Generales Escuchar artículo

Algodón: tres nuevas variedades brindan más retención floral y calidad

La elección de la fecha de siembra es crítica en el cultivo de algodón. Esta “decisión no siempre es fácil debido a regulaciones sanitarias que establecen un marco temporal, a la disponibili...

La elección de la fecha de siembra es crítica en el cultivo de algodón. Esta “decisión no siempre es fácil debido a regulaciones sanitarias que establecen un marco temporal, a la disponibilidad de precipitaciones y el estado hídrico del suelo que condicionan la elección”.

Esa fue una de las conclusiones a las que llegó el especialistas del INTA Mauricio Tcach, que junto a María Alejandra Simonella participaron de una edición de Agenda Aapresid, donde comentaron cuáles son las líneas de desarrollo que se vienen trabajando en los nuevos materiales y estrategias para el manejo integral de plagas en el cultivo.

El voto del campo: en medio de la campaña del miedo, Massa consiguió el apoyo de zonas rurales claves

“Hasta hace poco, las producciones se centraban en variedades de ciclos largos en siembras tempranas. Sin embargo, la reciente introducción de tres nuevas variedades de ciclo intermedio amplió el abanico al productor. Estas son Guazuncho 4 INTA BGRR, Guaraní INTA y Porá 3 INTA, resistentes al glifosato y lepidópteros que dañan el algodón. En el segmento de variedades cortas se encuentra Guaraní INTA, adaptada a diversos espaciamientos entre surcos, permitiendo siembras tardías sin comprometer la calidad y el rendimiento”, explicó Tcach.

“La elección de variedades y el ajuste en el distanciamiento de siembra pueden ayudar a concentrar la floración y esquivar al picudo del algodonero cuando por problemas hídricos atrasamos la fecha de siembra”, agregó.

“Paso en falso”: dos expertos aconsejaron al campo qué hacer tras las elecciones

Nueva genética

Según comentaron, cada planta de algodón usualmente produce alrededor de 35 a 40 flores, de las cuales terminan prosperando solo 10. Las nuevas tecnologías se centran en variedades con una alta retención de flores de crecimiento más prolongado para asegurar su llenado y aumentar la productividad: “Al fijar estructuras de forma escalonada se busca que la planta pueda ir abasteciendo mejor esa demanda de fotoasimilados, especialmente en regiones con precipitaciones irregulares”.

También se está explorando, dijeron, la incorporación de nuevas variedades de algodón resistentes a imidazolinonas y al picudo del algodonero. Otro proyecto prometedor “involucra a plantas transgénicas que pueden utilizar fosfitos como fuente de fósforo”.

“Además de aportar a la nutrición, esto permitiría reducir la competencia con malezas que no pueden aprovecharlos. Por último, con el objetivo de mejorar la calidad industrial se están desarrollando variedades con fibras extra largas, muy apreciadas en el mercado, contribuyendo a mejorar el germoplasma nacional”, indicaron.

Resistencia al picudo

En este contexto, aseguraron que la principal plaga que presenta el cultivo es el picudo del algodonero. Su gran capacidad reproductiva y rápido ciclo de vida le permiten propagarse con facilidad y adaptarse a diferentes ambientes. Además, todos sus estadíos se desarrollan dentro del capullo de algodón dificultando el control biológico y químico.

Para su control, Simonella recomendó “un enfoque integral” que incluye el monitoreo constante donde las trampas de feromona juegan un papel crucial. “Para determinar la presencia del picudo y guiar las estrategias de control se deben monitorear 60 días antes de la siembra, y sus feromonas reemplazadas cada 21 días”, señaló.

“Si el índice de picudos por trampa por semana supera un umbral de daño del 3%, se inician las aplicaciones de insecticidas. Al combinar con estrategias de control biológico y cultural, como la destrucción de los rastrojos de algodón se ayuda a mantener a raya la población. Además, este cultivo enfrenta otras plagas en diferentes etapas de crecimiento, como trips, pulgones y chinches. Cada una con distintas medidas de control para proteger el rendimiento y la calidad del algodón”, finalizó la experta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/algodon-tres-nuevas-variedades-brindan-mas-retencion-floral-y-calidad-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba