Generales Escuchar artículo

A 29 años del atentado a la AMIA, se renovó el pedido de justicia: “Nuestra democracia se eclipsa con vergonzosa impunidad”

Este martes 18 de julio, se cumplieron 29 años del atentado ocurrido frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por el cual murieron 85 personas y hubo 300 heridos luego de que esta...

Este martes 18 de julio, se cumplieron 29 años del atentado ocurrido frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por el cual murieron 85 personas y hubo 300 heridos luego de que estallara un coche bomba en mitad de la vía pública y en frente de la sede de la organización en el barrio porteño de Balvanera, en la zona de Once. En este contexto, diferentes organismos convocaron a un acto y movilización frente al lugar donde ocurrió el ataque terrorista.

“Marchamos y luchamos porque tenemos la responsabilidad de que las futuras generaciones puedan vivir en un país mejor que no cargue con la vergüenza de la impunidad. Marchamos y luchamos porque no estamos dispuestos a acostumbrarnos a la injusticia”, dijo el titular de la AMIA, Amos Linetzky. “Nuestra democracia se eclipsa con 29 años de vergonzosa impunidad, sin un solo responsable por el asesinato de 85 personas en este mismo lugar que hoy nos encuentra reunidos”, advirtió.

Vale la pena recuperar las palabras que el Dr. Alfonsín: “si alguien distraído al costado del camino cuando nos ve marchar, nos pregunta hacia dónde marchan y por qué luchan, tenemos que contestarle con las palabras del preámbulo”. pic.twitter.com/BeO6ExAzfJ

— AMIA (@InfoAMIA) July 18, 2023

“Marchamos y luchamos porque queremos estar siempre presentes en aquellas causas que demanden nuestra voz”, siguió el titular de la AMIA y reforzó: “Porque después de 29 años nos sigue uniendo un compromiso irrenunciable con la verdad y con la esperanza de construir juntos un mundo mejor”.

En un tramo de su discurso, Linetzky se dirigió también a los candidatos políticos que se enfrentarán en las próximas elecciones. “Consideramos absolutamente necesario que los candidatos incluyan en sus plataformas y le expliquen a la sociedad cuáles son sus propuestas para garantizar que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio”, señaló.

Entre los dirigentes que estuvieron presentes en la movilización se vio a los candidatos a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, Martín Lousteau y Jorge Macri; el precandidato a presidente por Avanza Libertad, Javier Milei; el precandidato a vicepresidente de la Nación -compañero de fórmula de Patricia Bullrich-, Luis Petri, entre otros.

Por su parte, el precandidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, utilizó las redes para referirse al aniversario del atentado a la AMIA. “Como hace 29 años, alzamos la voz en un reclamo que atraviesa a todo un país, MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA por las víctimas del atentado a la AMIA”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Economía.

Como hace 29 años, alzamos la voz en un reclamo que atraviesa a todo un país, MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA por las víctimas del atentado a la AMIA.#AMIA29Años https://t.co/ob4J3DGs94

— Sergio Massa (@SergioMassa) July 18, 2023

“Justicia ausente. Digamos presente”, fue el lema que dictó la convocatoria conjunta de la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y Familiares de las Víctimas, para el martes a partir de las 9.53, donde se dio inició al acto después de hacer sonar la sirena en la calle Pasteur 633, a la misma hora en que ocurrió el estallido. Por su parte, la organización Memoria Activa hizo lo propio en la Plaza Lavalle.

En el acto también se dieron los nombres, apellidos y edades de las 85 víctimas fatales. “Encendemos una vela y colocamos una flor en memoria de cada una de esas historias brutal e inútilmente interrumpidas”, explicaron desde AMIA. Antes de comenzar, se compartió el video de la canción “Como la cigarra”, de María Elena Walsh, interpretada por 45 familiares de 31 víctimas fatales.

El atentado a la AMIA se trata del ataque terrorista más grave en la historia Argentina y que no dejó condenados pese a tratarse de un delito de lesa humanidad. Desde 1994 no se pudo esclarecer quiénes fueron los responsables, aunque la Justicia concluyó que se trató de un ataque relacionado con el grupo terrorista Hezbollah y una conexión local que organizó, planificó y realizó la maniobra.

“Mucho es lo que se sabe y está comprobado. No hay dudas de que el atentado fue planificado y organizado por la República Islámica de Irán, y ejecutado por la organización terrorista Hezbollah”, advirtió Linetzky.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/a-29-anos-del-atentado-a-la-amia-se-renovo-el-pedido-de-justicia-nuestra-democracia-se-eclipsa-con-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba