Generales Escuchar artículo

“República de Argenchina”: anuncios millonarios, un saludo a Cristina y un ministro confiado en la crisis

PEKÍN.- “Vamos a fundar la República de Argenchina”, ironizó Sergio Massa. El día había terminado bien para el ministro y se encomendaba a hacer los anuncios del día luego de siete reunio...

PEKÍN.- “Vamos a fundar la República de Argenchina”, ironizó Sergio Massa. El día había terminado bien para el ministro y se encomendaba a hacer los anuncios del día luego de siete reuniones con funcionarios chinos. Tras las presentaciones energéticas y mineras en los primeros días en Shanghái, este viernes en Pekín, el jefe de Palacio de Hacienda lanzó anuncios de inversiones chinas, 100% financiadas, por US$3052 millones, y también la apertura de mercados para cuatro productos agropecuarios, que sumarían exportaciones por US$700 millones.

En el marco de la iniciativa llamada “La Ruta y seda”, que cumplirá una década, Massa presentó seis proyectos de infraestructura con financiamiento cuando visitó en un encuentro bilateral al viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei. “Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por US$3052 millones a través de instituciones chinas como el Proyecto AMBA 1 (ICBC y BOC); Belgrano Cargas 2 (CDB); Ferrocarril Roca (CDB); Caucharí (Eximbank); y Laferrere y El Jagüel por (CITIC)”, explicaron de Economía.

“Si no metía este último, no podía volver a casa”, bromeó Massa, mientras fumaba un cigarrillo en el jardín del St. Regis. La de Larerrere es una iniciativa de AySA, la empresa que conduce Malena Galmarini, esposa de Massa.

El proyecto del Belgrano Cargas II implicará desembolsos por US$816 millones; el de Ferrocarril Roca; US$236 millones. Se trata de una iniciativa para comprar 200 coches nuevos. Caucharí, en tanto, tendrá desembolsos por US$326 millones; y Laferrere y El Jagual, US$650 millones. No se trata de desembolsos automáticos, aunque sí tendrán uno inicial. Luego dependen de los avances de obras. Lo que hubo, contaron, es un aval político para continuar con estos proyectos. Massa ya había anunciado inversiones en materia energética por más de US$900 millones.

Massa, además, se reunió este viernes con el presidente del Banco Popular de China, del Banco de Desarrollo, con autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana de ese país, y firmó con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) el programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda.

El ministro participó en la ceremonia de firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Li Chunlin. “En este marco, Massa y Li Chunlin destacaron que China es uno de los principales socios comerciales de la Argentina y coincidieron en que el acuerdo amplía las oportunidades de llevar adelante obras de infraestructura estratégicas para el crecimiento de la economía argentina”, indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

“Estos son proyectos estructurales que tendrán un impacto fenomenal en lo productivo”, dijeron en la comitiva. “Esto tiene que ver con una mirada más allá de la coyuntura y de los gobiernos. Gobierno quien gobierne servirá para contribuir al desarrollo económico. No importa quién gane en 2023″, dijo Massa.

En la comitiva contaron que, por ejemplo, Atucha III no estuvo entre los proyectos priorizados para avanzar. Esto se debe a que se trata de una iniciativa de US$8000 millones y los chinos estaban firmes en poner hasta un 85% del total de los fondos. El 15% restante lo tenía que destinar la Argentina. Hoy, no los tiene.

Apertura de mercados

Por otra parte, en un encuentro con el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingjun, Massa anunció una apertura de cuatro mercados de exportación por algo así como US$700 millones.

El primero, el de las menudencias porcinas y bovinas (libre de aftosa por menudencias), que -explicaron- hasta ahora se triangulaban desde Uruguay y ahora llegarán de forma directa. “Se triplicarían las exportaciones”, dijo uno de los ministros que acompañó a Massa en la delegación en China. Además, se abriría el mercado de frutos secos, también el de las exportaciones aviares “con cambio de estatus sanitario” (no libre de influenza), y se abrirían los mercados de sorgo y maíz.

“Para el trigo aún faltan aprobaciones; habrá una negociación inmediata, que podría demorar unos 15 días”, contaron las fuentes oficiales que siguieron las negociaciones en esta ciudad. Con relación al sorgo, se permitirá ahora para destilería y no solo para alimentos balanceados para animales.

“La modificación de protocolos fue un gesto fuerte de China”, explicó una fuente diplomática.

Un saludo a Cristina

En una agenda paralela, Máximo Kirchner participó de la reunión con el presidente de la Asamblea Popular Nacional China, uno de los órganos más importantes de este país. “La delegación parlamentaria argentina fue recibida por su presidente, Zhao Leji, quien envió saludos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y se refirió al ingreso de Argentina a los BRICS”, dijeron cerca del presidente del PJ.

El presidente de la Asamblea le pidió a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y al diputado nacional y titular del PJ bonaerense, “transmitir sus saludos a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner”, contaron. Además, Zhao Leji, les manifestó a Kirchner y Moreau, que China propiciará el ingreso de Argentina a los BRICS. Sería un apoyo importante para el país en medio de la crisis y cuando el país charló con Dilma Rousseff en Shanghái la posible sumatoria al banco de los Brics. Se definiría en agosto.

Integraron la comitiva parlamentaria de la que formó parte Kirchner, Moreau, las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén), y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez. Además, estuvieron presentes, Camilo Vaca Narvaja (Director de Presidencia de la Nación) y funcionarios de la embajada Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/republica-de-argenchina-anuncios-millonarios-un-saludo-a-cristina-y-un-ministro-confiado-en-la-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba