Generales Escuchar artículo

A más de un mes del colapso: rehabilitan el tránsito por la ruta 3 en Comodoro Rivadavia, pero aún hay un rubro afectado

COMODORO RIVADAVIA.– Poco más de un mes después del colapso de la ruta nacional 3 en esta ciudad, esta tarde volvió a habilitarse el tránsito sobre el sector afectado, frente al cerro Chenque...

COMODORO RIVADAVIA.– Poco más de un mes después del colapso de la ruta nacional 3 en esta ciudad, esta tarde volvió a habilitarse el tránsito sobre el sector afectado, frente al cerro Chenque. El pasado lunes 28 de agosto, Vialidad Nacional y autoridades municipales habían definido el corte total del camino, que no solo une el norte y sur de Comodoro Rivadavia, sino que constituye un paso clave hacia el sur del país.

Fue luego del colapso total del tramo sobre el kilómetro 1830, lo que dejó a la ruta partida en dos.

De ese entonces, el tránsito de autos particulares y transportes públicos comenzó a circular por los caminos alternativos de la ciudad, hasta el día de hoy, mientras que los camiones cambiaron su circulación por ruta 37; estos últimos, por el momento, según informaron desde la municipalidad, continuarán por el mismo trayecto.

El desplazamiento repitió la historia vivida en 1995 en esta ciudad, cuando el avance del cerro Chenque también provocó una ruptura total de la cinta asfáltica. Desde entonces a hoy, ninguna obra de infraestructura solucionó el problema de esta ruta vital.

En aquel entonces, las imágenes mostraron a Comodoro Rivadavia partida en dos por una grieta de más de cinco metros sobre la ruta 3. Un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sugirió saltar la inestabilidad de este tramo con la construcción de un viaducto desde el Chalet Huergo hasta el puerto, el sector en donde se registra la mayor inestabilidad. “Pero no hubo licencia social y se decidió no avanzar”, recordó Julio Otero, titular de la Dirección de Vialidad Nacional-Chubut.

Contra la erosión del mar: el ingenioso método que usan en Villa Gesell para retener arena en las playas

El 28 de agosto pasado, luego de que en los días previos se observaran profundas grietas sobre la cinta asfálticas, tras un fuerte ruido volvió a colapsar el pavimento y desnuda 28 años de desidia. Las marejadas de aquellos días habían socavado la base del camino, tendido entre el emblemático Chenque y el mar. Por ese tramo de la ruta, pasan 1440 camiones y 54.000 vehículos por día.

Ante la emergencia vial, recordó hoy Vialidad Nacional en un comunicado, “los trabajos que comenzaron inmediatamente y se realizaron en conjunto entre Vialidad Nacional y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia consistieron en el armado de enrocados para la protección del talud de la ruta que da a la zona costera, la estabilización del terreno, reconstrucción del terraplén, construcción de subbase y base, y la posterior colocación de dos capas de base negra y de la superficie de rodamiento”.

Los trabajos finales de asfaltado empezaron el jueves pasado, a dos días de cumplirse el mes del colapso. El secretario de Gobierno municipal, Maximiliano Sampaoli, anticipó entonces que esta semana podría habilitarse el tramo restaurado. “En principio no será habilitada para tránsito pesado”, dijo, y señaló que seguirá desviado por la ruta 37, lo que se confirmó hoy.

El referente de prensa de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, descartó también entonces más movimientos en el sector que provoquen la aparición de nuevas grietas. “En este sector no volvió a ceder, de hecho, se hizo un trabajo de enrocado y ha sido fructífero e intenso. Ahora estamos poniendo la primera capa negra, de 5 centímetros, y después vendrá la segunda, también 5; más 6 centímetros de carpeta de rodamiento”, describió.

“Van a observar algo como un aterrazamiento en la parte baja de la ruta, lo que permitirá colocar una malla geotextil para combatir la erosión del agua y el mar. Luego vendrá el concreto asfáltico y después los gaviones para aportar peso a la defensa”, agregó sobre los trabajos en ese sector.

Finalmente, indicó que las tareas no estaban concentradas solamente en esta parte de la ruta. “También estamos haciendo bacheos profundos en todo el cruce hasta el camino del Centenario. Hay que repavimentar, hay que cambiar los guardarraíles y poner la iluminación, será seguramente la próxima semana ”, adelantó.

Según informó el comunicado de Vialidad Nacional, hoy por la mañana, “antes de la reapertura de la circulación en la ruta, finalizaron los trabajos de seguridad vial que consistieron en la colocación de guardarraíles, señalamiento horizontal e iluminación. De esta manera, se contará nuevamente con óptimas condiciones de circulación para todas las personas usuarias. De manera paralela, continuarán los trabajos de protección del talud de la ruta donde se ejecutan tareas de fortalecimiento de las defensas con enrocado y posteriormente se realizará la construcción de gaviones que le aportarán mayor solidez al pie del talud”.

Si bien el transporte de cargas aún permanece desviado, sí quedó habilitado el tramo para el transporte público. “Va a hacer su recorrido habitual como estaba estipulado antes de esta situación”, afirmó Adrián Rodríguez, subsecretario de Transporte. “Consideramos que va a generar el bienestar de los pasajeros, tratando de cumplir con los horarios, que era una de las cuestiones que claramente no se podían cumplir”, agregó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/a-mas-de-un-mes-del-colapso-rehabilitan-el-transito-por-la-ruta-3-en-comodoro-rivadavia-pero-aun-hay-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba