Generales Escuchar artículo

Ante la cercanía de las elecciones, el Gobierno destina una cifra millonaria para contener el MEP

Cuanto más se acercan las elecciones presidenciales, más dólares le cuesta al Banco Central (BCRA) contener a los tipos de cambio financieros. La semana pasada, las cotizaciones libres retomaron...

Cuanto más se acercan las elecciones presidenciales, más dólares le cuesta al Banco Central (BCRA) contener a los tipos de cambio financieros. La semana pasada, las cotizaciones libres retomaron la tendencia alcista y las intervenciones que realiza el Gobierno a través del mercado de bonos se intensificaron. En números, solo ayer la autoridad monetaria tuvo que destinar US$66 millones para ponerle freno a la suba del MEP, incluso a pesar de la crítica situación en la que se encuentran las reservas internacionales.

Esta cifra fue un nuevo récord diario posPASO y, aun así, no puedo evitar que el MEP registre un avance de $9 para cerrar la rueda en los $709,83. Una tendencia que promete acrecentarse de cara al 22 de octubre. Sin ir más lejos, debido a las mayores presiones sobre los tipos de cambio financiero, la semana pasada el BCRA se desprendió de US$257,2 millones, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). La semana anterior, habían sido US$165,2 millones.

La inflación impactó más sobre la población de menores ingresos

“Será fundamental seguir de cerca la presencia del Banco Central en el mercado de bonos. Con la incertidumbre cada vez más presente en la antesala de las elecciones generales, y en la medida en que la liquidación neta de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) pierde ritmo, no nos llamaría la atención ver una aceleración de la intervención en las próximas semanas que podrían ser similares a las que observamos antes de las primarias (en promedio diario de US$97,2 millones)”, agregaron desde la sociedad de bolsa.

Las intervenciones sobre los dólares financieros se volvieron una postal habitual en los últimos meses. Especialmente sobre el MEP, la cotización que utilizan los argentinos para dolarizarse sin cepo cambiario mediante la compra-venta de bonos.

Ayer, el dólar Bolsa llegó a registrar picos de hasta $745, en buscas de acortar distancias con el blue. Si bien estos dos tipos de cambio suelen ir a la par, actualmente los distancian unos $90 (12,6%). Esto es porque en la última hora de operaciones aparecen las compras masivas de títulos soberanos en dólares que ordena el Banco Central, con el objetivo de frenar la suba del MEP.

Ricardo Arriazu repasó las propuestas económicas de los candidatos: inconsistencias, riesgos y “puede ir a cualquier lugar”

“Hasta ahora, el BCRA se las había ingeniado para mantener la brecha controlada durante el mes de septiembre, incluso dosificando la cantidad de dólares que venía empleando en el mercado de bonos: invirtió US$870 millones en agosto y estimamos unos US$650 millones en septiembre. Tras la suba de tasas al orden del 10% mensual y un dólar oficial planchado, el BCRA había podido contener la demanda de pesos, mientras que el dólar soja 4 le permitió no solo comprar dólares en el MULC -que luego utilizó parcialmente para intervenir en la brecha- sino también proveer de oferta al mercado de dólares financieros”, agregaron desde la consultora económica Equilibria.

No obstante, a once ruedas hábiles de los comicios, las presiones sobre el mercado cambiario volvieron a hacerse presentes. Es por eso que ayer el Ministerio de Economía decidió prorrogar el dólar soja 4 hasta el 25 de octubre, con la particularidad de que el complejo sojero deberá liquidar el 25% de las exportaciones al tipo de cambio contado con liqui. Antes, ese 25% era de “libre disponibilidad” y también se podía destinar al pago de insumos o dividendos.

Este cambio en la normativa tiene el fin de sumar oferta a la plaza cambiaria y, en la teoría, contribuirá a contener la cotización. Por los mismos motivos también se anunció el dólar Vaca Muerta, aunque todavía resta que se conozca la resolución oficial, y la comunicación del BCRA que les permite a las compañías ingresar al país por esta misma vía aportes de capital o divisas captadas mediante emisiones de deuda. Todas las iniciativas buscan contener los dólares financieros antes de las elecciones.

“Las medidas tendientes a mejorar programas de exportación liquidando un 25% en el mercado de capitales, como eliminación de retenciones y llegada de fondos del exterior para liquidar en el mercado de capitales, pueden atemperar la corrección en el tipo de cambio, pero no cambian el fondo de la cuestión. La Argentina tiene flujos de dólares escasos, y un flujo de pesos que crece a una velocidad superior al 10% mensual. Todavía hay margen para un ajuste de los tipos de cambios”, advirtió el analista financiero Salvador Di Stefano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/ante-la-cercania-de-las-elecciones-el-gobierno-destina-una-cifra-millonaria-para-contener-el-mep-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba