Generales Escuchar artículo

Aconsejan un plan de siembras diversificado para enfrentar el clima imprevisible

“En 2023 habrá que sembrar y cosechar bien, más que pronto”. ¿Qué significa esta recomendación hecha por un técnico que recorre lotes agrícolas de distintas zonas desde hace muchos años...

“En 2023 habrá que sembrar y cosechar bien, más que pronto”. ¿Qué significa esta recomendación hecha por un técnico que recorre lotes agrícolas de distintas zonas desde hace muchos años? Quiere decir que el plan de siembras 2023/2024 que se está realizando ahora, en el que se define la asignación de superficie para cada cultivo, no debería estar sobrecargado de la ansiedad por tomarse revancha de los malos resultados 2022/2023 sembrando trigo en condiciones de humedad dudosa.

Según la opinión del asesor, no valen pensamientos del tipo: “Venimos de una seca, pero llovieron 30 milímetros; tengo la semilla y el fertilizante para el trigo, sembremos, que en algún momento va a llover”. Ante esas ideas, que ponen al agricultor a dos pasos del precipicio, el técnico saca el barreno del baúl del auto y le demuestra que no hay 150 centímetros húmedos para asegurar un buen arranque y una correcta evolución vegetativa de la cosecha fina.

Tras la sequía, a fin de año el trigo y la cebada aportarían al país US$4545 millones por exportaciones

Por el contrario, para el ciclo 2023/2024 recomienda desarrollar un esquema agrícola defensivo que privilegie la seguridad, no el máximo ingreso, ante el riesgo, no aventado, de que sigan las lluvias escasas.

Planteo conservador

“Esquema defensivo es sinónimo de no jugar la campaña con dos o tres cultivos tradicionales de la zona, sino de diversificar incorporando otros, como el girasol y el sorgo, en los casos que se pueda, por su previsible mejor comportamiento en años secos. También es sinónimo de diversificar con maíz de primera y tardío, y con soja de primera y de segunda con distintos paquete genéticos y de manejo”, resalta.

Como la mayor parte de los meteorólogos estima abundantes precipitaciones en primavera, pero condiciones menos previsibles en lo que queda del otoño y en el invierno, aconseja no querer salvarse solo con el trigo o con la cebada sembrados con insuficientes reservas. “Si se llega a errar en la cosecha fina 2023/2024, luego de los fracasos del ciclo 2022/2023, con endeudamiento de arrastre y nuevo para retirar insumos para la siembra gruesa, tranquilamente se puede ingresar en la lista de próximos quebrados”, alerta el profesional.

“Cosechar bien, aunque no se coseche pronto, y no sembrar por sembrar”, parecen ser las llaves para abrir el riesgoso ambiente en el que están hoy encerrados, y bloqueados, muchos productores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/aconsejan-un-plan-de-siembras-diversificado-para-enfrentar-el-clima-imprevisible-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba