Generales Escuchar artículo

“Te la tenés que aguantar”: lo que hará Carlos Melconian el primer día en una eventual gestión y la crítica a Milei

PUERTO MADRYN.– Carlos Melconian, el eventual ministro de Economía en un gobierno de Patricia Bullrich, participó en la tarde del viernes de ...

PUERTO MADRYN.– Carlos Melconian, el eventual ministro de Economía en un gobierno de Patricia Bullrich, participó en la tarde del viernes de la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y dejó varias definiciones. “Veo la situación peor que hace un tiempo”, dijo, de manera directa, el presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Melconian habló sobre la “fragilidad económica y política” del Gobierno, y dijo que esta administración “empezó a irse, como le ocurrió a los últimos gobiernos en la Argentina, a mitad de mandato, en noviembre de 2021″.

El shock de la sequía, para Melconian, fue “letal” para el Gobierno, que, sin embargo, no tomó las medidas necesarias para hacer frente a la escasez de dólares. “Estaba la necesidad de tomar una serie de medidas para hacer frente a estas circunstancias. Es decir, si pierdo US$20.000 millones, tengo que tener reservas, tengo que tener un poco de recesión y un poco de devaluación, pero el ministro se emperró en que no. Simultáneamente, entró en desarrollar su estilo poco confiable en Washington respecto a las cuestiones que hablaba y firmaba allá, y aquello que ponía en práctica cuando venía acá”, dijo Melconian, con relación al ministro de Economía, Sergio Massa.

El expresidente del Banco Central opinó al respecto que “la decisión de ser candidato y ministro al mismo tiempo rosa de irresponsabilidad, porque tiene objetivos contradictorios”.

Hacia futuro, Melconian dijo que el 23 de octubre, el día posterior a las elecciones generales, se puede esperar lo mismo que ocurrió después de las PASO, cuando el Gobierno devaluó la moneda casi 19%. “Hay un problema si con 11 o 13% de inflación mensual, el Gobierno vuelve a mantener fijo el tipo de cambio en $350. El 23 de octubre, a las 10 de la mañana, va a estar en un problema levemente peor que el que estaba el 14 de agosto”, analizó Melconian, y agregó que el Banco Central está teniendo problemas para destrabar el segundo tramo de yuanes.

Melconian también criticó el uso de reservas y la medida del dólar soja cuatro para contener la brecha cambiaria en 100%, mientras al mismo tiempo sube la deuda comercial de las importaciones. “Ha desaparecido el ministro ministro y ha quedado 100% establecido el ministro candidato. Todo esto agrava la situación en términos de cómo se llega primero a octubre, después a noviembre y después a diciembre”, dijo el economista.

Pese a que repitió que el Gobierno está “dejando un desastre”, aclaró que prohibió a su equipo quejarse de la deuda recibida. “Cualquier integrante de este equipo tiene prohibido el 11 de diciembre decir que no sabía cómo estaba la situación. Acá se advierte ahora cómo son las cosas”, dijo, entrevistado por Florencia Donovan, periodista de LA NACION.

“La fantasía dolarizadora”

Melconian criticó también al candidato liberal Javier Milei y a su equipo, al que acusó de recalcular con algunas de sus promesas. “Terminó la fantasía dolarizadora y de motosierra. Duró una semana. Creo que no la cree ni el núcleo duro, pero no sé si es duro. El núcleo duro del propio candidato creo que toda esta semana buscó ver cómo se aleja de esas cosas, que van de los 20 meses a 35 años. Una cosa es un elogio de campaña que prende y después te la tenés que aguantar, y otra cosa es trabajar con un programa de verdad”, dijo.

En cuanto al rol que jugará su equipo de trabajo en una eventual administración, Melconian dijo que Enrique Szewach, director ejecutivo del Ieral de la Fundación Mediterránea, estará muy cerca de él en el quinto piso del Palacio de Hacienda, mientras que dio a entender que la dirección del Banco Central también estará bajo las manos de un asesor cercano. “Confío en lo que hablamos con la candidata a presidente”, dijo.

Además, mencionó la responsabilidad del “superministro” de tener áreas sensibles del gasto público bajo su supervisión, como la industria, la energía y el agro.

También detalló que el primer día de un eventual gobierno de Bullrich, se mandarán al Congreso 12 leyes, que ya están escritas. “También se negociará una suerte de sentido común y naturalidad de comenzar a corregir los precios relativos del bodoque que nos van a dejar. Por eso, inicialmente, la tasa de inflación no va a bajar en 2024”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/te-la-tenes-que-aguantar-lo-que-hara-carlos-melconian-el-primer-dia-en-una-eventual-gestion-y-la-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba