Generales Escuchar artículo

“Una relación difícil”. Las razones de la sugestiva ausencia de Martín Lousteau en el acto de cierre de campaña porteño

En el acto de cierre de campaña de Patricia Bullrich en la Capital Federal junto a Jorge Macri, la ausencia de Martín Lousteau no pasó desapercibida. Si bien en el evento militante de ayer en la...

En el acto de cierre de campaña de Patricia Bullrich en la Capital Federal junto a Jorge Macri, la ausencia de Martín Lousteau no pasó desapercibida. Si bien en el evento militante de ayer en la plaza Barrancas de Belgrano la UCR porteña plantó su bandera y dio el presente, el senador radical y quien compitió en las PASO con el dirigente del Pro por la candidatura a jefe de Gobierno, pegó el faltazo. A pesar de que cerca de Macri relativizan la situación y mandan mensajes de acercamiento para retener las adhesiones que sacó en unidad Juntos por el Cambio en las primarias, entre los correligionarios hablan de “una relación difícil”. Simbólicamente, es uno más de los tantos gestos que pintan el vínculo tirante que todavía mantienen.

“Tuvo un compromiso familiar fuera de la Ciudad, agendado desde hace mucho”, dijo a LA NACION un colaborador de Lousteau en relación a su ausencia durante el acto porteño. El referente de Evolución radical mantiene distancia de su exrival en la interna y, después de un primer encuentro a solas tras las PASO, evitaron cruzarse. “Tiene muy buena sintonía con Patricia . Con Jorge es es más difícil, es un dirigente nuevo en la Ciudad”, chicanearon en el entorno del senador, que critican “el salto” de jurisdicción del exintendente de Vicente López.

Macri, quien aspira a consolidarse como ganador el próximo 22 de octubre, sabe que no le alcanza con lo que obtuvo individualmente en las primarias. Por eso, ayer quiso seducir con su discurso a quienes votaron al dirigente radical en la interna de Juntos por el Cambio. Sin mencionar su ausencia, hizo un reconocimiento a la buena elección de Lousteau y pidió un aplauso para él. La diferencia por la que se impuso Macri en las PASO fue de menos de 30.000 votos y el 27,21% que cosechó el candidato radical es clave para sortear el ballotage, que en la Ciudad se logra con más del 50% de los sufragios -sin contar los nulos y el voto en blanco-.

“Está buscando que lo voten”, indicaron cerca de Lousteau. Los correligionarios de ciudad de Buenos Aires todavía mascullan bronca tras la decisión inconsulta de designar a Clara Muzzio como candidata a vicejefa que, junto con Macri, componen una fórmula 100% “amarilla” que terminó de agrietar el vínculo entre la UCR y el Pro porteños.

Sin embargo, en el campamento macrista buscan escenificar unidad. Por eso, le restaron importancia a la ausencia del senador nacional y señalaron que estaban al tanto de su compromiso familiar. “Estamos trabajando juntos. No hay ningún problema”, aseguraron, y adelantaron que mañana a primera hora habrá una señal de acercamiento con Lousteau. En el radicalismo lo desmintieron.

En el acto de cierre de campaña, Macri estuvo acompañado, entre otros, por los excompetidores de la interna presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que mostraron una renovada cercanía. Se dio después de que la aspirante a la Casa Rosada anunciara la incorporación del alcalde porteño como jefe de Gabinete en su eventual gobierno. Estos ostentosos gestos de unidad, que tienen como objetivo consolidar los sufragios que el espacio obtuvo en las PASO, contrastan con el vínculo gélido de los exrivales porteños.

Con una liturgia Pro, la presencia en solitario de una bandera radical, junto a la participación, entre otros dirigentes, de Mariela Coletta, presidenta local de la UCR y candidata a diputada nacional en sexto lugar, rompían con la colorimetría amarilla y albiceleste del evento porteño. Si bien en las filas del radicalismo de la Ciudad destacaron que trabajan “activamente” en la campaña, la motivación que impulsa a sus militantes a ponerle el cuerpo a la pelea electoral son los candidatos a legisladores del espacio.

En tanto, la agenda de Lousteau después de las PASO pareció estar más enfocada en la contienda federal que en la porteña, con recorridas para apuntalar a los dirigentes propios en diferentes lugares del país, como Tandil, Chascomús y Esteban Echeverría. De hecho, viajó hoy a Río Gallegos para apoyar al candidato local de Evolución, Leonardo Roquel. “Martín es un dirigente nacional, vicepresidente de la UCR”, explicaron cerca del referente radical. Dos sábados atrás, se lo vio recorrer la Comuna 10 en compañía del larretista Felipe Miguel y de legisladores de su espacio, aunque sin la presencia de ningún dirigente afín a Jorge Macri.

La falta de sintonía entre una porción del radicalismo y el Pro quedó expuesta a fines de septiembre durante la sesión en la que se trató, entre otros proyectos, la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y la creación de universidades. Allí, y a pesar de que el oficialismo ya tenía garantizado el quorum antes del arranque de la sesión, la tropa de Lousteau en la Cámara de Diputados ocupó sus bancas antes de que muchos oficialistas lo hicieran, y generó la reacción de Mauricio Macri, que dijo: “El populismo es muy contagioso”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/una-relacion-dificil-las-razones-de-la-sugestiva-ausencia-de-martin-lousteau-en-el-acto-de-cierre-de-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba