Generales Escuchar artículo

Anuncio: acordaron coparticipar el impuesto al cheque y el PAIS

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció hoy que incorporará un ...

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció hoy que incorporará un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y del impuesto PAIS como una adenda al proyecto de presupuesto 2024. El objetivo es compensar a las provincias por lo que dejarían de recaudar por el impuesto a las ganancias el año próximo si se convierte en ley la reforma del gravamen que se aprobó en Diputados.

“Los gobernadores me han propuesto, y vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto PAIS para cuidar las cuentas de las provincias, y quiero también asumir ese compromiso aquí”, afirmó Massa en un acto en Salta, en el que también dijo que, si el 10 de diciembre le toca empezar a presidir la Argentina, va a llamar a un gobierno de unidad nacional con miembros de otras fuerzas políticas.

Los secretos de la dolarización: cómo es el plan económico en el que trabaja en las sombras el equipo de Milei

En concreto, según el escrito al que accedió LA NACION, los gobernadores que conforman el Norte Grande le pidieron a Massa que “arbitre los medios necesarios” para que, a partir de 2024, se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del impuesto a los débitos y créditos bancarios y el 35% de la recaudación del impuesto PAIS. A tal fin, pidieron expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de presupuesto nacional de 2024. Según la diputada Pamela Calletti, miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, la suma que se debería compensar a las provincias son unos $1,6 billones anuales.

Sin embargo, esa sería la realidad del año próximo y no la de este. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en 2023 las provincias compensarían la pérdida de recaudación de Ganancias (0,06% del producto bruto interno) con el programa Comprá sin IVA, ya que, si se aplicara plenamente, por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PBI. Es decir, que incluso ganarían recursos.

Críticas

Más allá de las cuentas, varios tributaristas hicieron hincapié en que la sustitución de Ganancias por el impuesto al cheque y el impuesto PAIS sería regresiva.

Por caso, Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, dijo que el impuesto al cheque es distorsivo, afecta la bancarización, no tiene relación con la capacidad contributiva y otras cosas más. “De esta forma la propuesta es reemplazar el impuesto a las ganancias que pagaban personas que están en el 10% de la población con mayores ingresos con un impuesto que se traslada a los precios de todos los productos y servicios que paga el 100% de la población”, agregó.

En cuanto al impuesto PAIS, insistió en que se aplica lo mismo que indicó respecto del impuesto al cheque: “La propuesta es reemplazar el impuesto a las ganancias con un impuesto que se traslada a los precios de todos los productos y servicios que tienen componentes y/o servicios importados y que paga el 100% de la población. Regresividad al palo en la Argentina de hoy”.

Por su parte, el CEO del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, César Litvin, también opinó que el impuesto a los débitos y créditos “es un gravamen distorsivo” y sostuvo que, “en cualquier proyecto de reforma fiscal, se tiene que sacar”.

Por último, el economista de Estudio Ledesma Gabriel Caamaño sumó que Massa bajó el menos malo de los impuestos coparticipables y coparticipa impuestos “superdistorsivos” que después serán más difíciles de sacar, además de seguir incrementando el déficit fiscal nacional con ambas medidas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/anuncio-acordaron-coparticipar-el-impuesto-al-cheque-y-el-pais-nid24092023/

Comentarios
Volver arriba