Generales Escuchar artículo

Aguinaldo 2023: alternativas para invertir durante el cambio de Gobierno

Este año, el aguinaldo de fin de año llega al bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia junto con el cambio de Gobierno. En un contexto de inflación en niveles históricamente alt...

Este año, el aguinaldo de fin de año llega al bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia junto con el cambio de Gobierno. En un contexto de inflación en niveles históricamente altos, expectativas de una eventual corrección del tipo de cambio oficial y ante la incertidumbre sobre cuáles serán las primeras medidas que tomará Javier Milei cuando asuma en la Casa Rosada, hoy el mercado de capitales ofrece media docena de alternativas para resguardar ese dinero extra y hacer rendir los pesos, según el perfil del inversor.

Dólares legales, pero sin cepo

En los últimos cuatro años, ante el constante endurecimiento del cepo cambiario, el dólar MEP se convirtió en una alternativa de inversión para los ahorristas más conservadores. Se trata de una opción legal y que permite esquivar el cupo mensual de US$200 del dólar ahorro, mediante la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares. Ante la popularidad que cobró en el último tiempo, las sociedades de bolsa simplificaron la operatoria y hoy se puede realizar de forma automática mediante un botón de compra.

Sugestivo informe de una sociedad de Bolsa de un allegado a Milei

“Luego de la baja importante que tuvieron los dólares financieros en estos últimos días, se esperaría que retomen la tendencia alcista. Por lo tanto, para aquellos con un horizonte de inversión de al menos tres meses, el dólar MEP se presenta como la mejor opción para preservar el poder adquisitivo del aguinaldo”, consideraron desde Cocos Capital. Actualmente, con bonos AL30, cotiza en los $947.

Ganancias en dólares

El mercado de capitales también ofrece opciones para poner a trabajar a los billetes verdes mediante instrumentos de renta fija. Es el caso de las obligaciones negociables (ON), los títulos de deuda que emiten las empresas, los cuales pagan cupones y se pueden amortizar en cuotas o a la fecha de vencimiento, dependiendo de las condiciones que se establecieron a la hora de emitirse.

Para Maximiliano Donzelli, head de research de IOL invertironline, una alternativa es la obligación negociable de YPF con vencimiento en 2026 (YMCHO). “Destacamos buenos resultados financieros de la empresa junto con su saneamiento de deuda en los últimos años. Esta ON está garantizada por las exportaciones de la empresa, paga cupones de manera trimestral a una tasa anual del 9%”, señaló. El rendimiento anual en dólares es del 5,7%.

Desde Cocos Capital también señalaron a Telecom 2026 (TLC1D) para los inversores moderados, ya que la ON tiene un rendimiento actual del 9,94%. Mientras que para los perfiles más arriesgados señalaron la obligación negociable de YPF 2029 (YMCID), con rendimiento del 10,34%, o el de YPF 2033 (YMCJD), que paga una tasa del 10,42% anual.

Invertir en el exterior

Una alternativa para estar indirectamente dolarizado y huir del riesgo argentino es invertir en certificados de depósitos argentinos, más conocidos como cedears. Este instrumento paga en pesos, pero está atado a la evolución del dólar contado con liquidación (CCL), y permite comprar parte de una acción de una compañía que cotiza en Estados Unidos u otros países del mundo.

Ante líderes influyentes, Diana Mondino contó la fórmula del próximo gobierno para que la economía crezca de manera sostenida

“Esta inversión puede ser ideal para aquellos inversores que busquen la apreciación de capital en el mediano plazo (al menos dos años) y estar dolarizados implícitamente, es decir, invertir en pesos y estar cubierto ante la fluctuación del tipo de cambio. En estos momentos, se puede aprovechar la baja de las últimas semanas del CCL, el cual se encuentra en buen precio”, agregaron desde Cocos Capital. Para la sociedad de bolsa, una alternativa puede ser invertir en S&P500 (SPY) -un cedear de ETF-, índice que reúne a las 500 compañías más grandes del mercado estadounidense.

Según Adcap Grupo Financiero, las energéticas como Chevron (CVX) pueden ser una alternativa por los “buenos dividendos” y a la espera de que una recesión global “no sea muy fuerte”.

En cambio, una opción más defensiva pueden ser mineras como Barrick Gold (GOLD), de consumo masivo como Coca Cola (KO) o Costco (COST). Mientras que un posicionamiento más “direccional y manteniendo el optimismo en el mercado americano” podría contemplar a Apple (AAPL), una de las siete líderes tecnológicas.

Por último, Donzelli señaló que en esta época del año suele rendir bien Nike (NKE), ya que puede verse beneficiada por la intensa actividad retail y las fiestas de diciembre. También el índice Dow Jones (DIA), conformado por las 30 acciones estadounidenses de primer nivel -como Visa (V), Apple y Disney (DIS)-, que en este período de año suelen tener rendimientos positivos.

Cobertura contra la inflación y la devaluación

En diciembre, se espera que la inflación vuelva a recalentarse y alcance nuevamente los dos dígitos. Una forma de proteger los pesos en ese contexto pueden ser los bonos que ajustar por el índice de precios al consumidor (CER). Para Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, hoy las mejores opciones del mercado se observan en los títulos T2X4 y el TX26.

“Pero los bonos duales son los que mejor cubren los riesgos de inflación y devaluación del dólar mayorista. Una opción para invertir el aguinaldo creemos que serían los bonos TDG24, TDA24 y TDJ24. Considerando el riesgo de que el salto cambiario pueda no ser tan alto como se venía esperando (podría ser del 50% en vez del 100%), se puede pasar las tenencias de duales TDA24 y TDG24 al TDJ24, dado que su pata CER tiene más valor. La diferencia a favor del bono TDJ24 podría ser todavía más grande en caso de una mala ejecución que se trasladara a precios muy rápidamente”, añadió.

Ricardo Arriazu: cuál debe ser el puntapié de la nueva etapa, según uno de los economistas más escuchados

¿El momento de las acciones argentinas?

Después de la victoria de Milei en el balotaje, las acciones argentinas se dispararon. Se trató de una respuesta a la espera de que el liberal deje atrás los acuerdos de precios que rigen sobre las empresas, los controles cambiarios y las regulaciones estatales. Para los analistas, todavía podría haber lugar para algunas subas.

“A pesar de las dificultades que enfrenta el próximo gobierno, la puesta en marcha de ciertas medidas generan expectativas, y son las que poseen mayor potencial para iniciar un sendero de recuperación económica. Consideramos que se verían beneficiados los sectores del agro y el energético, dos rubros con una importancia fundamental de cara al futuro del país, que pueden aportar ingresos de divisas que serán necesarios de cara al próximo mandato”, remarcó Donzelli.

En ese sentido, el analista de IOL Invertironline señaló a la acción de Cresud (CRES), empresa líder del segmento agropecuario, que también tiene inversiones en Paraguay, Bolivia y Brasil. Asimismo, destacó a Pampa Energía (PAMP), una de las compañías destacadas del sector energético, ya que sus ingresos provienen directamente de los dólares de las exportaciones. “Es una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/aguinaldo-2023-alternativas-para-invertir-durante-el-cambio-de-gobierno-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba