Generales Escuchar artículo

Alertan en el sur Florida por la presencia de malaria en mosquito

Diferentes ejemplares de mosquitos que fueron recogidos por las autoridades del condado de Sarasota, en Florida, dieron positivo en las ...

Diferentes ejemplares de mosquitos que fueron recogidos por las autoridades del condado de Sarasota, en Florida, dieron positivo en las pruebas de malaria de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Recientemente se reportaron los primeros casos conocidos de transmisión local en ese país desde 2003, con cuatro personas contagiadas de Florida y una de Texas.

Todo lo que hay que saber sobre los incendios en Canadá y la calidad del aire en EE.UU.

Las autoridades locales de Florida centran sus esfuerzos para acabar con los mosquitos Anopheles, que son los que propagan la malaria. Por lo tanto, las fumigaciones por vehículos, aviones y a pie son cada vez más frecuentes. Tres mosquitos portadores que fueron recogidos en la misma zona dieron positivo a las pruebas, de acuerdo con el Servicio de Gestión de Mosquitos del condado de Sarasota. Estaban entre las más de cien muestras enviadas a los CDC para su análisis.

La organización de salud ha recibido mosquitos tanto de Florida como de Texas, mientras que la semana pasada se emitió una advertencia sanitaria nacional. Al respecto, un portavoz de la institución declaró a CBS News que por ahora todos los mosquitos de Texas han dado negativo. En ese estado solo un paciente contrajo la enfermedad este mes. Se trató de una persona que no tenía antecedentes de viaje fuera ni dentro de EE.UU.

Los síntomas de la malaria

Después de la infección, las personas pueden tardar semanas en presentar los primeros síntomas de malaria, que incluyen fiebre, dolor de cabeza y fatiga. No obstante, si no se recibe el tratamiento, los casos pueden empeorar con rapidez.

Antes de la pandemia de Covid, los CDC de Estados Unidos habían realizado un seguimiento de los casos de malaria. La mayoría se solían notificar en verano y otoño. Casi todos por picaduras en viajes internacionales o “de aeropuerto”, que es cuando los mosquitos están en los aviones.

Le sacó una foto a un caimán y los usuarios advirtieron algo sorprendente en la imagen: “Solo en Florida”

La malaria se transmite entre humanos cuando los mosquitos se alimentan de la sangre de personas infectadas. Los CDC creen que la probabilidad de propagación en gran escala de la malaria es “extremadamente baja”, pero reconocen que los mosquitos Anopheles se encuentran en gran parte de EE.UU. Por eso, instaron en un aviso: “Considere el diagnóstico de malaria en cualquier persona con fiebre de origen desconocido, independientemente de su historial de viajes internacionales, en particular si han estado en las zonas con malaria adquirida localmente de forma reciente”.

El último brote de malaria en Florida

El último brote de transmisión local de la malaria en Estados Unidos fue en 2003, entre los residentes del condado de Palm Beach. Las autoridades se apresuraron a atrapar y analizar a los mosquitos. “Este brote demuestra el potencial de reintroducción de la malaria en Estados Unidos, a pesar de la vigilancia intensiva, las actividades de control de vectores y la respuesta de salud pública local para educar a los médicos y a la comunidad”, escribieron entonces los funcionarios de los CDC.

En aquel momento se trataba del primer brote con transmisión prolongada registrado en el país desde 1986. No obstante, ninguno de los mosquitos recogidos mostró indicios de contaminación en las pruebas de los CDC.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/alertan-en-el-sur-florida-por-la-presencia-de-malaria-en-mosquito-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba