Generales Escuchar artículo

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Festival No Convencional. En el marco de este encuentro dirigido por Martín Bauer, el sábado se inaugurará en PROA21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073) la primera exposición en la Argentina de Christ...

Festival No Convencional. En el marco de este encuentro dirigido por Martín Bauer, el sábado se inaugurará en PROA21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073) la primera exposición en la Argentina de Christian Marclay, ganador del León de oro de la Bienal de Venecia en 2012, con obras que reflejan sus investigaciones en el límite de lo visual y lo sonoro. Entrada gratis.Nicola en el Colón. La rosarina debutó ayer en el Centro de Experimentación del teatro (Viamonte 1168) con Artista Ex Machina, una obra multidisciplinaria que recrea sus obras anteriores para abordar el tema de la regeneración. Hasta el domingo y desde el 1 hasta el 5 de noviembre. Entradas: $4000, a la venta en www.teatrocolon.org.ar o en la boletería del Teatro Colón.Fundación Larivière, con nueva sala. Un nuevo espacio para la expansión de la imagen fotográfica que impulsará una agenda interdisciplinar de exposiciones abrirá el sábado a las 13 en Caboto 574, La Boca. Debutará con la exposición La sed, curada por Lara Marmor, que incluye obras de Bruno Dubner, Alejandro Kuropatwa y Guillermo Ueno. Entrada gratis.Los rubios, cartografía de una película. El viernes 27, a las 20, en Arthaus, Albertina Carri, Betina González y Andrés Di Tella presentan el libro Los rubios, cartografía de una película, a veinte años del estreno de la película emblemática de Carri. A las 21.30, se proyectará el film estrenado en 2003. Al día siguiente, a las 19, Cristina Banegas y Analía Couceyro leerán fragmentos del libro y luego se volverá a proyectar. Y el domingo, a las 18, en el cierre del ciclo dedicado a Carri, se podrá ver su documental Cuatreros, de 2017. Todas las actividades son gratuitas y tienen como sede Arthaus, en Bartolomé Mitre 434.Primera feria de libros científicos. Este fin de semana se realiza la feria “Leé ciencia. Leé Futuro”, en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270). Organizada por el C3 y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, está dedicada a libros y autores que abordan temas de ciencia desde la ficción y la no ficción. Participan veinte editoriales como Eudeba, Fondo de Cultura Económica, Grupo Planeta, Iamiqué, Norma, Océano y Siglo Veintiuno y ofrecerá una nutrida agenda de actividades este sábado y domingo, de 12 a 19. La conferencia de clausura, el domingo a las 17 en el auditorio, estará a cargo del escritor mexicano Juan Nepote: “Leer el mundo: un elogio a los otros libros”. Presenta Paula Bombara, autora y directora de la colección de ciencia para chicos de Eudeba.Presentación. El sábado a las 18, en Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924), se presenta Donde termina la lluvia, la primera novela de Norberto Gugliotella, editada por Corregidor. Participa el autor junto con Gloria Peirano, Mariana Travacio y Lucía De Leone.Premio Rosa de Cobre. La Biblioteca Nacional entrega el lunes 30 su premio anual. En esta oportunidad, el eje del reconocimiento es la dramaturgia nacional y fueron elegidas grandes figuras como Griselda Gambaro, Roberto “Tito” Cossa, Mauricio Kartún y Néstor Tirri. El acto tendrá lugar a las 18 en el auditorio Jorge Luis Borges de la BN (Agüero 2502), con entrada libre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/7-recomendados-de-arte-y-cultura-para-esta-semana-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba