Generales Escuchar artículo

Así es el auto volador que aprobó la Administración Federal de Aviación en EE.UU.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) le dio una Certificación de Aeronavegabilidad Especial al automóvil volador que desarrolla la empresa Al...

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) le dio una Certificación de Aeronavegabilidad Especial al automóvil volador que desarrolla la empresa Alef Aeronautics. Eso significa que ya podrá ofertarse en el mercado para que las personas se transporten dentro del territorio estadounidense. Entre las características clave del vehículo resalta su condición híbrida: es terrestre, pero también aéreo.

La imagen que preocupa a los vecinos de Los Ángeles: una fila de casas rodantes en la puerta de Hollywood

Se trata del Modelo A, que es 100% eléctrico y se fabrica desde hace tiempo en San Mateo, California. La certificación especial que recibió por parte de la FAA se les otorga a los pilotos para poder volar una aeronave por placer y no necesariamente por trabajo. El objetivo de haber creado este transporte es facilitar los trayectos para las personas que tengan prisa, evitando desde el aire el congestionamiento de tráfico o algún accidente.

“La FAA trabaja activamente en sus políticas para vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), así como en las interacciones que se rigen entre los eVTOL y la infraestructura terrestre. El Certificado de Aeronavegabilidad Especial de Alef, por lo tanto, limita las ubicaciones y el propósito por el cual se le permite volar”, declaró Alef Aeronautics en un comunicado citado por Fox.

Desde el primer momento, incluso antes de tener este permiso aéreo, la compañía aseguró que ya vendieron más de 440 automóviles, tanto para uso individual como corporativo. En este caso, se implementó una compra por apartado, en la que los clientes podían adquirirlo para su posterior fabricación. La fecha de entrega es, tentativamente, a finales de 2025.

Ron DeSantis firmó un controversial proyecto en Florida para construir calles con un material potencialmente cancerígeno

“Alef tiene como objetivo entregar el primer auto volador real en la historia y recibir tantos pedidos anticipados es una validación increíble del potencial de mercado que buscamos satisfacer”, remarcó Jim Dukhovny, director ejecutivo de la firma, en un comunicado a principios de 2023.

Las características del auto volador

El vehículo tiene un costo de 300 mil dólares y se puede conducir en una calle urbana, rural y sobre el aire. Es como un auto normal, adaptado para la vida cotidiana, pero con la diferencia de que es capaz de volar, de acuerdo con la página web de Alef: “Se adapta a un carril de conducción normal y se limita a todas las condiciones reglamentarias del tráfico. El auto volador Alef cabe en un espacio de estacionamiento regular y dentro de un garaje de tamaño regular”.

La nave es de baja velocidad, al considerar que “si un conductor necesita una ruta más rápida, utilizará las capacidades de vuelo”. Entonces, quienes lo adquieran no podrán ir a más de 40 kilómetros por hora. El aspecto positivo es que puede despegar verticalmente, volar hacia todas las direcciones y por encima de cualquier obstáculo: “El conductor y la cabina están estabilizados por un exclusivo diseño giratorio con cardán”.

Entre otras de las amenidades con las que cuenta, tiene “una vista cinematográfica de 180 grados para un vuelo seguro y agradable”. Además, se puede elegir el método de combustión. El más económico es el eléctrico, pero también se puede comprar la opción de hidrógeno por un precio más alto que facilita un mayor rango de manejo y vuelo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/asi-es-el-auto-volador-que-aprobo-la-administracion-federal-de-aviacion-en-eeuu-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba