Generales Escuchar artículo

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar: qué pasó con su “ejército” de hipopótamos

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, los famosos hipopótamos que desperdigó en Colombia con la intención de ...

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, los famosos hipopótamos que desperdigó en Colombia con la intención de crear su propio zoológico en la Hacienda Nápoles, un parque temático que emprendió junto a uno de sus hermanos, se enfrentarán a una matanza selectiva. El anuncio fue realizado el jueves 30 de noviembre a través de un comunicado que compartió la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de dicho país, donde fundamentó los motivos por los cuales estos animales perjudican a la naturaleza.

Revelaron el ingenioso método para evitar las picaduras de mosquito: “¡Sirvió!”

Tras la muerte del narcotraficante, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín, en 1993, esta especie se reprodujo rápidamente y, como consecuencia, hubo un problema de sobrepoblación que el Gobierno y diversos especialistas intentaron solucionar por medio de diversas estrategias.

Según datos que recabó el medio CNN, en dicho lugar hay un total de 169 mamíferos que nacieron a partir de la población original de un macho y tres hembras, los cuales Escobar poseía como parte de su establecimiento privado de animales exóticos.

A pesar de que otras especies fueron trasladadas, como jirafas, elefantes y antílopes, los hipopótamos corrieron con otra suerte por el hecho de que eran muy difíciles de trasladar. A raíz de que se encuentran libres de otros depredadores, la creciente población complicó al medioambiente. Por ese motivo, la ministra Susana Muhamad aseguró que, si no se toman “medidas enérgicas” para controlarlos, podrían alcanzar los 1000 ejemplares en 2035.

Lenny Kravitz se refirió a los abusos que sufrió de adolescente e impactó con una confesión

Con esa premisa, explicó que iniciarán la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos en Colombia, contemplada en el Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional. “Al país le cuesta 40 millones de pesos (9000 dólares) realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra; la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización”, introdujo Muhamad en la nota publicada en Minambiente.

Por otro lado, aclaró que este tipo de intervención quirúrgica es un procedimiento que conlleva riesgos para el animal y para el personal médico, es costoso y varía según el sexo del individuo. Además, dijo que se contemplará, por sobre todas las cosas, el resguardo de la biodiversidad y el bienestar animal. “En cada procedimiento trabajará un equipo de ocho personas, integrado por veterinarios, técnicos y personal de apoyo de la mano de expertos del Ministerio y las autoridades ambientales”, aseguró.

En tanto, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional indicó que la esterilización quirúrgica es una de las medidas aceptadas en el plan de manejo para el control del crecimiento poblacional de la especie y que es adicional a las demás medidas, como la translocación y la eutanasia ética, las cuales llevarán a cabo próximamente.

El Turco García habló sobre Ricardo Centurión: “Debe estar muy enfermo, hay que ayudarlo”

“Las tres estrategias tienen que funcionar al mismo tiempo. Aquí estamos en una carrera en términos de impactos ambientales y ecosistémicos permanentes que se están generando y por eso no se podría decir que una sola estrategia es efectiva para nuestro objetivo que es controlar la población. Buscamos implementar este plan en el menor tiempo posible, precisamente, para que cesen los impactos”, sostuvo Muhamad.

Asimismo, destacó que se encuentran en trabajos para enviar 60 hipopótamos a la India: “Se elaboraron las comunicaciones para las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas. De igual manera, adelantamos la construcción y revisión técnica del protocolo de eutanasia ética, que se pondrá en consulta en diferentes mesas técnicas para garantizar su eficiencia y rigurosidad”. En los próximos días, el Ministerio de Ambiente y las autoridades ambientales involucradas presentarán los resultados del procedimiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/a-30-anos-de-la-muerte-de-pablo-escobar-que-paso-con-su-ejercito-de-hipopotamos-nid02122023/

Comentarios
Volver arriba