Generales Escuchar artículo

A la espera de definiciones: analistas dudan de la continuidad del “veranito” en los mercados

Después del resultado de las elecciones presidenciales del domingo pasado en las que el liberal libertario Javier Milei se impuso por más de 11 puntos sobre el oficialista Sergio Massa desde el l...

Después del resultado de las elecciones presidenciales del domingo pasado en las que el liberal libertario Javier Milei se impuso por más de 11 puntos sobre el oficialista Sergio Massa desde el lunes mismo comenzó un rally en los mercados con acciones argentinas que se dispararon hasta un 40% en Wall Street y luego contagiaron a la plaza local el martes cuando volvió a haber mercados tras el feriado.

Sin embargo, la duda para los analistas es cuánto más podría durar la euforia mientras restan aún definiciones sobre el equipo y programa económico. Hasta el momento lo cierto es que quien más suena para ocupar el cargo de ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, podría integrar la comitiva que acompañe a Milei a los Estados Unidos a reunirse con distintos funcionarios, luego de que el viernes mantuviera una reunión con los bancos que operan en el país por las Leliq. Sin embargo, su presencia no estaba del todo confirmada ni su aceptación al cargo, mientras que hay rumores que lo colocan eventualmente en la presidencia del Banco Central, después de que Demián Reidel confirmara el sábado que no va a presidir por el momento la entidad.

Los próximos pasos de Milei: vienen cambios con efectos inmediatos para la Argentina

“Creo que la jugada de instalar a Caputo como eventual ministro de Economía, faltando tan poco para la asunción presidencial, es lo que le dio oxígeno al mercado estos días. Pero puede pasar que, si hay alguna pausa en esto, otra señal, o si se revierte la posibilidad, entremos en una incertidumbre mayor y venga la pausa”, afirmó el economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur) Amilcar Collante, aunque agregó que si Caputo viaja es que su nombramiento es algo más firme y busca el aval del programa en los Estados Unidos.

Por su parte, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, coincidió en que los inversores pueden llegar a tomarse un respiro hasta que haya más definiciones. “Las subas en acciones y ADRs fueron, en algunos casos, muy fuertes, sobre todo en lo que es YPF y no tanto en bancos. Así que puede haber claramente una toma de ganancias”, opinó. Por otro lado, dijo que los bonos vienen corriendo un poco más de atrás, con lo cual deberían tener más resistencia.

En el mismo sentido, el economista Gustavo Ber sumó que “tras las vertiginosas subas de la última semana, podría abrirse espacio a una mayor prudencia entre los operadores, la cual podría incluir una toma de ganancias, además de una etapa de mayor volatilidad”.

“Esta podría llegar mientras siguen atentos a las definiciones sobre el Gabinete, así como en especial del equipo económico, frente a los serios desafíos que se deberán enfrentar urgentemente a partir del 10-D, donde se espera una estrategia de shock fiscal y monetaria dentro de un plan integral, la cual requerirá para su implementación poder contar con el mayor respaldo político y social posible”, continuó.

Otras visiones

Leonardo Chialva, partner de Delphos Investment, sostuvo, en tanto, que justamente la certidumbre acerca de la estrategia de shock podría mantener la tendencia alcista. “Creo que no se confirman nombres, pero sí rumbo. Que básicamente es buscar una salida de shock controlado”, aseguró.

“El mercado llegó muy desesperanzado a las elecciones sobre todo los fondos de afuera. Además, el contexto regional es muy positivo. Todo eso hace que el combo de buen humor pueda seguir. Los bonos no valen muy distinto a la previa de las PASO. Hoy creo que políticamente y estratégicamente estamos mejor. Así que creo que, si el contexto regional sigue ayudando, podríamos seguir viendo mejores precios en bonos”, añadió.

Según el especialista, luego será el turno del “delivery”. Primero del paquete de leyes, que será analizado minuciosamente por los analistas y después del acuerdo político para aprobar al menos el 70% de lo que se envíe.

Por último, Fernando Marull, socio en FMyA, dijo que el contexto alcista continuará, salvo que este viaje del nuevo equipo económico a los Estados Unidos traiga alguna decepción.

De acuerdo con fuentes de La Libertad Avanza, la agenda institucional aún no estaba cerrada, pero fuentes en Washington indicaban que habría reuniones con el Fondo Monetario Internacional y el Departamento de Estado.

En tanto, desde la embajada de los Estados Unidos en la Argentina confirmaron que el embajador Mark Stanley viajará a Washington para participar en reuniones introductorias entre el presidente electo de Argentina Javier Milei y funcionarios del gobierno de los Estados Unidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/a-la-espera-de-definiciones-analistas-dudan-de-la-continuidad-del-veranito-en-los-mercados-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba