Generales Escuchar artículo

Acuerdo tras la falta de pago: las bananas de Paraguay volverán al mercado argentino

Paraguay decidió reactivar la próxima semana los envíos de banana a la Argentina luego de que el Gobierno se comprometiera a liberar pagos de importaciones. Esto se conoció tras una reunión de...

Paraguay decidió reactivar la próxima semana los envíos de banana a la Argentina luego de que el Gobierno se comprometiera a liberar pagos de importaciones. Esto se conoció tras una reunión de funcionarios argentinos con productores y exportadores del vecino país de la que también participó una delegación de Bolivia que llegó el pasado martes con la idea de reactivar los cobros. La deuda con ambos países supera los US$23 millones y cada semana que pasa aumenta alrededor de US$2 millones por nación.

Una marca de bebidas compró en el país una yerba especial que promete ser un boom en EE.UU.

“Tuvimos muy buena recepción de parte de la Secretaría de Comercio ayer por la tarde. Hoy ya estuvimos en sesión con varios de nuestros clientes con la cámara de importadores y recibimos muchas promesas y garantías de la Secretaría de Comercio, que tiene una bajada de línea directa del ministro de Economía, Sergio Massa, de priorizar los pagos para las bananas, así como otros productos alimenticios y nos dieron ánimo por ese lado”, dijo Matías Fanego, presidente de la Cámara Paraguaya de Banana y Piña (Capabap).

Hace unos días hubo manifestaciones de productores frente a las embajadas de la Argentina en La Paz y Asunción para reclamar por las importaciones no canceladas. Hasta ahora, Ecuador, país de donde se importa alrededor del 60% de la fruta que se consume en la Argentina, se mantuvo al margen de las medidas de protesta tomadas en Bolivia y Paraguay.

“Decidimos restablecer a partir de la próxima semana el flujo de fruta. Vamos a estar muy atentos a como se vayan dando los acontecimientos los próximos días”, completó Fanego. La medida de fuerza de Paraguay fue acompañada por la Mesa Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob). “Nos mostraron que están en gestión , ahora ya nada más estamos esperando de que vayan llegando los pagos y que se puedan normalizar lo más que se pueda la situación”, añadió.

Por otra parte, en Bolivia, contaron, están en vigilia. En los últimos días se había activado un bloqueo en el cruce fronterizo de Yacuíba.

A partir de las últimas reuniones con autoridades argentinas decidieron desactivar la medida de fuerza, pero siguen en alerta. La decisión la tomaron tras la promesa que les manifestó el Gobierno de liberar el flujo de los pagos. Sin embargo, con el correr de las horas no había novedades. “Es claro que todo lo que dijeron que tenían que salir esos US$3 millones no salió nada. Si salió el 5% de lo que propusieron, para hoy habrán salido alrededor de US$200.000″, contó a este medio Miguel Zambrana, el mayor exportador de Bolivia y representante de la Unión de Productores Bananeros. La deuda con Bolivia era de US$14 millones hasta el pasado martes.

Tras las reuniones, la Cancillería de Bolivia organizó una conferencia de prensa donde hablaron del “compromiso presupuestario” de Sergio Massa para cancelar la deuda. “Hubo US$3 millones que ya se cobraron y está el compromiso de cobrar otros US$3 millones hoy . El compromiso acordado es que todos los días salgan facturas por alrededor de US$1 millón”, expresó el viceministro de Comercio Exterior e Integración de ese país, Benjamín Blanco, quien destacó “el apoyo” del ministro Massa.

“El lunes es feriado en la Argentina, pero el martes se comenzará a pagar a razón de US$1 millón por día hasta completar el pago total. Los productores de banana se comprometieron a restablecer las exportaciones a partir de la próxima semana, por lo que se estaría normalizando la situación, así como el paso fronterizo, donde hoy están en vigilia”, completó Blanco.

Oportunidad

Tras el conflicto que se extendió a lo largo de dos semanas, desde Salta, provincia productora, aseguraron que los precios por caja de banana nacional subieron: pasaron de $3300 el cajón a $7500 en estos últimos 15 días. En ese caso, según explicó a LA NACION Fernando Ortiz, un productor frutihortícola bananero de esa provincia, el conflicto desató el alza del precio por la escasez en el caso de la importación y la estacionalidad. Noviembre y diciembre son los meses donde se refleja el mayor precio de la banana nacional, ahora potenciado.

La Argentina produce entre un 8% y un 9% de la banana que consume a nivel nacional. Esta se produce en Salta (65%), Formosa (25%) y Jujuy (10%). “El consumo está dado por la calidad de la banana, por la poca visual, la falta de calidad del sistema productivo, pero todo viene en base a una poca rentabilidad, poca inversión y estímulo en tecnología, riego y poscosecha. En los lugares donde se produce se puede aumentar la superficie”, indicó Ortiz.

“La banana que viene de afuera viene con mucha fuerza comercial y mucho empuje comercial de los gobiernos. Bolivia y Paraguay tienen la ecuación al revés, consumen el 10% y exportan el 90% a la Argentina. Allá el Estado los apoya con inversiones y tienen una banana de mejor calidad que la de nosotros”, contó. LA NACION buscó tener más información de la Secretaría de Comercio, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/acuerdo-tras-la-falta-de-pago-las-bananas-de-paraguay-volveran-al-mercado-argentino-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba