Generales Escuchar artículo

“Salgamos a las rutas”: quince entidades del campo llaman a protestar por la falta de combustibles

Un grupo de 15 sociedades rurales del centro norte bonaerense y de la provincia de Santiago del Estero llamaron a los productores a movilizarse en las rutas debido a los problemas con el abastecimi...

Un grupo de 15 sociedades rurales del centro norte bonaerense y de la provincia de Santiago del Estero llamaron a los productores a movilizarse en las rutas debido a los problemas con el abastecimiento de gasoil. Impulsan esta protesta para martes o miércoles próximos, según contaron a este medio.

En un comunicado titulado “Un campo sin gasoil o un país sin combustibles es como un cuerpo sin sangre”, rurales y asociaciones de productores de San Pedro, Baradero, Rojas, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Suipacha, Salto, Vedia, Colón, Pergamino, Arrecifes, Junín, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero) criticaron los problemas de abastecimiento del combustible como hicieron otras organizaciones, pero en su caso se pronunciaron por una protesta en las rutas.

“Antes que estar parados al lado del tractor hasta que lleguen los barquitos importados (el Gobierno acordó el ingreso de la importación de 10 buques con combustible), salgamos a las rutas a expresar nuestra indignación”, dijeron las entidades de productores de esas localidades mencionadas.

“Caos productivo”: preocupación en el campo por la falta de gasoil en un momento crucial de la campaña agrícola

Raúl Víctores, integrante de la Rural de San Pedro, señaló a LA NACION que este lunes se terminará por definir el lugar de una concentración que podría ser sobre la ruta 9 u 8 el martes o miércoles. Este sábado hubo contactos entre las entidades para avanzar en ello. Víctores contó que a un listado inicial de entidades, que era de 14, se sumó luego la Rural de Suipacha.

Vale recordar que el campo consume a nivel país el 28% del gasoil con una inversión de más de US$3500 millones entre agricultura, ganadería y economías regionales. Hoy el sector está en las etapas iniciales de la siembra de maíz y soja y la cosecha de trigo en el norte. En los últimos días la Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) hicieron fuertes advertencias por la situación de escasez del producto.

“La magia de la mentira y el cuento apenas duró una semana. Imaginémonos cuatro años más...”, dijeron desde el grupo de rurales que piden movilizarse en un mensaje destinado al ministro de Economía y candidato Sergio Massa.

pic.twitter.com/Ycg8mvsnkw

— Raúl Victores (@raulvictores) October 28, 2023

“Los genios del desabastecimiento, primero de vacunas (perdón… ¡para ellos sí!), insumos médicos, o artículos de primera necesidad en las ciudades para toda la comunidad, ahora se le suma el combustible” , señalaron. ‘La vida económica paralizada, y las máquinas y tractores sin poder trabajar”, remarcaron las organizaciones.

Más problemas

A los problemas con el gasoil se suma la tensión en el abastecimiento de insumos por las trabas para importar, como en fertilizantes y agroquímicos. Todos estos temas fueron expuestos por Federación Agraria Argentina (FAA).

“Desde hace semanas estamos viendo que, ante el alza sostenida del precio del dólar, los proveedores acotan el acceso a insumos fundamentales para nuestra labor cotidiana. Esta situación se agravó con cada restricción en la venta de combustibles, por lo que ya no hay mucho más tiempo que esperar. O el gobierno actúa para solucionar estos problemas que derivan en faltantes, o vamos hacia un escenario más complicado. Porque recordemos que todo lo que no se pueda producir, impacta directamente en los precios que luego pagarán los consumidores en góndola por los alimentos o los productos agropecuarios”, indicó FAA.

Añadió: “La falta de claridad en la política cambiaria genera un terreno fértil para la especulación por parte de importadores de insumos para elementos productivos. Esta situación golpea una vez más al productor, generando especulación en los precios, incertidumbre sobre la continuidad en la producción y más riesgo para encarar su futuro”. FAA pidió al Gobierno que “arbitre las herramientas necesarias para que se esclarezca todo este escenario”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/salgamos-a-las-rutas-quince-entidades-del-campo-llaman-a-protestar-por-la-falta-de-combustibles-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba