Generales Escuchar artículo

America Business Forum 2023: los líderes de Latinoamérica que debatirán sobre el futuro de la región

El America Business Forum, presentado por Movistar, está de regreso para su nueva edición titulada #WHY. El destacado foro de líderes r...

El America Business Forum, presentado por Movistar, está de regreso para su nueva edición titulada #WHY. El destacado foro de líderes reunirá a los principales empresarios del continente, CEOs, autoridades de gobierno, ONGs y exponentes de la cultura el 27 de octubre en Punta del Este, Uruguay. Este año, como una muestra de los tiempos recientes y de la importancia de mantenerse a la vanguardia, se hizo uso de la inteligencia artificial para crear escenarios ficticios, un avance hacia la innovación que invita a repensar la visión del futuro.

Los 9 candidatos que buscan ser presidente de la Cámara Baja tras el cese de McCarthy y el fracaso de Jordan

Así, se tendrá que responder a diferentes preguntas que son resultado de la innovación, como: “¿Cuánto tiempo falta para que la inteligencia artificial sustituya a los seres humanos en roles que antes parecían inimaginables?, ¿cómo se transformarían nuestras decisiones y metas si tuviéramos una proyección de vida de 200 años?, ¿cómo cambiaría nuestro compromiso con la naturaleza si fuésemos nosotros quienes habitan en lo profundo del océano?, ¿cómo podría afectar nuestra perspectiva de la inteligencia la evolución y las posibilidades de la evolución en el universo?”, indica un comunicado del American Business Forum.

Estas interrogantes son un eco de las temáticas que acaparan las conversaciones actuales, por lo que el foro invitará a explorar cómo se podrían transformar para lograr efectos positivos, según destacó el creador y CEO, Ignacio González Castro. Será él quien se encargará de conducir el evento, al lado del reconocido entrevistador Ismael Cala. Ambos dialogarán con los invitados para compartir sus visiones. “El foro regresa con un planteo disruptivo. Te invitamos a cuestionar la realidad que nos rodea mediante preguntas sustanciales, buscando plantear los escenarios opuestos a lo conocido, porque todo nace con una pregunta”, dicta la descripción que se ofrece en el sitio web.

Entre los speakers de este año, están: Alejandro Fantino, periodista y conductor; Adriana Noreña, vicepresidente de Google para Hispanoamérica; Adolfo Cambiaso, mejor polista del mundo y fundador de La Dolfina; Joan Garriga Bacardí, autor best-seller y conferencista internacional; Jorge Brito, presidente del Club Atlético River Plate, Banco Macro y Holding Juramento; Miriam De Paoli, innovadora social y experta en economía plateada.

El America Business Forum se volvió un gran referente a lo largo de sus diferentes ediciones, en el que se reúnen personalidades de gran influencia y también de alcance mundial. Por lo tanto, sus propuestas son de alto impacto y tienen el potencial de hacer un verdadero cambio global desde América Latina.

La edición de este año está precedida de un gran éxito en la anterior, titulada Future is Now, en la que participaron speakers como Diego Lerner, Guibert Englebienne, Luis Suárez, María Noel Vaeza, Marcelo Tinelli, Pablo Iacoviello y el presidente Luis Lacalle Pou. Cada uno dio a conocer su visión sobre los desafíos atravesados en la vida, así como la importancia de la tecnología y la vanguardia en el futuro.

Son migrantes, se escondían de las autoridades en una casa de Estados Unidos, pero los descubrieron

Además, durante su trayectoria, el ciclo tuvo la presencia de diferentes personalidades que también dieron un enfoque determinante sobre los diferentes temas expuestos y compartieron sus propias historias: Susana Giménez, Pierpaolo Barbieri, Guillermo Coria, Adrián Suar, Natalia Oreiro, Giuseppe Cipriani, Guillermo Francella, Don Francisco, Sergio “Maravilla” Martínez, Benjamín Vicuña, Ágatha Ruiz de la Prada, Alessandra Rampolla y Jorge Lanata son algunos de ellos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/america-business-forum-2023-los-lideres-de-latinoamerica-que-debatiran-sobre-el-futuro-de-la-region-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba