Generales Escuchar artículo

Ajedrez: la Copa Mundial fue una cumbre demasiado alta para escalar para los jóvenes argentinos, pero el futuro es prometedor

Se está disputando en Bakú, donde nació Garry Kasparov, la Copa Mundial, en un torneo de ajedrez largo, a la vieja usanza, a contrapié de los urgentes tiempos modernos. En la época del polaco ...

Se está disputando en Bakú, donde nació Garry Kasparov, la Copa Mundial, en un torneo de ajedrez largo, a la vieja usanza, a contrapié de los urgentes tiempos modernos. En la época del polaco Emanuel Lasker y del cubano José Raúl Capablanca, hace 100 años, los campeonatos duraban más de un mes. Ahora suelen prolongarse alrededor de diez días.

La excepción es esta Copa Mundial, una feliz idea de la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE, que cuajó hará poco más de treinta años. La competencia sigue la estructura piramidal de los certámenes de Grand Slam de tenis, es decir, comienzan 128 jugadores enfrentándose en cruces individuales por eliminación directa, luego quedan 64, luego 32, y así hasta determinar un campeón.

Cada match implica para cada jugador una partida jugada con las piezas blancas y otra con las negras y un tercer día para un eventual desempate mediante partidas rápidas. Si a eso se suma un par de días de descanso, todo se desarrolla en alrededor de un mes.

¿Qué tiene de interesante? Permite a jugadores de cualquier lugar del mundo enfrentarse con los mejores. El sistema de muerte súbita es atractivo para los espectadores, ya que cualquier error es decisivo. Se generan expectativas cuando algún ignoto logra superar una o dos instancias, de forma parecida a cuando en un gran torneo de tenis un outsider alcanza, digamos, unos cuartos de final. Pero, en general, ganan los mejores. Y en Azerbaiyán participa una mayoría de ellos: el noruego Magnus Carlsen -eliminado sorpresivamente este miércoles por el joven alemán Vincent Keymer–, el ruso “Nepo” (Ian Nepomniachtchi), los estadounidenses Fabiano Caruana, el japonés Hiraku Nakamura y varias jóvenes promesas internacionales.

The moment world no. 1 Magnus Carlsen resigns against 18-year-old Vincent Keymer!#FIDEWorldCup pic.twitter.com/SjTYyq90PJ

— chess24.com (@chess24com) August 9, 2023

Hay un par de ausencias llamativas: la del chino Ding Liren, ese campeón misterioso que no se hace notar, y la del iraní Alireza Firoudza, que demora demasiado el cumplimiento de los augurios que lo entronizaban en el ajedrez mundial. Para los jugadores latinoamericanos resulta muy difícil esta prueba. Comienzan alrededor de cuarenta, entre hombres y mujeres, y para la tercera rueda ya no queda ninguno. La salvedad es Lenier Domínguez, un cubano que juega bajo bandera estadounidense.

Superado un exigente filtro clasificatorio, participaron cinco argentinos. Anapaola Borda y María José Campos quedaron eliminadas en la primera vuelta a manos de rivales superiores. La mejor argentina, Candela Francisco, de 16 años, venció a la buena jugadora chilena Javiera Gómez, pero en la segunda instancia cayó ante la china Zhu Jiner (hay que recordar que China es la mayor potencia mundial en el ajedrez femenino). Para Candela es una experiencia valiosa con miras a seguir mejorando, y la próxima vez ella tiene que ir por más.

View this post on Instagram

A post shared by 𝑾𝑮𝑴 𝑪𝒂𝒏𝒅𝒆𝒍𝒂 𝑭𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒔𝒄𝒐 (@cande_francisco)

Entre los varones, el campeón argentino, Fernando Peralta, quedó eliminado en el desempate contra el ruso Arseniy Nesterov. Fue un match cerrado, en el que Peralta tuvo chances, pero en esta competencia todos juegan bien... La sorpresa corrió por cuenta de Pablo Acosta, un salteño de 23 años que en la primera etapa, a puro talento, superó al polaco Kacper Piorun, que lo aventajaba por más de 100 puntos en el ranking internacional.

Ya en la segunda rueda, el rumano Bogdan-Daniel Deac, con 2700 unidades Elo, fue una cumbre demasiado alta para escalar. Paciencia y a perseverar. Argentina tiene una buena generación de jóvenes que dentro de pocos años podrán dar que hablar en esta tan exigente Copa Mundial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/ajedrez/ajedrez-la-copa-mundial-fue-una-cumbre-demasiado-alta-para-escalar-para-los-jovenes-argentinos-pero-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba