Generales Escuchar artículo

Abierto de Hurlingham: La Natividad deslumbró con su nuevo equipo, que tuvo a su viejo goleador muy cerca del récord de su tío

Cumplió el objetivo y expuso su enorme potencial que lo impone como el enemigo del gran favorito. Enseñó un funcionamiento de altísimo nivel, con rotaciones que desarmaron cualquier intento de ...

Cumplió el objetivo y expuso su enorme potencial que lo impone como el enemigo del gran favorito. Enseñó un funcionamiento de altísimo nivel, con rotaciones que desarmaron cualquier intento de bloqueo de un rival que, apenas por pasajes, logró entrar en partido. Mostró a un artillero implacable, que revalida lo que resultó su temporada en Inglaterra. La Natividad vapuleó a La Hache Cría y Polo en su estreno en el Abierto de Hurlingham: victoria 25 a 11 de una formación de 39 goles, aunque en la producción el equipo dejó su sello y, además, reclama la máxima valoración como conjunto.

En el mismo escenario en que el favorito La Dolfina desplegó las cartas para defender el título del campeonato de 130 años de historia –al igual que Palermo– y en donde Adolfo Cambiaso homenajeó con su remera al magnífico Juan Carlos Harriott, su sobrino Camilo Jeta Castagnola hizo tambalear el récord de tantos en un partido de Triple Corona que logró su tío el 19 de octubre de 2009, cuando convirtió 19 goles en el triunfo 23-10 sobre El Paraíso. Un dato tuvo a favor el capitán y estrella de La Dolfina: el juego se desarrolló durante ocho chukkers, uno más de los que disputó Jeta en la cancha N° 2 del predio Alfredo Lalor, de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar. Con su goleo, de los 18 tantos ocho fueron penales, emparejó aquella magnífica performance de Tincho Merlos, que se sostiene como el anotador por excelencia en un encuentro en el Abierto de Palermo desde 2006, con El Paraíso.

La estadística personal afirma lo que significó su temporada en Inglaterra, donde con 47 goles fue el artillero de la Queen Cup’s y los 51 festejos que desató en el British Open. El fenomenal inicio de calendario de la Triple Corona invita a imaginar que destrozará su marca del año pasado en Hurlingham, donde celebró en 23 oportunidades, mientras que en Palermo elevó la cifra a 54 goles. Camilo hizo fácil lo difícil: en el juego y en los modos de anotar, recurriendo a la velocidad de su caballada y tomando nota de los palos largos de sus compañeros, pero también recurriendo a la pausa y a ensayar una mirada adicional cuando debió golpear a los mimbres. Jerarquía, clase, dominio de la escena… Apenas tres bochas desperdiciadas y un penal que le cedió a Pablo Mac Donough –el que hubiera posibilitado igualar la marca de Adolfo Cambiaso– fueron las “equivocaciones” de un polista que está destinado a agigantar su historia y la de La Natividad.

El favoritismo de La Natividad quedó plasmado en el resultado y en el juego, con chukkers que resultaron lapidarios para las intenciones de La Hache Cría y Polo. En tres parciales anotó cinco goles, desarmando las pretensiones del rival, al que le faltó justeza para tomar rédito de varias acciones bien logradas y a las que le faltó efectividad. El deseo de progresar chukker a chukker, sin importar el resultado global, el modelo que eligió La Hache Cría y Polo para encarar un juego que desde el vamos era cuesta arriba. El comienzo accidentado, con el corte en el rostro de Juan Ruíz Guiñazú (h) en el primer chukker –fue reemplazado por Christian Laprida (h)–, fue un movimiento que tampoco ayudó, aunque el polista de La Hache Cría y Polo hizo una correcta tarea en una alineación que en 2023 sólo cambió un nombre: Facundo Sola tomó el espacio de Santiago Cernadas.

La Natividad desarrolló un juego de rotaciones y las dos incorporaciones se acoplaron con naturalidad a Camilo y Bartolomé Castagnola. Facundo Pieres –que por primera vez en 20 años no juega con Ellerstina– actuó de back y Pablo Mac Donough trabajó más que en temporadas anteriores, peor también aportando goles, como en una corrida de arco a arco que demostró el aceitado funcionamiento del conjunto. Ganar con amplitud los throw-in posibilitó correr y anotar y las múltiples faltas que cometió La Hache Cría resultó otra punta para sumar goles. Cuando debió intercambiar puestos, Barto se movió como back y el equipo aprovechó más a Facundo, que se posicionó como N° 2.

Contundente, eficaz, ratificando que será protagonista, La Natividad cumplió y ya espía lo que puede ser la primera gran final de la Triple Corona. Por lo pronto, ya está en las semifinales, instancia en la que se cruzará con el vencedor de La Ensenada y La Hache.

La síntesis del partido

La Natividad (25): Camilo Castagnola, 10; Pablo Mac Donough, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10 y Facundo Pieres, 9. Total: 39.

La Hache Cría y Polo (11): Juan Ruíz Guiñazú (h.), 8 (3m30s del primer chukker, reemplazado por Cristian Laprida (h.), 7); Carlos M. Ulloa, 7; Facundo Sola, 8 y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 31.

Progresión: 4-2; 9-3; 12-4; 13-6; 18-6; 23-8; 25-11.

Goleadores de La Natividad: Camilo Castagnola, 18 (8 penales); Bartolomé Castagnola, 2; Pablo Mac Donough, 5 (1 de penal; 1 de penal 1).

Goles de La Hache Cría: Laprida, 1; C. Ulloa, 6; Sola, 2, y Pittaluga, 2.

Incidencias: Carlos Ulloa recibió una tarjeta amarilla en el tercer chukker.

Jueces: Gastón Lucero y Rafael Silva.

Árbitro: José I. Araya.

Cancha: N° 2, AAP, Pilar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/abierto-de-hurlingham-la-natividad-deslumbro-con-su-nuevo-equipo-que-tuvo-a-su-viejo-goleador-muy-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba