Generales Escuchar artículo

“Urgente”: los inmobiliarios celebran las ideas liberales de Milei y convocan a una Mesa de la Vivienda

“El mercado inmobiliario es un amante de la libertad que está acostumbrado a no estar regulado. Por lo tanto, un presidente que quiere alejarse de la regulaciones es una buena noticia para el me...

“El mercado inmobiliario es un amante de la libertad que está acostumbrado a no estar regulado. Por lo tanto, un presidente que quiere alejarse de la regulaciones es una buena noticia para el mercado inmobiliario”, afirma Martín Boquete, director de Toribio Achával. Es así que las entidad que nuclean distintos espacios del sector inmobiliario manifestaron su aprobación a las posturas del presidente electo Javier Milei.

“Las instituciones representativas del sector inmobiliario y de la construcción de Argentina abajo firmantes, felicitamos al presidente electo Javier Milei y nos ponemos a disposición para trabajar con sus equipos por el desarrollo y el progreso de nuestro país”, dijeron un conjunto de 16 cámaras, federaciones y asociaciones vinculadas al mundo inmobiliario en un comunicado.

Boom de escrituras: los motivos por los que la compra de propiedades crece y marca el récord de los últimos años

En ese sentido, las entidades “celebramos que a pocas horas de haber sido electo, Javier Milei haya declarado la necesidad de derogar la ley de alquileres, en línea con lo que nuestras instituciones siempre hemos sostenido con vistas a resolver el grave problema generado por la legislación vigente”, agregaron.

Basado en este panorama es que divulgaron que comparten el objetivo de abordar nuevas políticas de incentivo a la generación de mayor oferta de viviendas en el país. Es así que propusieron “la convocatoria urgente a una mesa nacional de la vivienda donde participen los principales referentes del sector junto con los equipos técnicos designados por el poder ejecutivo“, sostiene el comunicado.

Javier Milei vs. créditos UVA: la ventaja de los deudores de la que no se habla y el nuevo cepo

El mensaje fue firmado por 16 cámaras y entidades: la Cámara de Empresarios de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe (AEV Santa Fe), Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CUCICBA y el Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata (CCyA Mar del Plata).

También participaron del comunicado el Colegio de Escribanos, Desarrolladores Urbanos Concepción del Uruguay (DUCU), la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios Mar del Plata (CDI Mar del Plata), la Cámara inmobiliaria de Río Tercero, la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Corrientes (CADICOR), la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos región Nordeste Argentino (CEDUNEA), la Cámara de Desarrolladores Urbanos Región Capital Provincia de Bs. As. (CDU Región Capital Prov. Bs. As.), la Asociación de Desarrolladores Urbanos y de Vivienda de Entre Ríos (ADUVER Entre Ríos) y la Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán (CECOPRIT).

Las 10 calles más lindas de Buenos Aires

Quién es el hombre que podría liderar la Secretaría de Vivienda

Desde el domingo de balotaje, la atención estuvo puesta sobre quienes podrían conformar el gabinete de Milei. Uno de los nombres que salieron a flote para llevar adelante la Secretaría de Vivienda es Ricardo Inti Alpert, especialista en hábitat y desarrollo urbano.

En una de sus primeras declaraciones de esta semana con los medios dijo que no va a haber más viviendas construidas con financiamiento del Estado y que una baja en la inflación ayudaría a “canalizar” el ahorro para impulsar crédito para “tres millones de obras públicas sin gasto público”.

Son argentinos y construyen casas prefabricadas de lujo en 6 meses por menos de US$50.000

“Si las viviendas que se construyen por obra pública se la cedemos a una familia que la quiera comprar, no se va a parar la obra, va a pasar a ser una obra particular que será dominio de una familia por lo que nadie se queda sin trabajo”, afirmó en diálogo con Urbana Play y Radio con Vos.

Desde su punto de vista, la base de la política de vivienda radica en “bajar la inflación, subiendo el nivel de actividad”. De esta forma se podría construir de forma privada “un millón de viviendas en cierto tipo de lugares, otro millón en otro tipo de lugares y la dotación de servicios, infraestructura y papeles a un millón de familias en barrios populares”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/urgente-los-inmobiliarios-celebran-las-ideas-liberales-de-milei-y-convocan-a-una-mesa-de-la-vivienda-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba