Generales Escuchar artículo

“Vienen a acercar posiciones”: la visión de un banco sobre las herramientas digitales para el agro

“Las herramientas digitales vienen a acercar posiciones. Antes, las distancias eran una barrera para el accionar. Hoy, a través de la digitalización, hemos puesto al banco directamente en las c...

“Las herramientas digitales vienen a acercar posiciones. Antes, las distancias eran una barrera para el accionar. Hoy, a través de la digitalización, hemos puesto al banco directamente en las compañías. Imagínate el impacto que esto tiene en el agro”. Con esas palabras, Hernán Busch, gerente de agronegocios de Banco Galicia, se refirió a cómo la digitalización impulsa cambios significativos en la forma en que se brindan servicios y se abordan los desafíos del sector.

El ejecutivo dialogó con José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION, durante su participación en la 8º edición de Negocios del Campo, organizado por este medio. Allí contó las novedades sobre conectividad, sostenibilidad y digitalización que existen para los productores y las empresas agropecuarias.

Además, resaltó la importancia del análisis de datos en la toma de decisiones para conocer mejor a los clientes y brindar soluciones personalizadas. No obstante, señaló que uno de los mayores obstáculos que enfrentan es la falta de conectividad.

Qué puede hacer la agricultura ante dos desafíos que enfrenta el mundo

“Antes había que trasladarse para hacer operaciones, había mucha más burocracia, y hoy se les da la posibilidad de tener las soluciones directamente en el momento en que las necesitan. Eso agrega agilidad y eficiencia”, sostuvo.

Remarcó que la posibilidad que brinda la digitalización de acceder a más datos también representa una enorme oportunidad. “Hoy las decisiones se toman en base a datos y, como esto nos permite conocer mucho mejor a nuestros clientes, les podemos ofrecer muchos mejores servicios”, expresó.

En ese sentido, explicó que los datos brindan la posibilidad de “escalar soluciones customizadas”, a diferencia de antes, cuando predominaban las soluciones estandarizadas. “Una persona podría ofrecerte alguna diferencia, pero eso tiene un límite. A través de los datos y el comportamiento que los usuarios van mostrando, se puede identificar qué es lo que más utilizan y qué no, lo que te permite mejorar la oferta que les proporcionas y, al mismo tiempo, ofrecer una diferenciación”, señaló.

Por otro lado, destacó que algo importante e interesante en la digitalización es su capacidad para interconectar diversos sectores. En este sentido, facilita la creación de un ecosistema necesario, ya que “la solución es algo sistémico”. Esto significa que permite que la iniciativa que esté llevando a cabo esté conectada con otras empresas que interactúan con el cliente en diferentes áreas.

Por otro lado, destacó que algo importante e interesante en la digitalización es su capacidad para interconectar diversos sectores. En este sentido, facilita la creación de un ecosistema necesario, ya que “la solución es algo sistémico”. Esto significa que permite que la iniciativa que se esté llevando a cabo esté conectada con otras empresas que interactúan con el cliente en diferentes áreas.

Frente a la oportunidad que presenta la digitalización, indicó que la conectividad “es un obstáculo a romper”. Sostuvo: “La conectividad es el cuello de botella que debe superarse para potenciar esta solución. Creo que es fundamental y estoy seguro de que irá avanzando, dado que se están buscando soluciones activamente. Lo doy por hecho y deseamos que esto suceda lo más rápido posible. Estamos trabajando activamente en ello y somos proactivos en este aspecto”.

La Argentina resignó US$30.000 millones extra en exportaciones por no seguir una fórmula de Brasil

Por último, Busch se refirió a la entrega del Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION–Banco Galicia, que se realizará el próximo 15 de noviembre. Se trata de una distinción que desde hace 20 años reconoce el talento y la resiliencia del campo, con la mirada puesta en la innovación, las prácticas sustentables y el profesionalismo de una industria que es todo un referente a nivel mundial.

“Desde el interior hay una potencia importantísima de innovación, generación de valor y la realidad es que da enorme esperanza de mirar hacia adelante”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/vienen-a-acercar-posiciones-la-vision-de-un-banco-sobre-las-herramientas-digitales-para-el-agro-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba