cambio conocido como dólar MEP aumentó entre el 3 de agosto de 2022 y el 13 de noviembre de 2023, durante su gestión, de $280,41 a $ 841,84, variación que representa un 200,22% y licuó el PBI per cápita de los argentinos en términos de moneda dura real, de manera increíble?”.

Luego, Molina pidió públicamente que Massa contesté “si las reservas del Banco Central son negativas en alrededor de US$10.000 millones y si han aumentado, en moneda constante, los resultados netos de las 100 empresas privadas más importantes de la Argentina en lo que va de su gestión”.

“Propaganda política”: el presidente del INTA desató un fuerte rechazo por un apoyo a Sergio Massa

“¿La remuneración imponible promedio de los trabajadores estables -Ripte- ha variado entre julio de 2022 y septiembre de 2023 -último publicado-, un 6,48 % por debajo del Indice de Precios al Consumidor publicado por el Indec para el mismo período”, siguió en una suerte de camino indagatorio.

En otro orden de cuestiones, le preguntó si es verdad que “la Secretaría de Comercio ha generado políticas activas que se apliquen rigurosamente, para evitar que como consecuencia de los acuerdos de precios que ese organismo celebra con las grandes cadenas de supermercados, los negocios de cercanía más pequeños puedan competir con precios razonables, considerando particularmente que atienden mayoritariamente a los segmentos de más bajos ingresos”.

En una segunda etapa de su posteo, en caso de que fuera electo presidente, lo interrogó diciendo: “¿Mantendrá en los principales puestos de dirección y gerenciales, a militantes de La Cámpora y de otras agrupaciones del oficialismo, en el PAMI, Anses, Aerolíneas Argentinas, AYSA y otros organismos y empresas públicas importantes”.

En este contexto, el experto consultó: “¿Va a corregir las graves imperfecciones existentes en los mercados de alimentos, indumentaria, combustibles y salud? ¿Va a corregir los importantes problemas que existen a lo largo y ancho del país, con el funcionamiento de los hospitales públicos, más allá que muchos de ellos sean provinciales, los que perjudican principalmente al segmento de la población más desprotegido”?

En su interrogatorio público le dijo “si prefiere los Brics a los Estados Unidos; si considera que la emisión monetaria es el principal motor de la inflación; si el gasto público en la Argentina es excesivo y, por lo tanto, hay que reducirlo; si considera que la presión tributaria en la Argentina es excesiva y hay que reducirla y si el sistema financiero argentino es ineficiente y perjudicial para la economía nacional y debe someterse a una profunda reestructuración”.

Más a fondo, le preguntó “si realizará una profunda reorganización de la actividad ferroviaria, para evitar que más de US$1000 millones anuales de una cifra mucho mayor que el sistema no cubre de sus gastos, se conviertan en inversión en infraestructura y material rodante”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/por-si-o-por-no-un-experto-del-agro-realizo-incomodas-preguntas-para-massa-en-un-duro-posteo-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba