Generales Escuchar artículo

Así es el gato “más pequeño de América” encontrado en un parque nacional en Neuquén

Esta semana, las imágenes que difundieron los guardaparques del Parque Nacional Lanín, ubicado en Junín de los Andes, Neuquén, se viralizó en las redes sociales por ser un ejemplar de uno de l...

Esta semana, las imágenes que difundieron los guardaparques del Parque Nacional Lanín, ubicado en Junín de los Andes, Neuquén, se viralizó en las redes sociales por ser un ejemplar de uno de los felinos más pequeños de América y uno de los más difíciles de encontrar.

Le llamó la atención un insecto en el patio de su casa y descubrió que era una nueva especie

La Patagonia es uno de los lugares más elegidos por los amantes de la naturaleza alrededor del mundo. Uno de los sitios con más visitas es el Parque Nacional Lanín por su espectacular paisaje, pero también por sus lagos, ríos y arroyos ideales para la pesca deportiva, así como también cuenta con senderos para trekking y mountain bike para las personas que les gusta el deporte al aire libre.

En su bosque de más de 412.000 hectáreas se preservan distintas especies vegetales y animales. Y para hacer un registro de los diferentes habitantes que tiene este lugar, los guardaparques instalaron diferentes cámaras trampa en diversas zonas del bosque; sin embargo, nunca supieron con qué sorpresa se iban a encontrar.

Descubrió el animal más pesado que habitó el planeta y ahora halló una nueva especie marina en el desierto

Al revisar la cantidad de registros, se vio un ejemplar de uno de los felinos más pequeños de América, mejor conocido como Gato Huiña Melánico. Este animal pesa entre 2 a 3 kilos, mide entre 39 y 18 centímetros, y su cola es de 20 a 25 centímetros.

Otras de las características que tiene es que posee un pelaje tupido y aireado, de color bayo rojizo de fondo, con manchas oscuras, chicas y numerosas que se distribuyen de manera compacta. Su cara es muy pequeña, ojos pardos y nariz oscura, lo que puede generar confusiones con el Gato Montés.

Lo curioso de esta especie es que cumple un rol fundamental dentro del ecosistema del bosque, ya que se alimenta de roedores. La principal amenaza de estos felinos son los ataques de perros, la transmisión de enfermedades por parte de gatos domésticos, fragmentación de hábitat e incendios forestales.

Desde el área de prensa del parque, explicaron: “En el marco del trabajo de conservación que se lleva adelante dentro de la zona sur del Parque Nacional Lanín se realizó un extraordinario registro de un Gato Huiña Melánico. A partir de un monitoreo con cámaras trampa, se registró la presencia de un ejemplar de este felino, que habita principalmente en las zonas con bosque húmedo y es muy difícil de observar”.

“Las cámaras trampa son instaladas en lugares estratégicos con la finalidad de registrar y estudiar de manera no invasiva la presencia de especies como zorros, hüiñas, pudú y pumas, entre otras especies de mamíferos y aves nativos”, continuaron.

Del tamaño de un gorrión: hallan restos de una nueva especie de ave de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz

La novedad llamó la atención entre los neuquinos y la imagen, difundida a través de la cuenta de Instagram del parque, se llenó de likes y de comentarios sobre la aparición del Gato Huiña Melánico.

“Qué maravilloso”, “Hay que controlar más a quienes tienen animales domésticos para que sean responsables. Los gatos y perros que se salvajizan son muy peligrosos también para quienes quieren disfrutar de la naturaleza”, “¿Qué zona específicamente? ¡Qué lindo!”, fueron algunos de los comentarios de los amantes de las especies salvajes y amantes de la naturaleza.

Para preservar la naturaleza, los guardaparques del lugar compartieron una serie de requisitos a cumplir para disfrutar del lugar sin generar impactos en el ambiente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/asi-es-el-gato-mas-pequeno-de-america-encontrado-en-un-parque-nacional-en-neuquen-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba