Generales Escuchar artículo

Abierto de Palermo: números impactantes de La Dolfina y lo que dijeron los protagonistas

A los 48 años, Adolfo Cambiaso festeja con particular entusiasmo cada triunfo en partidos grandes, como éste, frente a La Hache, por un boleto a la final del Campeonato Argentino Abierto. Son éx...

A los 48 años, Adolfo Cambiaso festeja con particular entusiasmo cada triunfo en partidos grandes, como éste, frente a La Hache, por un boleto a la final del Campeonato Argentino Abierto. Son éxitos de su organización, la cual creó. Éxitos junto a su hijo Poroto –un sueño realizado– y acompañado por amigos: Pelón Stirling y Juanma Nero. Felicidad en estado puro… Por tanta gloria y tantos increíbles números, los cuales agigantan su paradigmática figura: 23 finales del Abierto de Palermo en 24 años, 1100 goles propios y 100 de Poroto en el historial del torneo... La Dolfina avanza y sigue agregando páginas a su historia.

Nero expresó el sentir de los cuatro miembros del equipo al cabo del 16-12 que cerró la zona A: “Estoy feliz. Muy contento. Desde el día del sorteo sabíamos que nos esperaba esto. Que contra La Hache sería un partido durísimo. Es un equipazo, lo demostró toda la temporada, y lo mismo hoy. En los primeros chukkers lo pasamos muy mal, hasta que empezamos nosotros a tomar el ritmo del juego. Creo que el resultado es un poco mentiroso, por el desarrollo. Jugamos bien el último chukker y por eso la diferencia”.

El back de Trenque Lauquen, 10 veces campeón argentino por La Dolfina y 12 en total, lleva 20 temporadas en la Triple Corona. Es autoexigente, pero advierte lo bravo que es permanecer en lo más alto y prefiere valorar lo conseguido. “Todos en este equipo ponemos muy alta la vara. Pero en lo que va de la temporada, perdimos un solo partido, contra La Natividad, que nos ganó muy bien en Tortugas. Nos quedamos con el primer torneo y ahora pasamos a la definición de Palermo. Venimos jugando bien y, por supuesto, queremos jugar mejor… Pero no es fácil, del otro lado hay equipazos... Estoy feliz de llegar a otra final. Es difícil conseguirlo. Estamos todo el año con estos partidos en la cabeza y ahora nos queda disfrutar la victoria, y después, en la semana, tendremos tiempo para pensar en la final”, sostuvo la figura del triunfo de La Dolfina.

La bronca de La Hache

La derrota latió un largo rato en el interior de los jugadores de La Hache. Les carcomió el ánimo, perturbó el pensamiento; por eso la bronca. Porque estuvieron cerca de cumplir un nuevo objetivo: protagonizar la final del campeonato más importante del mundo. Y la frustración del último chukker, algo descontrolado de su parte, algo caótico en su accionar, les corrió el foco, quitó perspectiva en el análisis. Pero cuando pase el dolor podrán hacer otra lectura y esa inocultable bronca se transformará en satisfacción, orgullo. En sus rostros se dibujará una sonrisa, porque el porvenir es auspicioso, y reemplazará a la mueca de fastidio.

Esta formación grande de La Hache surgió este año y ya se sienta a discutir cara a cara con los pesos pesados del polo argentino –y mundial–: La Dolfina y La Natividad. Si habrán hecho un campañón Hilario Ulloa y compañía que el objetivo de alcanzar al menos una final de la Triple Corona les quedó corto casi desde el vamos. Voltearon a los Castagnola en la Catedral, aunque en una semifinal del Abierto de Hurlingham, y repitieron en Tortugas el mérito de alcanzar un partido decisivo por el trofeo. No ganaron, es cierto, pero pelearon, y cómo.

Ulloa lo entiende, lo valora, y sin embargo... Él estaba ilusionado en ganarle a La Dolfina en Palermo. “Tuvimos una gran temporada, los dos La Hache. Sin embargo, nos queda un sabor amargo. Nos pasamos todo el año pensando en este momento y cuando llega, no queremos dejarlo pasar… Jugamos bien y perdimos por detalles. Detalles que terminan marcando el resultado”.

Francisco Elizalde, un hombre de ataque que debió convertirse en back, también destacó los buenos resultados anteriores pero se focalizó en este partido: “Anduvimos bien, aunque el sabor termina siendo amargo… Queríamos jugar la final del Argentino Abierto, ésa es la cuestión. Y estuvimos cerca”.

Compacto de la victoria de La Dolfina

Guillermo Caset se recluyó en los palenques un buen rato. Pablo Pieres, lo mismo; apenas salió unos instantes y regresó. Los ojos colorados reflejaban su estado de ánimo. El resto (colaboradores, familiares, amigos y espectadores) reconoció el esfuerzo, el buen juego, la entrega, y les brindó cálidas muestras de apoyo. “Creo que el trabajo ha sido muy bueno”, agregó Hilario. “Tenemos cosas por mejorar, como la caballada, y tenemos la próxima temporada para hacerlo. Pero el balance es positivo”, consideró finalmente.

Se puso el sol, la noche encendió sus luces y de a poco la bronca aflojó. Se desprendió el botón del bozal. La Hache encontró un poco de alivio.

Síntesis de La Dolfina 16 vs. La Hache 12La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.La Hache: Pablo Pieres, 9; Hilario Ulloa, 9; Guillermo Caset, 9, y Francisco Elizalde, 9. Total: 36.Progresión: La Dolfina, 1-2, 2-2, 5-3, 7-4, 9-8, 11-9, 12-11 y 16-12.Goleadores de La Dolfina: Cambiaso (h.), 6 (2 de penal y 1 de córner); Stirling, 1; Cambiaso (n.), 7 (todos de penal), y Nero, 2. De La Hache: Pieres, 8 (4 de penal); Ulloa, 1; Caset, 1, y Elizalde, 1 (de penal), y penal 1, 1.Incidencias: fueron amonestados Nero en el 1er chukker, Cambiaso (h.) y Pieres en el 5º, Cambiaso (n.) en el 7º y Pieres después del partido..Jueces: Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.). Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Palermo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/abierto-de-palermo-numeros-impactantes-de-la-dolfina-y-lo-que-dijeron-los-protagonistas-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba