Generales Escuchar artículo

Apple queda en el centro de la “guerra económica” entre EE.UU. y China

NUEVA YORK.- Aún siendo la empresa pública más grande del mundo en valor de mercado, Apple ha sufrido un golpe notable esta semana debido a señales crecientes de que su negocio en China podría...

NUEVA YORK.- Aún siendo la empresa pública más grande del mundo en valor de mercado, Apple ha sufrido un golpe notable esta semana debido a señales crecientes de que su negocio en China podría estar bajo amenaza.

The Wall Street Journal informó el miércoles que el régimen chino está prohibiendo el uso de iPhone y otros dispositivos de marcas extranjeras por parte de los trabajadores en agencias del gobierno central. Bloomberg agregó el jueves que esta prohibición podría extenderse a empresas estatales y otras entidades respaldadas por el gobierno. Esto podría afectar a una parte significativa de la población en una economía liderada por el estado con una población que supera los 1400 millones.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, alrededor de 56,3 millones de trabajadores urbanos estaban empleados por “unidades estatales” en 2021. Estos empleos tenían un salario promedio aproximadamente un 8% por encima del promedio urbano nacional, lo que representa un segmento atractivo para una empresa que se especializa en dispositivos premium. Y como Apple ahora envía aproximadamente 230 millones de iPhones a nivel mundial cada año, 56 millones serían una parte notable del grupo de posibles compradores, especialmente en un mercado global de teléfonos inteligentes maduro con perspectivas de crecimiento limitadas.

Además de eso, el gigante tecnológico chino Huawei Technologies lanzó un nuevo smartphone que supuestamente ofrece velocidades similares a 5G, a pesar de la prohibición de Estados Unidos sobre el tipo de chips avanzados normalmente necesarios para tales dispositivos. El nuevo dispositivo, llamado Mate 60 Pro, se agotó en cuestión de horas y ya acumula pedidos anticipados. Convenientemente se lanzó justo antes de la esperada presentación de la línea de iPhone de este año por parte de Apple en un evento programado para la próxima semana.

El precio de las acciones de Apple cayó casi un 7% en los últimos dos días, lo que costó a la empresa alrededor de 194.000 millones de dólares en valor de mercado. Esto puede parecer excesivo considerando las muchas incógnitas sobre las supuestas prohibiciones de iPhone y cómo podrían desarrollarse finalmente. Además, China tiene al menos algún interés en no perjudicar en exceso a un importante empleador local en un momento de creciente desempleo. Se informa que una sola ciudad china tiene más de un millón de trabajadores que fabrican productos de Apple o están empleados en trabajos relacionados.

Antes de la medida adoptada por el régimen chino, el precio de las acciones de Apple venía aumentando considerablemente, un 46% en 2023. Las acciones incluso superaban el objetivo de precio medio de Wall Street por primera vez en 18 meses justo antes de los resultados trimestrales más recientes de la compañía a principios de agosto, según FactSet.

Los recientes acontecimientos también son solo el último desafío que Apple enfrentó en el país que ahora constituye su tercer segmento geográfico más grande, representando el 19% de los ingresos totales de la compañía en el período de 12 meses que finalizó en junio.

Las restricciones de Covid-19 y la agitación social afectaron la producción de los modelos iPhone Pro en China el año pasado, lo que resultó en envíos retrasados durante un período de ventas clave. Apple está tratando de diversificar su base de fabricación, construyendo dispositivos en países como la India y Vietnam.

Pero China sigue siendo la base de fabricación de la compañía más grande. Y el iPhone sigue siendo el negocio más grande de Apple, representando el 52% de los ingresos. Esto irónicamente convierte a Apple en un objetivo relativamente fácil en la guerra económica entre Estados Unidos y China. Washington ha impuesto severas restricciones en el envío de chips avanzados y tecnología relacionada a Pekín, que a su vez ha respondido imponiendo sus propias restricciones a las empresas estadounidenses, como el fabricante de chips de memoria Micron.

China también ha implementado otros castigos creativos para las empresas estadounidenses, como la retención de la aprobación de fusiones y adquisiciones importantes, lo que ha complicado los planes de crecimiento de importantes empresas de semiconductores estadounidenses como Qualcomm.

Tirar una piedra a Apple también crea importantes ondas en el estanque tecnológico. La compañía es uno de los mayores compradores de chips del mundo para sus dispositivos, por lo que el índice PHLX Semiconductor cayó un 2% el jueves.

Si Apple no puede esquivar las balas entre Estados Unidos y China, ¿quién puede hacerlo realmente?

Por Dan Gallagher

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/apple-queda-en-el-centro-de-la-guerra-economica-entre-eeuu-y-china-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba