Locales Escuchar artículo

Alertan inminente desabastecimiento de naftas en todo el país.

El aumento del precio del maíz causado por la devaluación fiscal anunciada recientemente, tendría un efecto inesperado en los surtidores.

El aumento del precio del maíz causado por la devaluación fiscal anunciada recientemente por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, tendría un efecto inesperado en los surtidores: el faltante de naftas en las Estaciones de Servicio de todo el país.

Es que tras la suba del precio del cultivo por la decisión del gobierno, los productores de bioetanol en Argentina han advertido a las compañías que elaboran combustibles, que no podrán suministrarles el producto, incumpliendo así con la disposición que exige un corte del 12 por ciento en todas las naftas que se comercializan localmente.

La razón, según argumentan, se debe a que vender el biocombustible al precio establecido por la Secretaría de Energía les llevaría a incurrir en pérdidas debido a los costos de elaboración más altos.

Entienden que la implementación del llamado “dólar maíz“, que estará vigente hasta al menos el 31 de agosto, requiere una nueva resolución por parte de la Secretaría de Energía para actualizar los precios de los biocombustibles. Actualmente, estos están vinculados a los ajustes de la petrolera estatal YPF, lo que ha generado gran controversia en el sector.

En consecuencia, el resultado inmediato de esta medida por parte de los productores de bioetanol sería el desabastecimiento de naftas en el mercado, afectando a los consumidores y las Estaciones de Servicio en todo el país.

Las compañías refinadoras, que dependen del suministro de biocombustibles para la formulación de sus productos, expresaron su preocupación ante este escenario. Explican que reducir el porcentaje de mezcla de bioetanol generaría problemas de suministro, mientras que si se los obliga a pagar el valor actualizado según el “dólar maíz“, los precios de los combustibles aumentarían considerablemente debido a las fluctuaciones económicas.

Algunos ejecutivos que se desempeñan en la industria petrolera han manifestado su descontento con la actitud de los productores de biocombustibles, acusándolos de presionar por mayores porcentajes de incorporación de su producto cuando les beneficia económicamente, pero retirarse del mercado cuando no les conviene. Incluso han cuestionado la confiabilidad de estos proveedores y reclamaron a legisladores y funcionarios que tengan en cuenta estos comportamientos en futuras decisiones.

Así las cosas, el conflicto entre los productores de bioetanol y las compañías refinadoras amenaza con un fuerte impacto en el mercado de naftas en Argentina, por lo que se espera que las autoridades tomen medidas para resolver la situación y garantizar la provisión estable de combustibles en el país.

Comentarios
Volver arriba