Generales Escuchar artículo

Ad astra: Dos vías lácteas en una misma imagen del fotógrafo Gonzalo Santile

El fotógrafo Gonzalo Santile (Buenos Aires, 1973), “cazador de imágenes estelares” en distintos lugares del país, captó semanas atrás, en Cafayate, Salta, la primera imagen de dos vías l...

El fotógrafo Gonzalo Santile (Buenos Aires, 1973), “cazador de imágenes estelares” en distintos lugares del país, captó semanas atrás, en Cafayate, Salta, la primera imagen de dos vías lácteas en la misma noche, tomada en el continente americano. Santile, que reside en Villa Carlos Paz, fue elegido en dos oportunidades como uno de los mejores astrofotógrafos del mundo por la página web Capture the Atlas. Su objetivo principal es compartir la belleza de la galaxia y los astropaisajes.

View this post on Instagram

A post shared by Gonzalo Javier Santile(Argentina) (@gonzalo_santile_astrofoto)

La foto ya fue compartida ampliamente en redes sociales y páginas web de fotógrafos especializados, como Milky Way Chasers y Night Photography. “Es la primera foto de este tipo en América -dice Santile a LA NACION-. Es una continuidad en diferentes momentos, en la misma noche, de la Vía Láctea normal que saco siempre y la Vía Láctea o Cinturón de Orión, que aparece seis más tarde aún de noche. Por eso es visible solo en esta época del año”. Una foto similar la hizo un colega suyo en Bulgaria.

“La Tierra gira sobre su eje y nuestra galaxia muestra sus brazos y su núcleo según la hora del día -detalla el astrofotógrafo argentino-. A su vez, la Tierra gira alrededor del sol y este movimiento da lugar a las diferentes estaciones del año. Lo que podemos ver en esta imagen panorámica de 360 grados es cómo se ve parte de nuestra galaxia en esta época del año en dos momentos consecutivos separados por seis horas. Al anochecer en los meses de septiembre y octubre, vemos lo que llamamos la Vía Láctea y su centro galáctico y nos maravillamos con sus tonos cálidos y detalles, pero cuando bajamos por el horizonte alrededor de la medianoche comienza a elevarse lentamente por encima de ella la que es conocida en nuestro hemisferio sur como la Vía Láctea de verano, que es donde podemos encontrar Orión, las tres Marías y un gran número de nebulosas”.

El registro de las dos Vías Lácteas se hizo de 19.30 a 4 de la madrugada; no por nada Séneca el Joven usó la locución latina Ad astra per aspera, es decir, “hacia las estrellas mediante el sacrificio”.

View this post on Instagram

A post shared by Gonzalo Javier Santile(Argentina) (@gonzalo_santile_astrofoto)

“Pensé que la unión iba a ser más compleja pero como Magallanes siempre está en marco no fue tan difícil, ya que todo lo que hay en esa zona del cielo gira en torno a Sigma Octantis, la estrella polar del hemisferio sur”, reconoce Santile.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/ad-astra-dos-vias-lacteas-en-una-misma-imagen-del-fotografo-gonzalo-santile-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba