Generales Escuchar artículo

A quiénes afectaría: un importante gremio anunció un paro para este jueves 30 de noviembre

Los juzgados podrían estar cerrados este jueves 30 de noviembre a causa de un paro nacional anunciado por la UEJN (Unión de Empleados de Justicia de la Nación), que también incluiría una manif...

Los juzgados podrían estar cerrados este jueves 30 de noviembre a causa de un paro nacional anunciado por la UEJN (Unión de Empleados de Justicia de la Nación), que también incluiría una manifestación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Cuál es la fecha límite para cobrar el aguinaldo de diciembre 2023Qué día exacto empieza el verano 2023Serán convocadas por Milei: qué son las sesiones extraordinarias

La medida de fuerza, anunciada durante el banderazo que condujo el sindicato el pasado martes, se origina en un reclamo salarial: desde la UEJN piden “urgente firma del acuerdo salarial de 9,5 por ciento a octubre y 10 por ciento a diciembre”. De esta forma, el secretario general del gremio, Julio Piumato, solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que avance con la recomposición salarial en el futuro inmediato y al Gobierno actual que provea los fondos.

🚨 Paro Nacional

Posted by Secretaría de Prensa UEJN on Tuesday, November 28, 2023

El posible paro de la UEJN quedó supeditado al avance de sus reclamos, efectuados en el mencionado banderazo, pero en caso de concretarse alcanzaría a frenar la actividad judicial en un momento del año que siempre es difícil para este tipo de actividades, ya que diciembre es el último mes antes de la feria judicial, en que se detiene el trabajo del sector por el verano.

Qué dijo Julio Pumato sobre paro del jueves 30 de noviembre

“Los judiciales hacemos un banderazo nacional en todas las sedes de la Justicia Nacional, a lo que se suman las justicias provinciales de Santa Fe y Entre Ríos que están enganchadas con los sueldos de los judiciales nacionales, porque aún no se ha solucionado la recomposición salarial correspondiente al mes de octubre pasado y al mes de noviembre que ya termina, para hacer frente a la creciente inflación, es un 9,5% que acordamos con la corte para octubre y un 10% para el mes de noviembre”, informó a Télam el dirigente gremial Piumato.

Además, pidió adelantar la firma de estos acuerdos para antes del cambio de gobierno, el próximo 10 de diciembre: “No queremos que termine la gestión de este Gobierno sin garantizar para el poder judicial el cobro de esas sumas, que son imprescindibles para que los judiciales no pierdan contra la inflación”. El reclamo para rubricar estos aumentos salariales coincide con el cambio de gobierno, el próximo 10 de diciembre, en un contexto donde el presidente entrante prometió un fuerte ajuste de las partidas presupuestarias.

”También estamos en estado de alerta para lo que viene después”, afirmó Piumato al referirse al futuro plan de reformas que quiere llevar adelante el presidente electo, Javier Milei. Luego de las declaraciones del futuro mandatario sobre que “no hay plata” en las arcas públicas, el gremialista aseguró que “las amenazas de no pagar el sueldo complementario viola la ley”. También se refirió a otros aspectos de la agenda judicial que considera prioritarios, como “el proyecto de traspaso de la Justicia comercial y la Justicia laboral al ámbito de la ciudad de Buenos Aires”.

“Esto no solo afectaría a los derechos de los judiciales, como también sería un tremendo riesgo para el Estado federal, ya que deja en las facultades de la ciudad de Buenos Aires el manejo absoluto de la economía y de los derechos laborales de todos los argentinos, por cuanto el 90% de las empresas tiene domicilio en este distrito”, sostuvo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/a-quienes-afectaria-un-importante-gremio-anuncio-un-paro-para-este-jueves-30-de-noviembre-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba